-
Fundada por Zénon de Citio. Defiende el "ORDEN CÓSMICO" organizando las leyes inmutables, diciendo que hombre virtuoso es quel que respeta las leyes.Ética: El hombres debe esforzarse por ser virtuoso. Los hombres deben tener una fría racionalidad capaz de eliminar emosiones y sentimientos, aceptando estoicamente los designios naturales.
-
-
DE EUDAIMOINIA QUE SIGNIFICA FELICIDAD Y PERMANECE HASTA NUESTROS DIAS, CON ESPECIAL VIGENCIA EN LA EDAD MEDIA, EN FILOSOFIAS COMO LA DE ABERROES
-
Se desarrolla en la cultura grecorromana, a partir del siglo V a.c, hasta los inicios del cristianismo. Se caracteriza por el surgimiento de la esclavitud y la propiedad privada. Los esclavos son considerados como simples instrumentos al servicio de los hombres libres. Como los esclavos, tambien la mujer es menospreciada por considerársele inferior.
-
Corriente filosofica fundada por Zenón de Citio.Es una corriente que proclama que la felicidad se consigue manteniendo la impasibilidad del espiritu por lo que ocurre a nuestro alrededor, sin tener sobresaltos y teniendo una vida dedicada a los principios de la razón.
-
Helenistas: La ética abandona la politica y se vuelve al individualismo. tiene como fin buscar la felicidadEpicuro: es el fundador. la finalidad de la vida es el placer racional; limitando los deseos, superando el dolor y evitando las preocupaciones, para conseguirlo es necesario tener una vida sin necesidades.
-
Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros
-
concibe la idea de armonía con el universo, lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad.
-
idicios de la estetica, con sus obras que eran poemas acerca del arte adivinatorio, representaba un pensamiento mítico y lógico que explica el origen mitológico.
-
El fin último del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el Evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios, donde el ser humano alcanza su máxima plenitud
-
El hombre justo recibe su justicia de la intencionalidad moral de realizar la ley en sus actos.Es el primer moralista medieval que se aparta del eudemonismo de Platón, Aristóteles y los estoicos. Se coloca la eticidad en la ley y al intención de la voluntad de adecuarse a ella.Una persona es justa no tanto por lo que quiere, sino por el motivo por el que lo quiere.
-
Fue en esta época cuando se relacionó por primera vez el arte con la belleza.
EDAD MEDIA Fue en esta época cuando se relacionó por primera vez el arte con la belleza, sintetizado en la expresión ars pulchra («arte bello») presente en la obra goliárdica Carmina Cantabrigensia (siglo XII). 1101 - 1200. -
DE EUDAIMOINIA QUE SIGNIFICA FELICIDAD Y PERMANECE HASTA NUESTROS DIAS, CON ESPECIAL VIGENCIA EN LA EDAD MEDIA, EN FILOSOFIAS COMO LA DE ABERROES
-
fue el primer san Basilio asumió el concepto dualista griego de la belleza: por una parte, ésta es la proporción del conjunto; por otro, siguiendo a Plotino, es la propiedad de las cosas simples, presente en cualidades como la luz y el brillo. Afirmó que hay dos clases de belleza, una humana y otra divina, siendo la primera superficial y subjetiva y la segunda primordial y objetiva. Introdujo el concepto de pankalía
-
el pecado consiste en el consentimeiento de lo que es malo.
-
Protágoras defendió un relativismo del conocimiento y de los valores, esto es, negó que existieran valores y verdades universales para todos los hombres. "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son"