-
(469-399) a.n.e
Vive la segunda mitad del siglo V
Socrates que presentaba Jenofante es un predicador excelente aunque algo prosaico el siempre decía que el conocerse así mismo consiste en que cada quien encuentre su vocación. -
Se caracteriza por tener a socrates, aristoteles y los sofistas
Los sofistas eran los sabios ambulantes de la época que enseñaban una serie de conocimientos (Dialéctica, Lógica, Gramática) y principalmente la retorica -
Surge desde la muerte de Socartes hasta la muerte de Aristoteles
(399-322) a.n.e
Se caracteriza por los patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos. Los valores universales, las Ideas son válidos para el individuo y para la colectividad -
Desde la muerte de aristoteles hasta el fin del neoplatonismo
Cambia el concepto de hombre hablaba de un animal cívico, porque sólo la pólis era autosuficiente y sólo en ella podía realizarse plenamente. El ser humano es entendido más bien como animal social, cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad, reclamando para sí la autosuficiencia y autonomía -
De San Agustin a Nicolas de Causa
(Del siglo V al XV)
Se caracteriza por principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral -
Siglo (XV - XVII)
Los filósofos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos elementos heredados de la Escolástica medieval. Descartes tiene algunos elementos de ética en su famoso Discurso del método. -
Desde John Locke hasta la muerte de Gotthold
(1698- 1781)
Este movimiento abogaba por la razón, que pretendía liderar al mundo hacia el progreso, sacándolo del largo periodo de tradiciones, superstición, irracionalidad en el que estaba sometido en la edad media. -
Desde Immanuel Kant hasta Johann Friedrich
Esta influencia se conocia a través del prisma de las atrasadas condiciones económico-sociales de la Alemania de aquel entonces. -
Es la etica actual de August Comte B. Russell etc...
se caracterizó por el progreso científico, tecnológico y médico, entre otros, pero también por una inusitada crueldad que se tradujo en la pérdida de millones de vidas y una falta de libertad por culpa de numerosas dictaduras.