-
Lo que más caracteriza a la filosofía griega es el esfuerzo e intento de la razón humana para poder dar una explicación a todos los fenómenos cósmicos y humanos por medio de análisis y argumentos racionales y validos sin la necesidad de acudir a explicaciones ya sean míticas o religiosas.
-
El comienzo de la Filosofía empieza en Grecia hacia el siglo VII antes de Cristo, situado en las colonias de Jonia. Donde surge por Tales de Mileto, un astrónomo y matemático, considerado como el primer filósofo y catalogado como uno de los Siete sabios de Grecia.
-
Fue una filosofía que tuvo diferentes tesis y argumentaciones, que por medio de un lenguaje crítico y reflexivo, lograron llegar a algo mas lógico, comenzando a dejar a un lado las mitologías características de la época. Algunos de los objetivos de la filosofía de la edad antigua fueron: tratar de encontrar fundamentos a todas las cosas, la estructura de la realidad, y el por que se creo al hombre.
-
Tales de Mileto (625 a.C – 547 a.C, Grecia): Explico de manera racional algunos fenómenos planetarios.
Aristóteles (384 a.C – 322 a.C,Grecia): Fue el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre el razonamiento deductivo e inductivo, y la ética.
Sócrates (470 a.C – 399 a.C, Grecia): Comenzó una manera de pensamiento en la que desprecio a los dioses por lo cual fue condenado a muerte. Se caracterizo por haber aportado el argumento inductivo, el pensamiento sobre la moral y la definición general. -
La filosofía de la edad media fue principalmente un movimiento teológico y filosófico, llamado escolástico, con intenciones de integrar el pensamiento de la edad antigua con el dogma que significa la verdad revelada por la fe del cristianismo. En otras palabras es La relación entre la fe y la razón.
-
San Agustín(354-430):Habla de la razón como único medio para llegar a la verdad y superar el escepticismo, que para el era el impedía la fe y la felicidad.
San anselmo(1093-1109):Decía que la fe debe preceder al conocimiento, que se debía creer para comprender y resaltaba que la creencia puede ser fundamentada racionalmente.
Tomás de Aquino(1225-1274):unió sus planteamientos filosóficos, con sus creencias religiosas y contenido de la teología cristiana, para decir como debe ser la vida humana. -
La edad moderna tenía la intención de llegar a términos que requirieran implementación intelectual para así poder resolver los problemas que surgieron por la revolución científica
-
Descartes(1596-1650): su principal principio es «pienso, luego existo» y se pregunta que como sabemos que algo es verdad o no.
David Hume (1711-1776): Afirmaba que todos nosotros no sólo no sabemos cómo son las cosas, sino que ni siquiera conocemos si ellas existen.
Kant (1724-1804) Afirmaba que la inteligencia de un individuo se medía dependiendo de las incertidumbres que pueda soportar. -
Es el periodo actual de la filosofía que va asociado con la modernidad, en el cual uno de los temas mas discutidos es la relación entre el lenguaje y la filosofía. Gira entorno de la fundamentación de las ciencias. Su incógnita es si acaso la razón podrá solucionar todos los problemas del ser humano.
-
Jean Paul Sartre(1905-1980): Su filosofía se basa principalmente en el existencialismo y expreso que el ser humano debe ser libre ya que es el único responsable de sus actos.