-
Su origen se remonta desde el siglo VII a.C. aprox. en la Antigua Grecia. Etimológicamente, la palabra filosofía proviene de las raíces griegas philo y sophia, que significan amor y sabiduría respectivamente.
-
Los filósofos presocráticos fueron los primeros en ser considerados como filósofos. Este grupo de pensadores está formado por Thales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Cada uno de ellos propuso un principio originario de la realidad y por otra parte, se opusieron a las explicaciones míticas de la tradición anterior.
-
A diferencia de los periodos anteriores, esta etapa de caracterizó por poner a Dios en el centro de todas sus explicaciones. También tuvo aportes de creencias judías e islámicas.
-
Se caracterizó por un giro humanista en contraste con la filosofía moderna. En el Renacimiento, su objetivo principal era justificar la existencia de Dios. El cristianismo dejó de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central.
-
Este período nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas.
-
Fue desarrollada en una etapa previa al siglo XIX y que la distingue de la filosofía contemporánea cuyo tema central de estudio y análisis es el ser humano y la razón. Las corrientes filosóficas ocurridas en este periodo denominado filosofía contemporánea han surgido en medio de importantes acontecimientos históricos y sus consecuencias sociales, entre las que se pueden mencionar las dos guerras mundiales.