-
Según la historia es en esta donde se comienza a enfatizar el estudio a la ética en el ser humano, la cual el pensador filosofo griego Sócrates da las mayores aportaciones de la época.
-
Fue uno de los pensadores más importantes de su época.
* Temas de sus Diálogos: Definición de términos morales (el bien, la Justicia…),creación de una ciencia moral Universal y Necesaria
. Superioridad del vivir bien
. La valoración de la virtud
. El rechazo a la injusticia -
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres.
-
Concluye en que los principios Éticos en el ser humano son; Absolutos y comunes a todas las personas.
-
Según Aristóteles, la finalidad del hombre es conseguir LA FELICIDAD.
. Dado que lo característico del ser humano es ser racional, la felicidad humana consistirá en perfeccionar al máximo esta facultad y vivir en consecuencia.
. Vivir bien, equivale a vivir conforme a la razón, por que la excelencia humana es justamente la capacidad de pensar. -
- Las Intelectuales: sabiduría , inteligencia, prudencia
- Las Éticas : tolerancia, templanza, honestidad
- La persona humana para Aristóteles, es esencialmente social. Así Llega a decir: “El estado es algo producido por la naturaleza, y el hombre es por naturaleza un animal político”.
- Por ello la política es también un campo concreto de la ética.
-
3,500 --- 0 -- antes de Cristo - después de Cristo -- 0 ......act. Grandes líneas de reflexión ética en la historia y en el tiempo presente. tomando como referencia de la historia los hechos dado. . Los Griegos.
. El Cristianismo.
. Modernidad y planteamientos Contemporáneos
. Corrientes actuales. -
Fundamento su doctrina ética en:
. La dignidad de la persona.
. El amor al prójimo.
. La justicia.
. La igualdad.
. La paz. -
- Por excelencia es la FE, LA ESPERANZA, LA ESPERANZA Y LA CLARIDAD.
- Relación personal con Dios:
- La Fe o la capacidad de creer y aceptar la palabra divina
- La Esperanza o la confianza en una vida eterna, en una vida nueva con dios después de la muerte.
- La Caridad se refiere a la relación fraternal que deben tener las personas entre sí. “Amarás al prójimo como a ti mismo”. Es uno de los principios morales primordiales del cristianismo
-
- Renacimiento S. XV: Cambio social, político, técnico, cultural, científico.
Nuevos Problemas que hacen plantear los valores y los principios morales.
- Le Época Moderna: conlleva el planteamiento y atención a las virtudes humanistas, como el conocimiento, la acción, la solidaridad
- Renacimiento S. XV: Cambio social, político, técnico, cultural, científico.
Nuevos Problemas que hacen plantear los valores y los principios morales.
-
- Cambio Radical en la Historia de la ética.
- Centro de reflexión el SUJETO PENSANTE.
- Es él quien adquiere o genera el conocimiento y el que ejerce la acción y decide sobre ella.
- Tres grandes Interrogantes: ¿Qué puedo saber?,¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo esperar?
-
La edad contemporánea es el período actual de la historia del mundo. Comprende el tiempo que va desde el comienzo de la Revolución Francesa, con la caída de la Bastilla el 14 de julio de 1789, hasta la actualidad. Es la etapa que viene después de la edad moderna, conocida también como la postmodernidad.
-
Según Kant, todas las morales anteriores guían la acción de las personas.
Si quieres ser virtuoso, debes ser sabio; debes evitar el dolor, buscar el placer…
Todas contienen juicios morales que se formulan de forma Imperativa.
Kant distingue dos clases de imperativos éticos: I. Hipotéticos, I. Categóricos.