-
-
-
El territorio se divide en Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.
El México prehispánico se divido en tres periodos ( Preclásico, Clásico y Posclásico).
Se establecieron aldeas, tribus y culturas.
surgieron distintas civilizaciones, Olmecas, Teotihuacan, Maya, Toltecas. -
Surgieron los Olmecas.
Considerados la cultura madre.
Poblaciones agrupadas por familia que constituían aldeas con pocos habitantes.
Agricultura, escritura, arquitectura, calendario. -
Se dedicaban a la agricultura y el comercio.
Adoraban a Quetzalcóatl.
Destocando la cultura maya.
Pirámides de legado, sol, luna, Quetzalcóatl.
Cultura mesoamericana en el arte, cerámica y escritura.
Civilizaciones del periodo clásico, Teotihuacan, Mayas, Zapotecas, Huasteca. -
La migración aumento al sur de Mesoamérica.
Aumento la población.
Civilizaciones del periodo (Toltecas, Totonaca, Mixtecas, Aztecas.)
Sociedades se militarizan.
Conocimientos astrológicos avanzados. -
Los mexicas llegaron al lago de Texcoco, donde percibieron un nopal y el águila devorando una serpiente prometida por su Dios.
-
La expedición de Cristóbal Colón tocó tierra en la Niña, la Pinta y la Santa María.
-
-
Hernán Cortés toma posesión de la guerrilla contra Moctezuma para arrebatar sus riquezas.
Mujeres indias fueron arrebatadas, entre ellas resalto la Malinche quien tuvo un hijo con Hernán Cortés.
Alianza con indígenas en contra de los Azteca.
Los reyes Españoles regalaban tierras en la Nueva España.
Dentro lo cultural dejaron la escritura con letras y las artes. -
Hernán Cortés decide escapar de Tenochtitlan después de perder parte de sus hombres y llora después de su derrota donde matan a Moctezuma y Cuitláhuac.
-
Los Españoles lucharon contra los hombres de Cortés pues quería escapar.
-
Hernán dejó a cargo a Alvarado en Tenochtitlan, donde organizó una matanza contra los mexicas.
-
Gobernado por un virrey de España.
Su sociedad se basaba en la riqueza.
La iglesia católica fue la institución mas poderosa.
el mundo artístico.
Comenzaron a realizarse estructuras católicas y minas.
Sometimiento de pueblos.
Se inicio el mestizaje racial. -
-
Por Carlos V, fue la primera audiencia que tomo cargo sobre los poderes judiciales y gubernativos.
-
-
Se funda en el Virreinato bajo las reformas del despotismo de España.
-
El Rey Carlos lll estableció nuevas reformas en el Virreinato, las cuales eran para ayudar en la economía, la reactivación de la minería, en lo militar, establecer burocracia eficiente y para frenar las rebeliones.
-
Encabezada por Miguel Hidalgo, Aldama, Allende, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez.
Buscaban la separación del imperio Español.
Anuló la esclavitud.
Redujeron los impuestos.
Establecer la religión católica en el territorio mexicano. -
Miguel Hidalgo se levanta en armas por una Nación libre y soberana, junto el pueblo de Dolores para terminar con el dominio de los Españoles.
-
Reconocía a la Religión Católica y daba el respeto a la libertad. Por José María Morelos y Pavón.
-
Por Agustín de Iturbide para la unión de todos los grupos sociales.
-
Iturbide emperador, Plan de Casa Mata para derrocarlo.
Época de inestabilidad.
Amenazas por los extranjeros.
Se presenta la Constitución Política.
Su cultura eran cuartos con petates y altares para el santo de su devoción.
La mayor pate de la población vivía en vecindades, donde algunos eran empresarios. -
Después de un gran recorrido de guerra, termina esta lucha con el dominio Español en México, con la entrada triunfante del ejército Trigarante se da por terminada la guerra de Independencia, bajo el mando de Iturbide.
-
Un documento donde se dividía a 3 poderes, ejecutivo, legislativo y judicial.
También dividía la republica en estados, cada estado elegiría su gobierno y congreso. -
Texas declara su independencia, pues buscaban alejarse de México y abandonar la Constitución de 1824, pues dicha Constitución no se respetaba.
-
Por Benito Juárez, leyes y normas que dictaban la separación de la Iglesia y el Estado.
-
Porfirio Diaz gobernó casi mas de 30 años.
La economía del país mejoro, pero la clase baja era tratada como esclavos.
Los teporochos.
No había libertad de expresión.
El porfiriato recibía influencia de países extranjeros en su cultura cómo centro de actividad social, deportivos, monumentos.
Aumento la alfabetización y educación media superior.
Buena agricultura.
Construyó nuevos caminos ferroviarios para la ampliación del comercio. -
Las nuevas generaciones podían participar en lo político, opinando sobre los acontecimientos de la época, surgieron los siguientes:
Partido Liberal Mexicano.
Partido Antirreeleccionista. -
Movimiento armado para quitar a Porfirio Díaz del poder.
Nueva Constitución Política.
Elección del presidente Venustiano Carranza.
Inversiones extranjeras.
Durante la Revolución Mexicana se creaciones narrando los acontecimientos en ese tiempo.
Creación de bandas de guerra.
Las elecciones democráticas y la justicia.
No tenia poder la iglesia.
Leyes favorables para los trabajadores.
Se secularizó la escuela. -
Francisco I. Madero promulgó el Plan de San Luis, donde buscaban la no relección, para establecer democracia libre. No querían nuevamente a Porfirio Díaz.
-
Queda como presidente tras quitar a Porfirio Díaz del mando.
-
Tras estar el pueblo cansado de su gobernación, por la represión social que existía, Díaz fue derrotado en la Revolución Mexicana.
-
Fue traicionado por Huerta y murió tras ser obligado a renunciar a la presidencia.
-
Se inicia después de la reconstrucción del país creando así una etapa de formación moderna, un nuevo Régimen Político.
Un nuevo México reconstruido de todo el país.
Un Estado Moderno y democrático.
Estabilidad política y social.
Hasta la actualidad. -
Se promulga una mejora en la Constitución como producto de la Revolución Mexica, reconociendo garantías sociales, la enseñanza laica y gratuita, jornada de trabajos máxima a 8 horas.
-
EL presidente Álvaro Obregón apoya a la educación, el arte y la cultura, como los derechos de los trabajadores y el salario mínimo.
-
apoyo a los campesinos, dando a conocer sus derechos así como excluir toda doctrina religiosa, propuesta durante el Cardenismo.
-
Durante el mandato del presidente Lázaro Cárdenas, para mejores condiciones laborales y salariales de los empleados.
-
México declaro la guerra tras sufrir primero una egresión al territorio.
A cargo del presidente Manuel Ávila. -
El presidente Adolfo Ruíz Cortínes decreta que las mujeres pueden votar y ser votadas.
-
Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz abrió fuego contra el movimiento estudiantil.
-
El Instituto Federal Electoral es el encargado de organizar las elecciones para elegir los gobernantes del país.