Etapas de la historia

  • Comienzo de la prehistoria
    250,000 BCE

    Comienzo de la prehistoria

    La prehistoria comenzó aproximadamente hace 3,5 millones de años, con la aparición de los primeros homínidos.
  • Period: 250,000 BCE to 4000 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
  • Period: 250,000 BCE to 7000 BCE

    Edad de piedra

    Incluye el Paleolítico, el Mesolítico y el Neolítico
  • Period: 250,000 BCE to 10,000 BCE

    Paleolítico

    Es el periodo más largo y antiguo de la prehistoria. Significa "piedra antigua"
    Se distinguen varias épocas dentro de esta: Paleolítico inferior, medio y superior.
  • Paleolítico
    100,000 BCE

    Paleolítico

    En esta época utilizaban piedras, palos y huesos para sus tareas.
    Se alimentaban de la caza y pesca.
    Comienzan las pinturas rupestres.
    El estilo de vida era nómada.
    Utilizaban las cuevas como vivienda.
  • Period: 10,000 BCE to 8000 BCE

    Mesolítico

    Época de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Significa "edad media de la piedra"
  • Mesolítico
    9500 BCE

    Mesolítico

    Se mantienen las sociedades nómadas.
    Se alimentan de caza, pesca y recolección de frutos.
    Pinturas rupestres marcadas por el cambio climático (fin de la era glaciar), lo que permitió un cambio en los hábitos de vida.
    Se comienzan a construir chozas en lugar de vivir en cuevas.
  • Period: 8000 BCE to 7000 BCE

    Neolítico

    Significa "edad de piedra pulida o nueva". Es el último periodo de la Edad de Piedra.
  • Period: 7000 BCE to 3500 BCE

    Edad de los Metales

    Incluye la Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro.
  • Neolítico
    6500 BCE

    Neolítico

    El hombre deja de ser nómada, se producen los primeros asentamientos.
    Se descubre la agricultura y la ganadería y comienzan a realizarse pulimientos de piedra, cerámica y producciones textiles.
    Domesticación de algunos animales. Danzas y rituales.
    En las pinturas rupestres se le da mucha importancia al cuerpo humano.
  • Period: 6000 BCE to 5000 BCE

    Edad del Cobre

    Su nombre se debe a que es el metal más utilizado en esta época.
  • Edad del Cobre
    5500 BCE

    Edad del Cobre

    Inicio de sociedades complejas con estratificación social.
    Invención de la rueda o la vela. Auge del comercio.
    Artesanía en su mayor parte con el Cobre.
  • Period: 5000 BCE to 4000 BCE

    Edad del Bronce

    Se conoce así ya que este fue el metal más utilizado en esta época.
  • Edad del Bronce
    4500 BCE

    Edad del Bronce

    Surgen los primeros edificios.
    Evolución en las armas de guerra y caza.
    Grandes asentamientos con murallas.
  • Period: 4000 BCE to 3500 BCE

    Edad del Hierro

    Es la última etapa de la prehistoria, en la que el hierro es el metal más utilizado, de ahí su nombre.
  • Edad de Hierro (3700 a.C.)
    3900 BCE

    Edad de Hierro (3700 a.C.)

    Este metal fue fundamental para la creación de armas.
    También cambio la forma de trabajar la agricultura.
    Aparece la elaboración de joyas y artesanía.
    Viajes para comerciar a través de la tierra o del mar.
  • Museo Pedrilla (Cáceres)
    3800 BCE

    Museo Pedrilla (Cáceres)

    En el Museo Pedrilla de Cáceres tienen disponible exposiciones sobre la prehistoria y la historia, llamada "Didáctica de la Historia". Reciben excursiones de niños de E. Infantil, pero no realizan actividades concretas con ellos. Solo durante la semana de los museos, se realiza la visita de forma especial con un grupo de cuenta cuentos, que amenizan las explicaciones.
  • Actividad Prehistoria: Conocemos a nuestros antepasados
    3780 BCE

    Actividad Prehistoria: Conocemos a nuestros antepasados

    El objetivo principal es crear un ambiente similar al de la
    Prehistoria, por lo que diseñaremos un atuendo para todos, levantaremos una pequeña cueva, prepararemos el fuego, construiremos pequeñas armas para cazar y pescar... Todo para poder saber como vivían nuestros antepasados.
  • Actividad Prehistoria: Los animales de la Prehistoria
    3770 BCE

    Actividad Prehistoria: Los animales de la Prehistoria

    Se les proporciona diferentes plantillas con la silueta de animales de la época: mamuts, bisontes,dinosaurios... y se les explicarán diferentes técnicas para recrearlos y representarlos (con tiras o bolas de papel, con pintura, entre otros).
  • Actividad Prehistoria: Pinturas Rupestres
    3750 BCE

    Actividad Prehistoria: Pinturas Rupestres

    Después de visitar la exposición en la que se han visualizado pinturas rupestres en las cuevas, se puede organizar una actividad muy sencilla, pero que a los niños gusta mucho. Se pone un mural de papel continuo en la pared y los niños con pintura de dedos (roja principalmente) dibujan en el mural imitaciones a pinturas rupestres que se expondrán en el museo por un tiempo limitado.
  • Comienzo Edad Antigua
    3500 BCE

    Comienzo Edad Antigua

    Aparición de la escritura
  • Period: 3500 BCE to 476

    Edad Antigua

  • Antiguo Egipto
    3150 BCE

    Antiguo Egipto

    Civilización se creó junto al río Nilo.
    Pescaban, cazaban y transportaban alimentos.
    Dioses mitad humano mitad animales, más importante Ra.
    Pirámides= tumbas.
    Momias= faraones enterrados.
  • Antigua Grecia
    1200 BCE

    Antigua Grecia

    Primera civilización intelectual.
    La ciencia y el conocimiento eran muy importantes.
    Creación Olimpiadas.
    Dioses.
  • Imperio Romano.
    439

    Imperio Romano.

    Conquistaron todo el Mediterráneo y llegaron hasta Hispania.
    Gladiadores.
    Gobernaba el emperador.
    Circos, teatros y escuelas.
  • Final de la Edad Antigua.
    470

    Final de la Edad Antigua.

    Caída del imperio Romano en el 476
  • Museo Nacional de Arte Romano
    471

    Museo Nacional de Arte Romano

    Situado en Mérida, este museo propone diferentes talleres para trabajar con los niño de 6-11 años durante el verano, algo muy positivo ya que los niños aprenden en verano de una manera divertida y lúdica.
    Durante la visita no se realizan actividades, sobre todo para el ciclo de educación infantil, lo cuál sería muy enriquecedor para los niños porque reforzaría los contenidos de la visita de una manera lúdica.
  • Anfiteatro y Teatro Romano
    472

    Anfiteatro y Teatro Romano

    En la visita a los diferente espacios, solo encontramos actividades enfocadas al alumnado del ciclo de Educación Primaria.
    Para el alumnado de infantil solo se realiza la visita guiada y al final de esta se les propone a los niños que describan lo que más les ha gustado y que lo dibujen.
    Deberían introducir más actividades para el alumnado de infantil, ya que a estos también les gusta aprender, y si puede ser de una manera más lúdica y divertida.
  • Actividad:Conocemos a los Romanos
    473

    Actividad:Conocemos a los Romanos

    Nos visitará un soldado romano que nos contará la historia de su pueblo y nos asignará un nombre romano a cada uno.
    Escribiremos nuestros nombres romanos en una tablilla romana con barro.
    Realizaremos una lluvia de ideas donde conoceremos los conocimientos previos del alumnado y cuales son sus inquietudes respecto a esta etapa de la historia.
  • Actividad: Romanos por un día
    474

    Actividad: Romanos por un día

    Durante la visita al museo los niños recibirán la visita de un patricio y un plebeyo que les mostrarán las ropas de la época y estos podrán disfrazarse. Una vez todos disfrazados realizarán una creación libre utilizando la técnica de mosaicos.
    En las visitas al teatro y anfiteatro, identificaremos las obras arquitectónicas y aquello que más les haya llamado la atención y tendrán que representarlo con el cuerpo en grupos.
    También podrán representar juegos: carreras, batallas navales ...
  • Actividad: ¿ Cuánto he aprendido de los Romanos?
    475

    Actividad: ¿ Cuánto he aprendido de los Romanos?

    Los niños y niñas construirán su propio teatro o anfiteatro romano con cartón.
    Para finalizar, cada niño tendrá la pieza de un puzzle y, moviéndose libremente por la clase, tendrá que encontrar a los compañeros que tengan el resto de piezas de su puzzle. Las imágenes las pegaremos en un espacio donde todos puedan verlas y representarán distintos aspectos trabajados sobre los romanos. Hablaremos sobre las cosas que hemos aprendido.
  • Comienzo de la Edad Media
    476

    Comienzo de la Edad Media

    Caída del Imperio Romano de Occidente
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

  • Alta Edad Media
    480

    Alta Edad Media

    Siglo V - XI
    invasiones barbaras
    (vikingos,daneses, eslavos, sarracenos y magiares) atacaron el territorio de Carlomagno.
    Formación de los feudalismos
  • Baja Edad Media
    1095

    Baja Edad Media

    Siglo XI-XV
    Se llevaron a cabo Las Cruzadas (1095 -291)
    Impulso del comercio
    Desarrollo de las ciudades con el surgimiento de la Burguesía
    Peste Negra 1348
    Guerra de los Cien ños Siglo XIV
  • Fin Edad Media
    1453

    Fin Edad Media

    Siglo XV
    Conquista del Imperio Romano de Oriente (turcos), la Conquista Otomana de Constantinopla
    Caída Imperio Bizantino 1453
    Descubrimiento de América 1492
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

  • Pagos del Rey Museo del Vino ( Zamora)
    1500

    Pagos del Rey Museo del Vino ( Zamora)

    Para los más pequeños, gracias al Museo del Vino y "Zamora Click" los alumnos pueden interactuar directamente con la gran exposición siendo esta metodología por talleres más divertida y ajustada a sus gustos e intereses. Además, después de la observación de la exposición , los alumnos podrán continuar su búsqueda en casa sobre el feudalismo, ya que allí trasladarán una figura que ellos mismos diseñaron en el museo sobre su protagonista del preferido.
  • Actividad: Construimos castillos

    Actividad: Construimos castillos

    Actividad 1( año 800)
    Carta escrita de Carlomagno a los alumnos:
    ¡Hola aventureros! Soy Carlomagno, rey del Imperio Franco. Estaba buscando gente brillante y trabajadora que pueda ayudarme en mi misión. Necesito construir un castillo y yo solo no puedo. Si tenemos suerte y hemos trabajado duro, seremos emperadores de toda Europa Occidental y todo mi Imperio pasará a la historia ¿Queréis ser parte de mi historia?
  • Actividad :  Decorando castillos

    Actividad : Decorando castillos

    Carlomagno ha quedado encantado con la construcción del castillo y os propone la visita a un museo para decorar a base de pinceles y embellecer los castillos tomando ideas de fotografías que veamos durante la visita.
  • Actividad: Somos señoras y señores de la Edad Media

    Actividad: Somos señoras y señores de la Edad Media

    Para finalizar esta temática hemos decidido trasladar al aula el día de la Edad Media, donde la clase por un día tendrá visitantes de señoras y señores que habitan en el castillo feudal. Vendremos disfrazados de la Edad Media y realizaremos un repaso sobre esta etapa histórica.
  • Alta Edad Contemporánea

    Alta Edad Contemporánea

    Inicio Revolución Francesa.
  • Period: to

    Edad Contemoporánea

  • Period: to

    Alta Edad Contemporánea

    En esta etapa tienen lugar grandes revoluciones.
  • Alta Edad Contemporánea

    Alta Edad Contemporánea

    Primera locomotora de vapor de la historia.
  • Alta Edad Contemporánea

    Alta Edad Contemporánea

    Guerra de secesión ( guerra civil americana)
    Victoria de las colonias y abolición de la esclavitud.
  • Baja Edad Contemporánea

    Baja Edad Contemporánea

    Rebeliones liberales.
    Nacionalismo.
    Unificación de países de Europa.
  • Period: to

    Baja Edad Contemporánea

    La Paz.
  • Baja Edad Contemporánea

    Baja Edad Contemporánea

    Guerra Hispanoamericana.
  • Baja Edad Contemporánea

    Baja Edad Contemporánea

    Inicio de una nueva forma de producción industrial: fordismo.
  • Periodos Bélicos

    Periodos Bélicos

    Primera Guerra Mundial ( finaliza en 1918)
  • Period: to

    Períodos Bélicos

    Comienza uno de los periodos bélicos más importantes de la historia.
    En esta etapa tienen lugar la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
  • Periodos Bélicos

    Periodos Bélicos

    Revolución Rusa e inicio del Comunismo.
  • Periodos Bélicos

    Periodos Bélicos

    Crisis económica .
    Rompe la bolsa de New York.
    La crisis se extiende por todo el mundo occidental.
  • Periodos Bélicos

    Periodos Bélicos

    Segunda Guerra Mundial ( finaliza en 1945)
  • Museo del Ferrocarril de Madrid

    Museo del Ferrocarril de Madrid

    Este museo tiene un gran reconocimiento por sus actividades para niños.
    Permite conocer la historia del ferrocarril desde sus inicios hasta la actualidad.
    Por otra parte, el museo cuenta con un apartado específico para la enseñanza, con actividades destinadas a niños de todas las edades y recursos para profesores, como guías con diferentes dinámicas a realizar tanto antes como después de la visita al museo.Por tanto, lo consideramos muy recomendable para realizar una visita guiada con los niños
  • Actividad: Lluvia de ideas

    Actividad: Lluvia de ideas

    Comenzaremos con una lluvia de ideas inicial para conocer los conocimientos previos del alumnado.
    Hablaremos sobre los diferentes medios de transporte y cuando nombremos el tren, hablaremos de la locomotora, cuando se creó, para qué se utilizaba, elementos que la componen...
    Para comprobar que los niños entienden la diferencia entre locomotora antigua y moderna, se les entregará una ficha donde deberán diferenciarlas y colorearlas.
  • Actividad: Construimos una locomotora

    Actividad: Construimos una locomotora

    Tras la visita guiada los niños realizarán unos talleres de creación de locomotoras.
    Para el alumnado de 3-4 años se realizará la actividad Tren PLAYMAIS, donde se completan las partes de una locomotora de vapor con unos divertidos gusanitos de colores que se adhieren con agua y les acercamos al mundo del vapor.
    Para el alumnado de 4-5 años se realizará la actividad Talgo PLAYMAIS, donde se completan las partes de una locomotora de TALGO igual que en la otra actividad. (Acercamos a electricidad)
  • Actividad: El mural de las locomotoras

    Actividad: El mural de las locomotoras

    Cuando lleguemos a clase, haremos una asamblea en la cual recordaremos la visita, las diferentes locomotoras, las partes que tienen, preguntaremos qué es lo que más les ha gustado, etc.
    Después de esto, los niños recortarán de diferentes revistas, periódicos, etc., las locomotoras que más les gusten y elaboraremos un mural que posteriormente colocaremos en clase.