-
Es la parte de la Historia que estudia la vida del hombre primitivo, desde su aparición en la Tierra, hasta la invención de la escritura. Abarca el periodo más largo del desarrollo de la humanidad, durante el cual se realizaron los primeros progresos, como la aparición del lenguaje y la domesticación de animales y plantas.
-
Paleolítico inferior: Desde el origen hasta hace 100.000 años. Se empieza el proceso de hominización (a caminar con dos patas), empiezan a practicar con la las piedras para realizar herramientas y armas y también a manejar.
Paleolítico medio: De 100.000 a 35.000 años, se perfecciona la industria lítica y apare rituales religiosos.
Paleolítico superior: De 35.000 hasta los 10.000 años. El homo sapiens se distribuye por todos los continente. Aparece el arte. -
Se abandonan las cuevas y se empiezan a construir cabañas en playas y riberas.
Este periodo se caracteriza por la confección de utensilios de caza y pesca de mejores prestaciones y de menor tamaño, hechos con pedernal, huesos o cuernos de animales. -
El Mesolítico es un periodo de transición entre el Paleolítico y
el Neolítico, caracterizado por las últimas glaciaciones.
En este periodo es posible que se comenzase la domesticación
de determinados animales como el perro, la oveja, y el
cerdo. -
Es el período que se extiende desde hace aproximadamente 2.500.000 de años, hasta 10.000 años atrás. Durante el mismo, los hombres comienzan a fabricar las primeras herramientas, en un principio muy simples, las que fueron perfeccionando cada vez más.
-
Los homo sapiens comienzan a frabricar cuchillos, mazos y lanzas de madera endurecidas al fuego. El hombre de cro-Magnon fabricó afiladas puntas de lanza, hojas de cuchillo, picos y otras herramientas para su uso.
-
Los grupos paleolíticos tenían cubiertas todas sus necesidades con un mínimo esfuerzo. Su economía se basaba en recursos disponibles que no agotaban, esta economía empujaba a la sociedad hacia el igualitarismo y la cooperación.
-
Para la agricultura, el hombre se dio cuenta durante un proceso de miles de años cuales frutos y especies podían ser comestibles y que benefician su dieta alimenticia. Existe un saber acerca de las plantas, frutos, especias, etc. y un proceso de cultivarlas.
-
El perfeccionamiento de las herramientas es un elemento necesario para la subsistencia del hombre de esta época. Las necesidades fisiológicas en el hombre permitieron que se diera la textilería y alfarería. El comercio en la época se dio debido a la sobrepoblación en las tribus, aunque también fue un elemento clave que determino la expansión del hombre.
-
Ya existe una organización familiar que permite la enseñanza de la técnica que va de generación en generación. también hay una jerarquía y una división de clase, por lo tanto una desigualdad social.
Se dan las primeras formas de culto a los muertos, y de aquí nacen las raíces de la religión por que hay una creencia que trata de dar explicación a los fenómenos naturales que el hombre no comprendía durante este periodo. -
Así tenemos que la domesticación ha contribuido de forma profunda a la subsistencia de las primeras sociedades agrícolas. Los asentamientos por esta razón, dieron más importancia al ganado que engordaban que a los animales de caza.
-
• Cultura sumeria arcaica (Cultura de Susa, Egipto) elaboraron mapas estelares.
• La ciudad de Ur es fundada por los sumerios, quienes dan nombre a las primeras constelaciones.
• En América se desarrolla la agricultura y el cultivo del maíz y la alfarería. -
El arado tradicional de madera, fue perfeccionado. Su desarrollo permitió el uso de la fuerza animal (en lugar de la humana) en las labores agrícolas y así, aumentar la producción.
-
La cronología de la Edad Antigua trata fechas absolutas a los eventos históricos sucedidos durante las primeras civilizaciones que surgen en Asia, y se desarrollan en el resto del mundo entre los años 4 000 a.C. y el Siglo V.
-
El hombre aprendió a usar el cobre el cual era fácil de obtener debido a sus presencia en la superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad ,caída de cobre al fuego). Así construyo vasijas y arma cuyo uso combinaron con la piedra pulimentada.
-
Surgida en Mesopotamia. Se trataba de un modesto disco de arcilla perforado en el centro.
-
Las rutas comerciales facilitaron a ciertos pueblos el acceso de nuevos recursos y nuevas tecnologías.
En las ciudades aparecieron estructuras políticas complejas y una fuerte especialización del trabajo que incrementó las desigualdades sociales, acentuadas a su vez con la aparición de la propiedad privada.
la expansión militar de ciertos dio lugar a la formación de grandes imperios y los conquistadores, asimilaron las tecnologías de los pueblos vencidos. -
En la ciudad de Uruk; unión del Alto y Bajo Egipto.
Surge como fruto de la necesidad de registrar las transacciones comerciales y los pagos de impuestos por parte de la civilización sumeria. -
En Mesopotamia, se descubrió que la aleación del cobre con el estaño daba lugar a un material, llamado bronce, mucho más duro que cada uno de sus componentes por separado. El empleo de dicha aleación originó nuevos oficios (minería, orfebrería), revolucionando las técnicas artesanales, el arte de la guerra, (nuevas armas), las tareas agrícolas y la joyería del Bronce.
-
El vidrio se descubrió en Egipto, al formarse casualmente durante el proceso de fundición de metales en sus hornos.
-
-El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente , obteniéndose un metal mas duro y resistente.
-El bronce se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. a Europa.
-El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce. -
• Egipto, Los reyes pasan a ser monarcas absolutos con derecho divino; es la época dorada de la monarquía egipcia.
-
Su primera obtención por fusión de minerales se realizó en India, Mesopotamia y Asia Menor. La metalurgia relacionada con dicho metal avanzó más lentamente, ya que el hierro necesitaba mayores temperaturas para fundirse, siendo más difícil su moldeo. Los primeros objetos fabricados con él fueron útiles de labranza y adorno, incorporándose posteriormente a la fabricación de armas.
-
Las primeras ruedas eran discos macizos. En Mesopotamia aparecieron los primeros carros de 2 y 4 ruedas.
-
Los Olmecas iniciaron un sistema jeroglífico y otro numérico vigesimal para el registro de periodos celestes.
-
-La edad de Hierro es el estadio en el desarrollo de una civilización en el que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
- En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron de forma simultánea a otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque ese no ha sido siempre el caso. -
Aparece en Lidia (Oriente medio).
Hasta entonces, para el intercambio de mercancías se
empleaban productos tales como la sal o piezas
variadas de metales preciosos. -
La religión ocupa el centro de toda la cultura (en Arte se encuentran los estilos Románico y Gótico; en Literatura, el Mester de Clerecía, etc.). Estamos en un período de Teocentrismo, impregnado de religiosidad, en el que la vida terrenal no tiene importancia, se entiende como un tránsito a la verdadera vida eterna.
-
-
Se da a conocer el invento del pergamino en Asia Menor. Construcción del primer teatro romano y del primer puente sobre el río Tiber.
-
Se extiende desde el año 476 hasta, aproximadamente, el año mil. Durante este tiempo, las guerras se prolongan a lo largo del tiempo. Europa occidental se ve invadida continuamente por tribus vikingas -provenientes del norte-, los pueblos del este (húngaros y eslavos) y los sarracenos, creyentes del Islam.
-
Los avances técnicos fueron desarrollados a partir de técnicas arraigadas en la Europa medieval, originados en antecedentes romanos y bizantinos, o adaptados de intercambios multiculturales producto de redes comerciales con el mundo islámico, China y la India. A menudo, el aspecto revolucionario no fue el acto de invención en sí mismo, sino en su refinamiento tecnológico y aplicación al poder político y económico.
-
Cuando se habla de Edad Media, se entiende un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1453, con el descubrimiento del Continente Americano.
-
Empiezan a tomar prestigio estas lenguas que habían surgido
de la mezcla entre el latín y el antiguo sustrato peninsular hasta surgir los distintos romances de los que proceden las actuales lenguas de España. -
Es el periodo que abarca desde los inicios del siglo XI hasta el Renacimiento, ya en el siglo XV,en Europa es el momento de máxima expansión del feudalismo, un sistema dominado por una minoría de aristócratas guerreros que, junto con los funcionarios de la Iglesia, retienen la propiedad eminente de la tierra. También es el momento de máximo poder de la Iglesia Católica, que domina toda Europa e impulsa incluso expansiones como las de las Cruzadas.
-
La espiritualidad fue el auténtico indicador sobresaliente en el aspecto social y cultural de la época. Esta espiritualidad estuvo caracterizada por una intensa búsqueda de la experiencia directa con Dios, bien a través del aspecto personal de la iluminación mística, o bien mediante el exámen personal de la palabra de Dios en la Biblia.
-
La Iglesia se convirtió en la gran institución europea, las relaciones comerciales integraron a Europa gracias especialmente a las actividades de los banqueros y comerciantes italianos, que extendieron sus actividades por Francia, Inglaterra, Países Bajos y el norte de África, así como por las tierras imperiales germanas. Los viajes, bien por razones de estudio o por motivo de una peregrinación fueron más habituales y cómodos.
-
Se realizaron importantes avances en la tecnología marítima. Los avances en la construcción naval incluyeron los barcos con múltiples mástiles con velas latinas, el timón montado al codaste y la construcción del casco comenzando por el armazón. Estos desarrollos junto con nuevas técnicas naúticas como la brújula seca, la vara de Jacob y el astrolabio, permitieron el control económico y militar de todos mares cercanos de Europa y permitieron los logros náuticos a nivel mundial.
-
Finales de la edad media se desarrollo un movimiento que retomaba los antiguos conocimientos y artes clásicos de la antigua Roma y Grecia.
-
En el año de 1453 ocurrió la toma de Constantinopla por los turcos, en el año de 1789, fue la fecha en que estallo la Revolución Francesa. La primer fecha (1453) marco el inicio de la edad moderna y la segunda (1789) marco el final y abrió paso a la edad contemporánea.
-
Hay tres puntos claves que definen el contexto de la época.
1)El sentido Antropocéntrico de la vida. La naturaleza y el hombre, fueron los objetivos centrales de los estudios científicos y literario.
2)El carácter individualista del hombre moderno. La concepción antropocéntrica, hizo del hombre moderno egoísta, asignándole un comportamiento individualista.
3)El encumbramiento de las monarquías. Inestabilidad económica y problemas sociales, dieron unidad a las clases sociales. -
Surgieron grandes descubrimientos geográficos durante la edad moderna, que permitieron el conocimiento de la mayores partes de la superficie terrestre.
-
A pesar de su corta duración, fue una época importante en la historia gracias a su adelanto material e intelectual.
Se produce un notable progreso de las ciencias. Algunos de los físicos de la época más importantes fueron Pascal y
Torricelli. En matemáticas destacan Descartes y Leibniz. En astronomía Kepler y Newton. -
Fue uno de los periodos que se caracterizo por ser brillante además de su relación con las realizaciones mecánicas, también nacen como hoy día se conocen como las ramas del saber. Debido a que surgen "nuevos" saberes, descubrimientos geográficos avances tecnológicos y el perfeccionamiento del método, se logra un desarrollo en la cultura al igual que su expansión.
-
Algunas tecnologías que marcaron a la edad moderna fueron:
• El microscopio compuesto: Fue inventado en 1590 por casualidad, lo que sucedió de manera similar algunos años después con el telescopio de Hans Lipperhey, en 1608.
• El lápiz: Surgió en 1564, que hasta la actualidad ha sido un instrumento que se sigue utilizando con gran frecuencia.
• El automóvil: Nicola-Joseph Cugnot inventó el primer automóvil de vapor. Comenzó a circular por las calles de París en 1769. -
El siglo XVII conocido también como el siglo del método. Se cree que solo la lógica y el método
matemático son capaces de descifrar el mundo.
El desarrollo de la ciencia moderna planteó la necesidad de reflexionar sobre
el método. Los métodos utilizados fueron:
-método deductivo, de estructura matemática, característico del racionalismo.
-método analítico, propio del empirismo.
-método trascendental, utilizado por Kant.
-método dialéctico, desarrollado por Hegel -
El siglo XVIII presento a importantes artistas literarios, arquitectos, escultores etc.
En literatura: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca entre otros.
En arquitectura destaca Juan de Herrera.
En pintura: Velázquez, Zurbarán, Murillo, etc. -
El francés D'Abbans, oficial de la marina, construyó el primer barco de vapor que consiguió remontar la corriente de un río, el Saona, aunque en una distancia corta.
-
La relación que se tiene es el crecimiento de la población mundial, aparición de desigualdad social, movimientos sindicales, cambios políticos y económicos, sociedad de consumo y globalización. Son elementos fundamentales que se llevaron a cabo en esta época.
-
Es el periodo histórico comprendido entre la revolución industrial hasta la actualidad. Durante el mismo, la humanidad experimenta una transición demográfica, que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía la naturaleza, consiguiendo un consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales, al mismo tiempo se han destacado las desigualdades sociales, espaciales y provocando alteraciones medioambientales irreparables para el futuro.
-
Esta época las tecnologías utilizadas podían ser a beneficio o maleficio para la humanidad. algunas de ellas son:
*Armas bélicas.
*Medios de Transporte.
*Medios de Comunicación.
Fuentes de energías: Petroleo, gas natural, nuclear, electricidad, alternativas.
*Herramientas: Electrodomésticos, ordenadores, bombilla eléctrica, Maquina fotográfica.
*Electrónica. -
Es el movimiento político, social y económico, que cambió el sistema de gobierno monárquico por el republicano, al mismo tiempo que difundía los ideales de Libertad, Igualdad y Confraternidad.
-
Fue patentada la primera máquina de coser por el inventor británico Thomas Saint. Es un utensilio electromecánico que sirve para unir tejidos usando hilo.
-
En 1799 el Imperio de Napoleon Bonaparte, surgió tras un golpe militar para tomar el poder en Francia.
-
La primera pila eléctrica fue dada a conocer al mundo por Volta.
-
En 1824 Apsdin patenta el cemento artificial o Portland.
-
En 1876 Alexander Graham Bell patenta el invento del teléfono.
-
Se considera como el conjunto de transformaciones que caracterizan al reemplazo de la energía física por la energía mecánica, la manufactura por la fábrica en el proceso de producción capitalista.
-
En 1885 John Kemp Starley creó la bicicleta.
-
Poderoso movimiento político, social y económico, considerado como uno de los más grandes acontecimientos de la Época Contemporánea y de la Historia de la Humanidad.
-
Conflicto bélico global enfocado en Europa que involucró a las grandes potencias del mundo, las cuales se reunieron en dos alianzas opuestas: los Aliados (en torno a la Triple Entente) y los Imperios Centrales. Más de 9 millones de combatientes perdieron la vida, debido en gran parte a los grandes avances tecnológicos en potencia de fuego. Esta guerra se le denomina como el segundo conflicto más mortífero de la historia.
-
Se crea la televisión por John Logie Baird. Las primeras transmisión de televisión, se lograron en la misma década de los 20.
-
1939 - 1945. Conflicto que estalló en Europa, entre la coalición denominada EJE (formada por Alemania (Tercer Reich), Italia y el Imperio del Japón) y las potencias ALIADOS, constituidas por Francia, Gran Bretaña y URSS (antiguo imperio Ruso.
-
Nace Microsoft de la aspiración y ambición de dos jóvenes universitarios por mejorar el software del primer ordenador personal, la Altair 8800, dio lugar a la empresa multinacional que es ahora.
-
Una tecnología innovadora de eficacia comprobada que permite el acceso a Internet a través del enchufe, sin usar la línea telefónica
-
Este automóvil era alimentado a gasolina y electricidad. Además cuenta con una característica especial que es la de estacionarse automáticamente.
-
Permite la reproducción de vídeo juegos y multimedia, y pertenece a la séptima generación cuyo rival directo fue la Playstation Portable.
-
En el 2005 se crea Youtube
-
Los drones ofrecen múltiples posibilidades para la agricultura. Pueden sobrevolar los campos de una forma rápida y captar información diversa gracias a sus sensores.