Fia 1

ETAPAS DE LA FILOSOFÍA

  • Period: 600 BCE to 400

    FILOSOFÍA ANTIGUA

  • 599 BCE

    Paso Del Mito Al Logo

    en el siglo VI en Grecia , se pusieron en cuestión las creencias mitológicas
  • 590 BCE

    El Arché

    ¿ Cual es el principio de todo ?
    (Tales de Mileto -- agua)
    (Anaximandro -- apeiron)
    (Anaximenes -- aire)
  • 589 BCE

    Filosofía presocrática

  • 585 BCE

    Periodo Cosmológico

  • 572 BCE

    Pitágoras

  • 544 BCE

    Heráclito

  • 540 BCE

    Parménides

  • 470 BCE

    Giro Atropológico

    Comienzan a tratar problemas humanos
    Sócrates ( intelectualismo )
  • 435 BCE

    cínicos

  • 427 BCE

    Reflexión Metafísica

    Platón ( mito de la caverna ) , aspiraba a superar el relativismo y fue discípulo de Sócrates Teoría de las ideas , cuerpo mortal alma inmortal
    Aristóteles ( 384-322 ac) Materia y forma
  • 342 BCE

    epicúreos

  • 323 BCE

    Escuelas Helenísticas

  • 302 BCE

    escépticos

  • 301 BCE

    estoicos

  • 400

    Sofistas

  • Period: 401 to 1400

    FILOSOSFÍA MEDIEVAL

    Teología
  • 430

    Agustín de Hipona

    (354-430) Se inspiro en platón , se centró en hacer comprensibles los dogmas cristianos
  • 600

    Escolástica

    ( V-XV ) Ideas procedentes de Grecia y reconstruidas sobre la base del dogma cristiano
  • 1240

    Tomás de Aquino

    (1224-1274) teólogo más importante del cristianismo. Encontró cinco argumentos, a los que llamó vías, para decir que Dios no existe necesariamente
  • 1270

    Teología

    Corriente filosófica medieval
  • 1287

    Guillermo de Ockham

    (1287 – 1347)
  • Period: 1400 to

    RENACIMIENTO

    Retorno al pasado
    Ruptura radical
  • 1410

    Humanismo

    Recuperar el pasado clásico.
    Subjetividad y política
  • 1453

    Antiguo Régimen

    (1453 hasta 1789, con la Revolución francesa)
  • 1469

    Maquiavelo

  • 1500

    Concepción antropocéntrica

  • 1520

    Copérnico

  • 1543

    Revolución científica

  • 1564

    Galileo Galilei

  • 1571

    Kepler

  • Period: to

    FILOSOFÍA MODERNA

    Racionalismo y empirismo. Ilustración
  • René Descartes

  • John Locke

  • Baruch Espinosa

  • Newton

  • Gottfried Leibniz

  • La Ilustración

    La tolerancia, Confianza en la razón y el progreso, libertad de pensamiento, Crítica del Antiguo Régimen, Idealismo trascendental, Cristicismo, minoría y mayoría de edad, Immanuel Kant (1724-1804), Síntesis empirismo y racionalismo
  • Empirismo Y Racionalismo

    dos corrientes filosóficas que nacen en el siglo XVII
    EMPIRISMO : modelo matemático, Visión mecanicista, Subjetivismo conocimiento
    RACIONALISMO : Afirmación de la existencia de ideas innatas, Infravaloración del conocimiento sensible, Confianza plena en el ser humano,
  • George Berkeley

  • David Hume

  • Period: to

    FILOSOFÍA CONTEMPORANEA

    Idealismo Positivismo
  • Positivismo

    Auguste Comte (1798-1857)
  • Idealismo Absoluto

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel ( 1770-1831 )
  • Filósofos de la sospecha

    Karl Marx (1818-1883),
    Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofía a martillazos, Crítica a la metafísica platónica
    Sigmund Freud (1856-1939)moral del rebaño, consciente, terapia psicoanalítica, asociación libre
  • Filósofas

    Simone Well (1909-1943) Edith Stein ( 1891-1942) Hannah Arent (1906-1975) La banalidad del mal, concepto que afirma que personas capaces de cometer grandes males o atrocidades pueden ser gente aparente y perfectamente «normal» Simone de Beauvoir (1908-1986) En el feminismo existencialista el ser humano no es una esencia fija, sino "existencia", es decir "proyecto", "trascendencia", "autonomía", "libertad".
  • Filosofía analítica

    Ludwig Wittgenstein (1889-1951), Bertrand Russell ( 1872-1970)
  • Escuela de Fráncfort

    propone una crítica radical de la técnica, la ciencia, el consumismo, la cultura masificada,... todo aquello que contribuye a deshumanizar nuestra sociedad.
    Autores: Max Horkheimer (1895-1973), Theodor W. Adorno (1903- 1969), Herbert Marcuse (1898-1976), Jünger Habermas (1929)
  • El existencialismo

    Prioridad de la vida frente a la visión mecanicista del racionalismo. Sartre (1905-1980)