Etapas de creación, desarrollo y consolidación de nuestra constitución

  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
    Esta Carta Magna establecía una forma de gobierno republicana, representativa y popular y dividía el poder en: ejecutivo, legislativo y judicial. Señalaba, además, a la religión católica como única y oficial. Esta constitución dividió por primera vez al país en 19 estados y cinco territorios.
  • Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

    Las Siete Leyes Constitucionales de 1836
    El 30 de diciembre de 1836 vio la luz la constitución conocida como Las Siete Leyes o Constitución de Régimen Centralista; promovida por Antonio López de Santa Anna. Estas medidas provocaron la declaración de independencia de Texas, Tamaulipas y Yucatán. Las Siete Leyes establecían entre otras cosas que se otorgaría la ciudadanía sólo a aquellos individuos que supieran leer y tuvieran un ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, que no tenían derecho a voto.
  • La Constitución de 1843

    En 1842 se convocó a un nuevo Congreso Constituyente, en la que intervinieron dos facciones: una centralista que era mayoría encabezada por José Fernando Ramírez y otra federalista que era minoría encabezada por Mariano Otero, elaborando cada uno sus respectivos proyectos de Constitución. El 14 junio de 1843 se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843.
  • Anexión de Texas a Estados Unidos

    Anexión de Texas a Estados Unidos
    El 29 de diciembre de 1845 los Estados Unidos anexaron Texas a su territorio, mientras Mariano Paredes y Arrillaga enviado a asegurar la frontera norte amenazada, se dirigió a la ciudad de México y mediante un golpe de estado destituyó a Herrera porque intentó negociar el reconocimiento de su gobierno a la República de Texas, como medio para evitar su anexión a Estados Unidos​ y los opositores acusaron a Herrera de intentar vender Texas y la Alta California.
  • La Constitución de 1857

    La Constitución de 1857
    En 1857 se publicó una nueva carta magna de ideología liberal, redactada por el Congreso Constituyente durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Su fin era constituir a la nación bajo la forma de República democrática, representativa y popular. Garantizaban los derechos del hombre la soberanía nacional y dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además se creó un capítulo dedicado a las garantías individuales y se estableció la libertad de imprenta y de enseñanza.
  • Leyes de Reforma (1859-1860)

    Leyes de Reforma (1859-1860)
    Las Leyes de Reforma fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860).
  • Constitución de Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917

    Constitución de Política de los Estados Unidos Mexicanos  1917
    Se creó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o Carta Magna de 1917, donde se busca garantizar las demandas de los grupos que participaron en la lucha revolucionaria y así redimir los conflictos entre clases. Se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron, como resultado de la Revolución, diversos artículos como el 27º, que trata de la cuestiones agrarias, el 123º que habla de las condiciones obreras, el artículo 3º referente a la educación obligatoria y gratuita