104673533 107440367681491 7943995419546396450 o

Etapas del desarrollo histórico de la educación comparada

  • 2100 BCE

    Referencias

    Caballero, Manso, Matarranz, Valle, A. J. M. J. (2016). Investigación en Educación Comparada: Pistas para investigadores noveles. Revista Latino Americana de Educación comparada. https://www.scribbr.es/detector-de-plagio/generador-apa/new/webpage/
  • 2100 BCE

    Referencias

    Maldonado, L. G. (Julio de 2014). Educación Comparada: Ciencia o Disciplina . Recuperado de http://maestrial1.blogspot.mx/2014/07/ensayo-educacion-comparada-ciencia-o.html
    https://www.educacionfutura.org/la-evolucion-de-diez-anos-en-la-educacion-comparada-una-mirada-en-retrospectiva/
    Villalobos Pérez-Cortés; E. (2002). Estudio de la educación comparada. En Villalobos Pérez Cortés E. Educación Comparada (p.p. 19-29). Universidad Panamericana. Publicaciones Cruz O.S.A.
  • Period: 2000 BCE to 2100 BCE

    Etapa postmoderna

    “Postmodernismo” y “Globalización”.
    Los Estados-Nación, que hasta ahora eran una unidad de análisis en Educación Comparada, ya no son el elemento clave para la comparación, pues el ámbito educativo, como fruto de esta globalización, ya no deriva únicamente del Estado nacional, sino que trasciende a realidades que superan los límites fronterizos de las naciones. Obligando así a una consideración supranacional en el estudio de la educación.
  • 1970 BCE

    Pedro Roselló

    Pedro Roselló
    Fundo la educación comparada dinámica, es decir, pretendio que la educación comparada se extienda a lo largo del tiempo, estudiando la evolución y desarrollo del hecho educativo.
  • Period: 1900 BCE to 2000 BCE

    Etapa de sistematización

    Encontramos los primeros intentos de la educación comparada sistemática, dado que es en esta época cuando se establecen los sistemas nacionales públicos de instrucción, así como los órganos políticos y de administración educativos.
    Los rasgos característicos de la Educación Comparada en esta etapa pueden resumirse en la búsqueda del racionalismo y del empirismo.
  • Period: 1900 BCE to 2000 BCE

    Etapa científica

    En 1900 se da el primer curso de Educación Comparada en Columbia impartido por James E. Russell, este acontecimiento constituye un punto de inflexión dado que la transmisión académica de la Educación Comparada conlleva necesariamente a la sistematización de sus conocimientos.
    En esta etapa científica y fruto del todo desarrollo recorrido, la educación comparada ya se ha convertido en una rama de la ciencia capaz de generar formación e información sobre política y práctica educativa.
  • 1895 BCE

    Michael Sadler

    Michael Sadler
    De 1895 a 1903 Michael Sadler fue el responsable del Departamento de Encuesta e Informe, lo cual permitió tanto enviar observadores y delegados a otras partes del mundo, como viajar para recopilar información que posteriormente analizaba. Los resultados de sus encuestas se agruparon en una serie de informes oficiales que influyeron decisivamente en la estructuración y establecimiento de la educación secundaria en Inglaterra.
  • 1880 BCE

    Etapa de los encuestadores (características)

    Etapa de los encuestadores (características)
    Las principales características son:
    1.- Al principio son estudios descriptivos y utilitarios.
    2.-En muchos de ellos se revela la esperanza de lograr la unidad europea por medio de la educación.
    3.-Hacía 1880 se observa una tendencia menos pragmática y la aparición frecuente de la palabra “comparación”.
    4.-El campo de interés pasó de la enseñanza primaria, obligatoria a niveles medio y superior hacía finales del siglo.
  • 1831 BCE

    Víctor Cousin

    Víctor Cousin
    Fue de los autores más representativos de esta etapa, como miembro del Consejo Superior de Instrucción Pública de Francia fue a Alemania a estudiar el sistema de enseñanza obligatoria, mostrándose abiertamente a favor de la importancia cultural selectiva.
  • 1830 BCE

    Etapa de los Encuestadores

    Etapa de los Encuestadores
    Durante el siglo XI se instituyeron sistemas escolares financiados por el Estado al alcance de la población. Es por ello que los administradores comenzaron a enfrentarse a circunstancias educativas desconocidas en ese tiempo, lo que dio lugar a muchas interrogantes y para resolverlas, enviaron encuestadores a recorrer Europa y Estados unidos con la finalidad de estudiar los sistemas educativos.
  • 1817 BCE

    Etapa de las sistematizaciones Teóricas

    Etapa de las sistematizaciones Teóricas
    Para Jullien la Educación Comparada es un buen camino para la mejora de la educación, y por ello considera necesario que ésta se convierta en una ciencia positivista (García Garrido, 1996).
  • 1816 BCE

    Etapa estructuralista

    Etapa estructuralista
    Desde el nacimiento de la Educación Comparada con Jullien en 1816 a través de su publicación en el Journal d’Education con su propuesta de un proyecto de investigación relativo a un campo disciplinar nuevo que él denomina Educación Comparada.
  • 1800 BCE

    Etapa estructuralista (desde el siglo XVIII al XIX.)

    Etapa estructuralista (desde el siglo XVIII al XIX.)
    Establecimiento de sistemas nacionales públicos de instrucción. Establecimiento de órganos políticos y administrativos de la Educación. Primeros informes de los sistemas educativos de los países. Destaca la importancia del contexto histórico e ideológico del nacionalismo. Destaca como figura central Jullien de París, impulsor de la observación sistemática, es considerado el precursor
    del Método Comparado.
  • Period: 1800 BCE to 1900 BCE

    Etapa pre-científica

    Los comienzos de la Educación Comparada se caracteriza por las migraciones en los que viajeros regresaban de sus expediciones con informes descriptivos y asistemáticos de elementos culturales de los países visitados.
    Así es como comienzan los estudios comparativos, se produce un incremento en el interés por las comparaciones, este interés puede ser explicado por la toma de conciencia del nacionalismo, así como el racionalismo propio del siglo ilustrado.
  • Michael Sadler (sobresalió en...)

    Michael Sadler (sobresalió en...)
    1.- Dejo sentado que todo sistema educativo es un conjunto, producto de la integración de cada una de sus partes.
    2.-Demostró que cada sistema educativo no se da de manera aislada, sino que se encuentra enmarcada en una problemática social por lo que no podemos limitarnos a la simple descripción sin tomar en cuenta que todo sistema educativo es un agente de cambio social.
  • Etapa prospectiva

    Etapa prospectiva
    Enfocada hacia el porvenir después de la segunda guerra mundial, la educación comparada se abre a otras disciplinas con el fin de analizar problemas comunes y se examina desde el punto histórico, filosófico y sociológico.
  • Etapa prospectiva (finales)

    Etapa prospectiva (finales)
    Los sistemas educativos intentan reformase y algunos países empiezan más tarde debido a las guerras.
    Con todo esto existe una importante inversión en educación.