-
Para el autor Aristóteles, el intercambio no era justo, tampoco el comercio, así como el cobro de interés por el préstamo de dinero.
-
Etapa donde se cuestiona principalmente el comercio.
-
Resalta también el autor Santo Tomás dentro de los escolásticos españoles.
-
Surge en Francia Louis XI, además de los fisiócratas que comparaban la circulación de sangre con la circulación de los bienes. Esto llevándolos a crear y generar la idea del flujo de la economía.
-
Dentro de los mercantilistas, en Inglaterra surge Henry VII.
-
Los mercantilistas aparecen aquí, abarcando el siglo XVI, XVII Y XVIII. Se plantea el proteccionismo de los mercados.
-
En esta etapa ya se da un sustento científico a la economía. Surge como padre de la economía Adam Smith, quien fue un formador de la escuela clásica, es decir, el pensamiento clásico. Esto se dividían en diferentes categorías para darle un concepto a la nueva economía.
-
Surge con ideas de que las cosas tienen un valor por su utilidad y dependiendo su escasez. Además surge la ley de la utilidad marginal.
-
Surgen varias escuelas económicas como la Escuela Austriaca de Economía y la Economía Matemática, la antes mencionada en Inglaterra y Suiza.
-
Con la Gran Depresión, aparece la crisis de 1930, aquí se dan diferentes interpretaciones para darle forma a la economía moderna.
-
Nace la macroeconomía y vuelve el mercantilismo y tras la Segunda Guera Mundial aparecen procesos inflacionarios en niveles que no se habían visto.
-
Surge el proceso de estanflación, definido como un fenómeno en donde las sociedad generan mecanismos utilizando instituciones
-
-
La Economía Neoclásica en Problemas aparece y con ello surge el retorno de las instituciones.
-
Una de las principales corrientes de la economía moderna es el mainstream economics, caracterizado por las ideas socráticas, pero ya se busca un desarollo de la economía integrando instituciones.