-
539 BCE
Conquista de Babilonia
Ciro el Grande conquista Babilonia anunciando la liberación de los esclavos que les permite a su vez elegir la religión que ellos deseen, estas palabras se quedaron escritas en una lapida de barro conocida como el cilindro de Ciro -
27 BCE
Imperio Romano
En esta etapa la gente seguía de manera natural ciertas leyes incluso aunque no se les dijera que la siguieran, llamaron a esto derecho natural, pero siguió siendo violentado por quienes se encontraban en el poder. -
1215
Carta Magna (Inglaterra)
La Carta Magna, considerada como el primer precedente en el camino hacia la limitación constitucional de los poderes de la monarquía en Europa estableció una serie de concesiones de parte del Rey Juan a los nobles del reino, los cuales se habían rebelado tras una etapa particularmente grave de arbitrariedad en la definición de impuestos y la administración de justicia. Entre los derechos se encontraba el derecho a la iglesia y a estar libre de la intervención del gobierno. -
La petición de Derechos en Inglaterra de 1628 (Petition of Rigth)
Con un origen similar a la carta magna de 1215, esta petición viene nuevamente a constituirse como un dique a los atropellos y abusos del poder absoluto de la nobleza, en este caso del rey Carlos I de Inglaterra. Establece garantías completas para los súbditos que no pueden ser vulnerados por nadie, ni siquiera por el Rey. -
La Ley de Hábeas Corpus de 1679
Durante el reinado de Carlos II, aparece en el escenario un nuevo conjunto de disposiciones destinadas a proteger algunos de los derechos de los súbditos ingleses. Se trata del documento denominado como Ley del hábeas corpus o Acta para completar las libertades de los súbditos y evitar las deportaciones a ultramar. -
El Bill of Rights de 1689
El Bill of Rights o Declaración de derechos contenida en la Ley que declara los derechos y libertades de los súbditos y que dispone la sucesión de la Corona, fue impuesta por la reina María II, hija de Jacobo II, y a su esposo Guillermo de Orange en 1688. Como en anteriores ocasiones la declaración de derechos tiene origen en la lucha de evolución de los derechos humanos los ingleses en contra de la política absolutista del monarca. -
La Declaración de Derechos de Virginia de 1776
Una parte de la historia de los derechos humanos empieza a escribirse con la llegada de los europeos a América. Virginia fue la primera colonia fundada, hacia 1607.
A pesar de no ser única, la más significativa de las declaraciones de derecho realizadas en las colonias americanas fue la de Virginia de julio de 1776, días antes de que se proclamara la independencia estadunidense. Con estos instrumentos iniciaba la época moderna de las declaraciones de los derechos. -
Declaración de Independencia de los Estados Unidos
El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico. -
La Constitución de los Estados Unidos (1787)
Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos. La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa y la libertad de petición. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano de 1789 (Francia)
No puede explicarse el surgimiento de esta declaración sino en contexto de la época, y especialmente en el momento histórico conocido como Revolución Francesa. Este documento, de diecisiete numerales, aprobado por la Asamblea francesa el 26 de agosto de aquel año, sintetiza el cambio político necesario para la transformación de la sociedad francesa, de una sociedad oprimida y limitada a un modelo liberal, mucho más abierto y benéfico para los integrantes del cuerpo social. -
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía de 1791
A dos años de dictada la Declaración de 1789, Olympe de Gouges elaboró y publicó la Declaración de la mujer y de la ciudadana, por ello de que fuera decretada por la Asamblea Nacional "en sus últimas sesiones o en la próxima Legislatura".
La declaración inicia con la exigencia de un principio de igualdad, por cuanto que la mujer nace libre y vive en igualdad de derechos con el hombre, en tanto que las diferencias sociales no pueden estar fundadas más que en el bien común. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano de 1793
A pesar de las protestas sobre el contenido de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1791, el cual era evidente la exclusión de las mujeres en esta supuesta igualdad, fraternidad y libertad, se continuó con la elaboración de la Declaración del hombre y del ciudadano de 1793, excluyendo con ello a la mitad de la población. -
Mahatma Gandhi
Un joven abogado hindú llamado Mahatma Gandhi insistió que toda la gente en la tierra tenia derechos no solo Europa -
Convención sobre la esclavitud
La convención sobre la esclavitud, es un tratado internacional en Ginebra Suiza, propuesto por la sociedad de naciones que declara ilegal la esclavitud, la ONU como sucesora de la sociedad de naciones asume el compromiso de esta convención. -
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero de la historia. Millones de personas, tanto soldados como civiles, murieron en las distintas batallas que se sucedieron en los 6 años que duró. Hitler extermino a la mitad de la población judía de la tierra en los campos de concentración, en total 90 millones de personas murieron, nunca los Derechos Humanos se habían violentado tanto y estaban cerca de la extinción. Por ello es que los paises se unieron para hacer un cambio. -
Creación de las Naciones Unidas
Su propósito básico era reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales en la dignidad y el valor de la personas humana. -
Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal es un documento adoptado por la asamblea general de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París, compuesta por 30 artículos en los cuales se comienzan a desarrollar pormenorizadamente los derechos humanos básicos y se establecen referentes de como deben ser interpretados.