-
Se desarrollan las diferentes etapas del Humanismo
-
Los humanistas creían en la importancia de la educación en la literatura clásica y en la promoción de la virtud cívica, es decir, en la realización de todo el potencial de una persona tanto para su propio bien como para el bien de la sociedad en la que vive. -
A nivel general se lo considera el rasgo definitorio de la Europa entre 1400 y 1600 y es precisamente por eso que el período se puede identificar como un renacimiento o «resurgimiento» de las ideas. -
Creativo de pensamiento crítico, conocido por sus pinturas, Leonardo fue un notable polímata del Renacimiento italiano que destacó en diversas áreas como la arquitectura, escultura, filosofía, ingeniera, anatomía, ciencias en general, música y poesía entre otras muchas. -
El Humanismo Exótico, es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss el cual transcurre durante el el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, Si bien es cierto la modernidad estableció que, para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera específica, este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. -
Es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio, propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
-
Filósofo alemán de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Lo llamo infancia de la humanidad donde se comienza a pensar en los Estados modernos
-
El humanismo Democrático se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista. Permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad, independientemente de cuales sean estas, donde podemos interrogar e interrogarnos y nos podamos liberar de las barreras sociales que impiden al ser humano realizarse en su naturaleza con sus capacidades de razonamiento y su lenguaje propio.
-
Propuso una nueva división de poderes del Estado. Concretamente en tres partes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
-
Representado por el Presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes.
-
Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral
-
Es el encargado de administrar justicia en nuestro país. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores
-
El hombre primero se desplazaba a pie o utilizaba animales como método de transporte de carga. Luego del invento de la rueda se desencadena el transporte se ve la construcción de nuevos métodos como son: el tren, la bicicleta, el automóvil, el transporte aéreo y el transporte marítimo
-
La red de redes que permite la interconexión descentralizada de distintos ordenadores, fue desarrollada en el año 1969, como un proyecto militar de Estado Unidos durante la Guerra Fría. Pero con el paso de los años, se ha convertido en una de las tecnologías de la comunicación clave, sobre todo en el nuevo milenio.
-
en épocas anteriores los seres humanos se comunicaban por medio de gestos, después llego el habla, la escritura, los telegramas, hoy en día tenemos la posibilidad de comunicarnos en menos tiempo por medio de aparatos tecnológicos como son: celulares, tables y computadores.
-
Ya toda persona puedes adquirir conocimientos sin importar raza o posición social, además se ve la educación a distancia “Virtual”, por medio de la tecnología.
-
Los humanos tenemos algo que la tecnología nunca va a tener: vida. el Humanismo digital es el reconocimiento de que los negocios digitales giran alrededor de personas, no entorno a la tecnología, Este nuevo perfil de humanista, tiene que tener más conocimientos de base tecnológica, y estar dispuesto a trabajar con datos científicos. También tiene que saber aplicar la ciencia deductiva y lógica.
-
La revolución digital ha transformado profundamente nuestros paradigmas y abre muchas oportunidades, pero también nos plantea numerosos retos.
El humanismo digital es la respuesta a cómo debemos usar estos instrumentos y posibilidades. Es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena. -
Es por eso que el concepto de humanismo nos hace viajar al pasado y por el contrario digital nos suena a futuro, pero no debemos de olvidar de dónde venimos, primero el hombre empezó a caminar en cuatro extremidades y después en dos, la comunicación era por señas ya es por medio de un lenguaje, a lo que se determina que el ser humano piensa y siente lo que una maquina no puede hacer.