Etapas de la administración pública

  • Nov 1, 1500

    1500

    1500
    Las Reformas borbónicas, trataron de dividir el territorio en provincias administrativas, prevaleciendo la tradición y la práctica centralista del gobierno.
  • 1821

    1821
    En cuanto a la Administración Pública se establecen cuatro ministerios (antes así llamados): Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios
    Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra (Sierra, s.f.)
  • 1824: Adminsitración Pública

    La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos se establece que
    habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo
    117
  • 1824

    1824
    se promulgó la primera Constitución de la época independiente que siguió el modelo federal
  • Tercera década siglo XIX

    Tercera década siglo XIX
    sistema federal era la causa de casi todos los males de dicho periodo, razón por cual perdió su prestigio y se dio un viraje hacia el centralismo por medio de la promulgación de las llamadas Siete Leyes Constitucionales de 1835.
  • 1857: Administración Pública

    Para 1857 se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
  • Leyes de Refoma

    Leyes de Refoma
    Con la promulgación de la Constitución de 1857, que volvió a la
    forma de república federal, lo cual no presentó cambios radicales en la etapa porfirista.
  • Constiutción 1917

    Constiutción 1917
    Se consolida la forma de gobierno de república federal.
  • 1917: Administración Pública

    Venustiano Carranza en 1917 creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías
    de Estado.
  • Décadas posteriores de 1917

    Décadas posteriores de 1917
    Los gobiernos posrevolucionarios se encargaron de ejercer el
    federalismo de una manera vertical y unipersonal a la figura presidencial.
  • 1958:

    Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.
  • década de los setenta

    década de los setenta
    México comenzó experimentar en el ámbito político, una
    transición a la democracia
  • Finales del siglo XX

     Finales del siglo XX
    Primeros gobernadores que nofueron emanados del Partido Revolucionario Institucional, transitamos en los primeros pasos para arribar a un verdadero federalismo, en el que se busca un mayor equilibrio en el ejercicio del poder, transición que no podemos afirmar como un proceso acabado
  • 1996: reformas a la LOAPF

    se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo
    Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal