-
30,000 BCE
¿ Qué es la etapa lítica ?
En la historia de México, se le conoce Etapa Lítica, a los siglos transcurridos entre los más antiguos indicios de actividad humana en México y el desarrollo de las culturas sedentarias. Este período abarca aproximadamente desde el 33 000 a. C. y el 2500 a. C.
SE DIVIDE EN: Arqueolítico, Cenolítico inferior, Cenolítico superior, Protoneolítico. -
9500 BCE
Arqueolítico
El arqueolítico. Se trata de una etapa en la que el hombre empezó a manipular y elaborar herramientas básicas que ayudaron en su supervivencia. En ese entonces se utilizaban instrumentos cuyas características indican una incipiente destreza tecnológica y en vista de la casi total ausencia de puntas de proyectil, un uso orientado más que nada a la recolección y procesamiento de vegetales y al aprovechamiento de pequeños animales. -
7000 BCE
Cenolítico inferior
El período se divide en dos fases: el Cenolítico Inferior, que abarca de 14000-9000 AP (milenios XII al VII a. C.) y el Cenolítico Superior, desde 9000 hasta 7000 AP (milenios VII al V a. C.). -
2500 BCE
Cenolítico superior
El Cenolítico Superior (7000-5500 a.C.) es un periodo en el que la organización y las pautas de subsistencia seguían siendo las propias de grupos nómadas de cazadores-recolectores. Para esta época la llamada megafauna, como el mamut y el mastodonte, se había extinguido, por lo que de nuevo la recolección fue la vía primordial para satisfacer la mayor parte de los requerimientos alimenticios, los que se completaban con los productos de la caza de ciertas especies menores. -
2500 BCE
Protoneolítico
El Protoneolítico (5500-2500 a. C.) fue un periodo en el que en ciertas zonas se dio el desarrollo de la agricultura y se empezaron a fabricar objetos asociados al procesamiento de plantas, como muelas y morteros.