Los 4 humanismos

  • Problemáticas sociales, económicas o políticas del Humanismo Renacentista:
    1400

    Problemáticas sociales, económicas o políticas del Humanismo Renacentista:

    Aspectos Políticos: Creación de un estado moderno, unidad dinástica, centralización del poder, España mantiene la hegemonía europea.
    Aspectos Sociales y Económicos: Clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder político), ascenso de la burguesía, consolidación del mayorazgo, aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo.
  • Rasgos más generales del Humanismo Renacentista
    1400

    Rasgos más generales del Humanismo Renacentista

    •Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica.
    •Creaciones artísticas basadas en la imitación o mímesis de los maestros de la civilización grecolatina.
    •El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.
    •Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradición clásica, el esfuerzo en la superación, y el conocimiento de lo sensorial.
  • Impactos importantes que generó el Humanismo Renacentista
    1400

    Impactos importantes que generó el Humanismo Renacentista

    La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana.
    La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades.
    La revalorización de la literatura y el arte, que resultó un gran aporte a la cultura. •La Ilustración fue uno de los movimientos más importantes que surgieron en el siglo XVII bajo la influencia del humanismo renacentista
  • Period: 1400 to

    HUMANISMO RENACENTISTA

    Fue un movimiento intelectual y filosófico de la época del renacimiento que tuvo su origen en Italia entre el siglo XV hasta el siglo XVI. Sus pilares eran la renovación del mundo clásico grecolatino y la exaltación del ser humano. Se interesó por el desarrollo del pensamiento por encima de toda las creencias o superstición, el ejercicio de las ciencias, el análisis e interpretación, el estudio del latín y griego como lenguas bases de los idiomas modernos y un interés por el hombre y lo natural.
  • Hecho significativo del Humanismo Renacentista:
    1440

    Hecho significativo del Humanismo Renacentista:

    •La invención de la imprenta como suceso que marca el humanismo renacentista. Los libros existentes ya no eran de uso privado, por lo tanto la literatura, filosofía y cultura llegaron hacia muchos lugares del mundo.
  • Personaje: H. Renacentista
    1444

    Personaje: H. Renacentista

    El español Antonio Martínez de Cala (1444-1522), más conocido cómo Antonio de Nebrija, logró renovar los métodos de enseñanza de las lenguas clásicas en España.
  • Personaje: H. Renacentista
    1452

    Personaje: H. Renacentista

    El italiano Leonardo da Vinci (1452 - 1519), Un polímata florentino del Renacimiento. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, ​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Sus obras:
    La última cena (fresco)
    Gioconda (óleo)
    La virgen de las rocas.
  • Hecho significativo del Humanismo Renacentista:
    1463

    Hecho significativo del Humanismo Renacentista:

    •Se termina la lucha o la guerra de los 100 años y se da el descenso de Constantinopla en 1463.
  • Personaje: H. Renacentista
    1466

    Personaje: H. Renacentista

    El holandés Erasmo de Róterdam (1466 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el erasmismo, a través de sus Colloquia y diversos opúsculos.
  • Hecho significativo del Humanismo Renacentista
    1470

    Hecho significativo del Humanismo Renacentista

    •Florecimiento artístico y literario, en este humanismo se tuvo un gran florecimiento de la cultura ya que por medio de la estética se dio el desarrollo de la pintura, escultura y arquitectura.
  • Personaje: H. Renacentista
    1478

    Personaje: H. Renacentista

    El inglés Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
  • Hecho significativo del Humanismo Renacentista:
    1492

    Hecho significativo del Humanismo Renacentista:

    •Descubrimiento de América: Hecho histórico del 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición guiada o dirigida por Cristóbal Colón.
  • Personaje: H. Renacentista
    1533

    Personaje: H. Renacentista

    El francés Michel de Montaigne (1533-1592), quien vertió a la lengua vulgar lo más selecto del pensamiento grecolatino creando el género del ensayo, típicamente humanista.
  • Period: to

    HUMANISMO EXÓTICO

    Este humanismo se da durante los siglos XIX y XX, y se caracteriza por la inclusión de diversas culturas que se iban integrando al panorama europeo por medio de los avances en los medios de transporte, la creciente relación comercial entre América y el continente europeo; y la colonización de África y Asia.
  • Consolidación del liberalismo y el positivismo.

    Consolidación del liberalismo y el positivismo.

    Durante el siglo XIX se consolidaron los movimientos liberalismo y positivismo, el primero es un movimiento filosófico que consistía en la validación del conocimiento científico como el único verídico y confiable. Mientras que el segundo es un movimiento político que postula la "libertad individual y social y lo político, así como la iniciativa privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la intervención del Estado." (Chochi, 2019)
  • Alexis de Tocqueville

    Alexis de Tocqueville

    Pensador y político liberal francés. Uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la revolución liberal. Su estancia en EE. UU le sirvió para profundizar en el análisis del sistema político y social norteamericano, que retrató en su obra La democracia en América (1835-40).
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Se propuso desarrollar un socialismo científico que partía de un detallado estudio del capitalismo desde una perspectiva económica y revelaba las perversiones e injusticias del capitalismo. Es innegable la altura de sus ideales; nunca ambicionó nada excepto "trabajar para la humanidad",
  • Expansión territorial sobre África, América y Asia

    Expansión territorial sobre África, América y Asia

    Ante el aumento de la productividad, la industria comenzó a requerir una creciente cantidad de materias primas. Europa estaba seca de recursos naturales tras siglos de explotación y las grandes potencias pusieron sus ojos en África. Partiendo de los antiguos puestos comerciales establecidos a lo largo de la costa africana, los europeos comenzaron una carrera desenfrenada hacia el interior del continente.
  • Segunda revolución industrial

    Segunda revolución industrial

    El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y comerciales. Es llamado el «siglo de la industrialización». La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’ sería parte fundamental del lenguaje de la época.
  • Transición a la democracia.

    Transición a la democracia.

    Se supuso el tránsito final desde las monarquías absolutas que habían dominado Europa desde la Edad Media hasta nuestros días. Fue la Primera Guerra Mundial el punto final a muchas monarquías. En filosofía, surgirían los principios de las corrientes de pensamiento contemporáneas, como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo.
  • PERSONAJE IMPORTANTE: Humanismo democrático

    PERSONAJE IMPORTANTE: Humanismo democrático

    Luis Beltran Prieto Figueroa: 1902-1993
    educador, filosofo de la educación, fue el creador del humanismo democrático cuando dio a conocer su pensamiento filosófico educativo en el siglo xx.
  • Claude Lévi-Strauss

    Claude Lévi-Strauss

    fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, que realizó grandes aportes al humanismo por medio de diversos artículos y libros que publico a lo largo del siglo XIX y XX, en donde realizaba críticas al comportamiento social y planteaba algunos preceptos del humanismo. Una frase célebre suya es "La ciencia sola no es capaz de responder todas las preguntas y, pese a su desarrollo, jamás lo será”
  • Alan Turing, Personaje H. Digital

    Alan Turing, Personaje H. Digital

    Conocido como el padre de la inteligencia artificial, gran contribuyente al desarrollo de las tecnologías actuales (Ministerio de Cultura Argentina, 2020). Algunos de sus aportes, se pueden mencionar: 1). la máquina Turing, 2). Bombe y 3). Computadora ACE y la inteligencia artificial (Univisión, 2013).
  • Period: to

    HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    Este humanismo nace con la exposición del proyecto de ley orgánica de educación que presento Prieto Figueroa al congreso de la república de caracas el 10 de agosto del 1948.
    - "Busca formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, esta tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno".
  • Rasgos más generales del humanismo democrático

    Rasgos más generales del humanismo democrático

    Este movimiento se basa en construir una democracia verdaderamente participativa, en la que el pueblo sea el sujeto de su propio desarrollo, con base en la educación.
  • Period: to

    HUMANISMO DIGITAL

    Es el resultado de una nueva convergencia entre el patrimonio cultural y las tecnologías digitales. Este cuarto humanismo, está ligado a un descubrimiento: “las nuevas tecnologías”, que es capaz de transformar las prácticas socioculturales de los individuos, porque modifican la forma en que se interactúa con los objetos y sujetos (Doueihi, 2011).
  • Steve Jobs, Personaje H. Digital

    Steve Jobs, Personaje H. Digital

    Impulsó la revolución tecnológica, a través del enlace entre creatividad y tecnología (BBC, 2021;& El Informador, 2022). Algunas de sus contribuciones, fueron las siguientes: 1). Cofundador de Apple, en 1976; 2).Cofundador de Pixar, en 1986; 3). Creador de: iMac, iPod, iPhone, iPad y el Sistema Mac OSX. Gracias a esto, logró revolucionar las diferentes industrias: "la informática, el cine de animación, la música, la telefonía. la tableta y la edición digital" (El Informador, 2022).
  • William Gates, Personaje H. Digital

    William Gates, Personaje H. Digital

    También conocido como Bill Gates, es un exitoso empresario, fundador de la empresa tecnológica de diseño software Microsoft, junto a Paul Allen (Microsoft, 2021).
  • Hecho significativo del humanismo democrático

    Hecho significativo del humanismo democrático

    Prieto Figueroa realiza una conferencia el 5 de mayo de 1957 en la universidad de costa rica.
    Expone su razón política del proyecto educativo, donde la educación es la base del hombre con su entorno como factor para desarrollar una sociedad democrática.
  • IMPACTO DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    IMPACTO DEL HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    Este humanismo dio pie a que se construya democracia desde el supuesto que todos somos distintos y nos reconocemos como miembros de colectividades con rasgos y derechos particulares
  • Hecho significativo: Nace el internet

    Hecho significativo: Nace el internet

    Este año nace de manera global y este término, es la abreviatura de dos palabras en inglés: "Network" (red) e "Interconnect" (interconexión), dando como resultado "internet" (Bahillo, 2021).
  • PERSONAJE. H. DEMOCRÁTICO

    PERSONAJE. H. DEMOCRÁTICO

    Sergio Boisier. 1939
    Pensador latinoamericano, influyo en la gestión territorial, en materia de política y democracia.
  • Hecho significativo: SixDegrees, la primera red social

    Hecho significativo: SixDegrees, la primera red social

    Esta red fue creada por el empresario Andrew Weinreich, con el objetivo de que las personas contaran con una especie de directorio electrónico, que los conectara con sus usuarios conocidos (BBC, 2019).
  • Rasgos generales del humanismo digital

    Rasgos generales del humanismo digital

    -Sociedad y cultura digital, ciudadanos globales.
    -Reconfiguración de las formas de relacionarnos interpersonalmente, de procesar la información, entre otras cosas.
    -El contexto está medido por las tecnologías digitales, aportando nuevos significados a las sociedades (IUDIGITAL, 2022).
  • Hecho significativo: creación de Facebook

    Hecho significativo: creación de Facebook

    Esta red social fue creada por un estudiante de Harvard, Mark Zuckemberg, con la intención de entretener a sus compañeros de universidad. Primero, se llamó "Facemash", pero tiempo después fue cerrado, luego, "The Facebook", donde se podían conectar con otras personas y compartir información. Cuando se extiende a nivel global, comienza a llamarse "Facebook" (Imaña, 2008).
  • Hecho significativo: Smartphone con Android

    Hecho significativo: Smartphone con Android

    El primer celular inteligente con Sistema Operativo Android 1.0 es el "T- Mobile G1". Uno de los grandes beneficios, fue que permitía a los usuarios llevar consigo un aparato de menor tamaño que un computador, pero con funciones similares (Malave & Beauperthuy, 2011).
  • Hecho significativo: creación de Instagram

    Hecho significativo: creación de Instagram

    Esta plataforma digital fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, con el objetivo de que sus usuarios compartieran y si te integraran con otras personas a través de fotos y videos (Arturi, 2021). Pero actualmente pertenece a la compañía Meta.
  • Problemáticas sociales, económicas o políticas

    Problemáticas sociales, económicas o políticas

    Infoxificación: es el exceso de información que tienen los usuarios de Internet, a través de los contenidos encontrados en este (Urbano, 2009).
    -Estafas y hurtos
    -Violación a los derechos de privacidad
    - Desigualdad digital: como todas aquellas diferencias y brechas que existen entre las personas que tienen acceso a internet y las que no (Castaño-Muñoz, 2010).
  • Hecho significativo: Metaverso

    Hecho significativo: Metaverso

    Este universo digital, es un espacio virtual donde las personas podrán interactuar para realizar diferentes prácticas humanas (trabajar, conocer lugares, ir a cine, conciertos entre otras cosas) diferente a la realidad virtual actual, que solo es videojuego (BBC, 2021).