Etapas de la Constitución de México

  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824

    se caracterizó por ser la primera Constitución de México y su contenido federal, el panorama a grandes rasgos que imperaba en esta época post-independentista se ve reflejado en gran medida en la necesidad de que en la Carta Magna se estableciera una forma de gobierno republicana, representativa y popular, dividiendo el poder en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, ademas señalando que la religión católica era la oficial y única.
  • Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

    Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

    Las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836, tienen como característica principal el centralismo del sistema; la inestabilidad política de las primeras décadas del México independiente provocó un enfrentamiento entre dos grupos: federalistas y centralistas. Hacia 1835 los Centralistas se impusieron, eliminaron la anterior constitución y crearon una nueva conocida como las Siete Leyes.
  • Constitución de 1843

    Constitución de 1843

    Tiende a marcar un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independientes
    Constitución de 1857, fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    Constitución de 1857, fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.
  • Leyes de Reforma 1859-1860

    Leyes de Reforma 1859-1860

    En general las Leyes de Reforma pretendían separar las atribuciones políticas del Estado de las de la Iglesia, delimitando los espacios de alcance de cada uno, manteniendo relaciones cordiales, más no de influencia directa de uno sobre otro.
  • Constitucion de 1917

    Constitucion de 1917

    La Constitución de 1917 reconoce las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas. Nuestra Carta Magna está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios contenidos en nueve títulos: De las garantías individuales,