1.1

Etapas de la Administración Pública en México

  • 1519

    La conquista de México y época colonial

    La conquista de México y época colonial
    Con la fundación del primer ayuntamiento, instalado en la Villa Rica de la Veracruz, se dio el primer paso a la organización de este cuerpo político y jurídico en el Continente Americano.
    Los ayuntamientos empezaron a jugar un papel importante en el desarrollo de la colonia, se encargaban de la recolección del erario y administrar el municipio.(INAFED, s.f.)
  • Época virreinal

    Época virreinal
    En la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formal, se fundo la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España.(INAFED, s.f.)
  • Servicio civil

    Servicio civil
    El crecimiento del servicio civil, se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española, este proceso del servicio civil no estuvo bajo alguna planeación, simplemente fue una iniciativa del gobierno virreinal. (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • División de provincias

    División de provincias
    Se hizo la división en provincias internas de oriente y occidente y de las 12 intendencias las cuales se crearon en 1786 mediante la ley que la constituyó como organización territorial de la administración colonial.(INAFED, s.f.)
  • La guerra de Independencia

    La guerra de Independencia
    Con la guerra de Independencia toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el virreinato fue desmantelada, se removió a empleados a voluntad del gobierno sin ningún derecho a al goce de la pensión de cesantía. (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • Ley de presupuestos

    Ley de presupuestos
    Se extendió “el certificado de defunción del servicio civil en México” lo cual, fue necesario para dar pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban. (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • La Intervención Francesa

    La Intervención Francesa
    La Intervención Francesa trajo como consecuencia el establecimiento del segundo Imperio en México, la estructura administrativa era manejada por los prefectos imperiales, subprefectos y para los ayuntamientos alcaldes designados de manera jerárquica por la jefatura de los departamentos.(INAFED, s.f.)
  • Porfiriato

    Porfiriato
    Se intentó reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen término, para finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración. (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • Posrevolución

    Posrevolución
    Los primeros gobiernos de la Revolución establecieron las instituciones necesarias y estuvieron abiertos a la necesidad de un servidor público profesional, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción, creación del Departamento de Contraloría y surge la Dirección de Pensiones encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles(Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • Teoría del personal administrativo en la Administración Pública

    Teoría del personal administrativo en la Administración Pública
    Clásica: Los recursos humanos son un activo esencial en el que se invierte para obtener resultados; aporta su capacidad productiva y se convierte en generador de conocimiento y cambio, la relación entre las organizaciones y el personal se enfoca en la administración de personas apoyada por la legislación laboral, la cual, además, se aplicó en la resolución de conflictos. (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • La Administración Pública actual

    La Administración Pública actual
    La ONU emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos. (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • Recursos fundamentales

    Recursos fundamentales
    Las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de las organizaciones, las cuales presentaron un crecimiento sobresaliente, las personas se convierten en el recurso con capacidad para enfrentar desafíos. (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • Administración de recursos humanos

    Administración de recursos humanos
    Surgió el concepto de administración de recursos humanos, se integraron conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, se integran los procesos de la ARH aplicados hasta la actualidad. (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • La teoría del recurso humano

    La teoría del recurso humano
    Se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, los resultados en cuanto eficacia y legitimidad no fueron los esperados, principalmente por una falta de adecuación a los valores, normas, rutinas y procesos propios de la Administración Pública.(Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • La teoría del capital humano

    La teoría del capital humano
    Hubo un énfasis en las empresas de éxito y se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC) contribuyen en el cambio de GRH, atribuyendo valor a los intangibles y consideraciones del capital intelectual. (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • Carta Iberoamericana

    Carta Iberoamericana
    Se expide la Carta Iberoamericana de la Función Pública aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, aborda los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas, el servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos.(Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)
  • Organizaciones y personal administrativo en México

    Organizaciones y personal administrativo en México
    A nivel federal: el Estado estaba integrado por un gobierno federal (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial), 32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales, organismos autónomos constitucionales. Dentro del Ejecutivo Federal se encuentra la Administración Pública Federal (APF). (Universidad Abierta y Distancia de México, 2020)