Etapas de la Filosofía

  • Period: 800 BCE to 700 BCE

    ÉPOCA PREFILOSÓFICA

    La filosofía griega es el resultado de una evolución gradual, en el inicio se distinguió un periodo que marca sus antecedentes llamado periodo prefilosofico, mítico o religioso.
    Se caracteriza por la aparición de relatos míticos, religiosos, muchas veces vinculados con ritos y prácticas mágicas.
  • Religión
    790 BCE

    Religión

    -Politeísmo antropomórfico
    -Búsqueda del conocimiento
    -Origen del universo
    -La fe
    -Deseo de los dioses
  • Magia
    780 BCE

    Magia

    -Técnica para alterar el curso normal de la naturaleza
    -Conjuros, maleficios
    -Origen del universo
    -Actos mágicos
  • Mito
    770 BCE

    Mito

    -Relato que reclama ser creído
    -Transmisión principalmente oral
    -Búsqueda del conocimiento
    -Poder explicativo
    -Poesias asumidas
  • Period: 700 BCE to 500 BCE

    ÉPOCA PRESOCRÁTICA

    Los hombres que filosofaron el mundo antiguo reflexionaron sobre la naturaleza, sobre el mundo que les rodeaba, que se encuentra fuera del “yo”.
    Se denominó al periodo en que aparecieron los presocráticos se denomina “cosmológico” por el interés de los filósofos en explicar la naturaleza o el cosmos.
    La realidad se caracteriza, por estar en continuo cambio o movimiento.
    Los primeros presocraticos importantes fueron los milesios: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    -Agua el principio de todo y su idea inicio el universo
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    -El origen de la realidad era el apeiron, creía que los hombres venían de animales marinos
  • Anaxímenes
    588 BCE

    Anaxímenes

    -El aire principio de todo, los seres de la naturaleza eran originados por condensaciones y rarefacciones
  • Heráclito
    536 BCE

    Heráclito

    -Pensamiento manifestado por aforismos, de sentencias oracurales ocasionalmente complicadas
  • Pitágoras
    532 BCE

    Pitágoras

    -Su filosofía representa una transición entre el pensamiento griego y el oriental, del que retomo la metempsicosis
  • Parménides
    530 BCE

    Parménides

    -El pensamiento captaba la esencia del mundo tal y como es
  • Anaxágoras
    499 BCE

    Anaxágoras

    -El primero que a la materia añadió la inteligencia o pensamiento
  • Empédocles de Agrigento
    492 BCE

    Empédocles de Agrigento

    -Cuatro elementos: Tierra, Agua, Fuego y Aire
  • Period: 480 BCE to 350 BCE

    FILOSOFÍA CLÁSICA

    -Reflexión sobre el hombre y su sociedad
    -Fundamentos de organización social, conocimiento y acción se vuelven los principales problemas de la filosofía
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    -Decía que heredo el oficio de sus progenitores, se preocupo por esculpir, en el alma de cada individuo la verdad y virtud
  • Demócrito de Abdera
    460 BCE

    Demócrito de Abdera

    -La existencia de unidades o partículas invisibles que son los átomos
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    -Su famosa idea de las teorias de las ideas encontramos un
    dualismo antropológico y cosmológico:
    • el topus urano
    •el mundo de las apariencias
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    -El saber teorico y esculativo destaca la metafisica.
    (más alla de la física).
  • Period: 420 to 1400

    FILOSOFÍA MEDIEVAL

    -En esta etapa nace una nueva religión basada en la fe y la salvación del alma llamada el cristianismo.
  • San Agustín
    430

    San Agustín

    -Pensamiento desarrollado en una etapa previa a la Edad Media llamada la Patrística
    -El alma es movida por el amor y gravita hacia Dios
    -El camino de la fe es necesario para llegar a Él, junto con la fe, caridad o amor
    -Dos ciudades: la ciudad terrena perecedera y pecaminosa y la ciudad de Dio, eterna y buena
  • Santo Tomás
    1225

    Santo Tomás

    -El objetivo de su metafísica es recoger en el pensamiento lo que las cosas dicen por el simple hecho de que son
    -La concepción de realidad se encuentra desde una perspectiva
  • Period: 1450 to

    FILOSOFÍA MODERNA

    -Cuando se marca el fin de la Edad Media, La Filosofía Moderna inicio. Empieza esta sección con una introducción caracterizándola y describiendo los hechos históricos que permitieron el desarrollo de la misma.
  • Racionalismo (Descartes)

    Racionalismo (Descartes)

    -Confiaba en la razon junto con el racionalismo son caracterizados por una desconfianza hacia los sentidos y las percepciones
  • Empirismo (Locke)

    Empirismo (Locke)

    -El conocimiento del ser humano es imitado
    -La verdad absoluta es negada
    -El conocimiento proviene
    de la experiencia
    -El “ensayo sobre el entendimiento humano".
    -Sensación, reflexion y
    mixtas.
  • Criticismo (Kant)

    Criticismo (Kant)

    -Lo fundamental es el problema del conocimiento
    -La metafisica es puesto en crisis y se pregunto por los principios que hacen posible la ciencia, la moral y el arte, en sus tres obras criticas:
    * la razon pura
    * la razón crítica
    * la de juicio
    -El sujeto crea la realidad a partir de sí mismo.
    Juicios
    -analíticos
    -sintéticos
  • Positivismo (Comte)

    Positivismo (Comte)

    -Proviene de la sociología y luego surge el sistema de pensamiento filosófico el positivismo.
    -Busco explicar el comportamiento humano
    -Ley del progreso
  • Period: to

    FILOSOFÍA DEL SIGLO XX

    Época álgida, de inminentes peligros y desafíos, marcados por varios hechos
  • Samuel Ramos

    Samuel Ramos

    -Iniciador de la filosofía de la cultura y de la psicología humanista con teoría de la salvación del hombre. Pensamiento caracterizado por un individuo con alma al descubierto sin temor, escondido en el miedo y aumentando su eso con creencias superiores por su virilidad (machismo).
  • Octavio Paz

    Octavio Paz

    Filosofía enfocada en el pensamiento de la soledad, donde se caracteriza por ser una expresión real, en la cual para salir de ese estado se necesita ser uno mismo y descubrir nuestro ser.
  • Miguel León Portilla

    Miguel León Portilla

    Su filosofía se baso en estudiar las culturas, para su conocimiento y promoverlos, para dar entender su importancia y su historia, al igual que promovió la educación bilingüe de México.