Pensadores eco

LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

  • Period: 1101 to

    ETAPA PRECIENTÍFICA

  • La escuela escolástica
    1300

    La escuela escolástica

    Máximo representante es santo Tomás de Aquino adaptó las ideas aristotélicas al cristianismo.
    Condenan el cobro de intereses
  • La escuela mercantilista
    1500

    La escuela mercantilista

    Entre los principales autores, destacan: Thomas Mun, David Hume y Jean Baptise Colbert.
    - Propusioeron un comercio positivo donde las exportaciones superasen a las importaciones.
    - Preocupación de los metales preciosos.
  • Los fisiócratas

    Los fisiócratas

    Su mayor aportación fue de François Quesnay pues fue el primero en representar el flujo circular de la renta.
    Encuentran en la agricultura la fuente de riqueza
  • ETAPA CIENTÍFICA

  • Escuela clásica

    Escuela clásica

    Adam Smith, David Ricardo y Thomas Robert Malthus entre otros fueron convirtiendo la economía en una ciencia social.
    - Intervención mínima del estado.
    - A favor de la división del trabajo que aumenta productividad.
    - Apoyan el libre mercado/ mano invisible.
  • Escuela neoclásica

    Escuela neoclásica

    Uno de los principales autores de esta escuela es Hermann H. Gossen.
    - Se centraba en el corto plazo
    - Se centran también en la microeconomía
    - primera escuela económica que se centra en las matemáticas para explicar sus teorías
    - mencionan la utilidad marginal
  • El institucionalismo

    El institucionalismo

    Movimiento integrado por autores cómo Wesley Mitchell, John Commons, Thorstein Veblen y posteriormente John K. Galbraith
    Se centran en la erradicación de la pobreza y la redistribución de la renta.
  • El keynesianismo

    El keynesianismo

    John Maynard Keynes fue el impulsor de la economía mixta
    - El mercado solo no funciona
    - El estado debe interferir aumentando el gasto público de las crisis
  • El monetarismo

    El monetarismo

    Milton Friedman y Friedrich Hakey fueron autores importantes.
    Conceden un elevado peso a la política monetaria.