-
Con el golpe de Estado de 1963, el Ejército de Guatemala, como institución,
asumió el control absoluto del Estado, implantando así una dictadura militar, y se
comprometió a aplastar de una vez por todas a la insurgencia, especialmente a
la guerrilla que estaba atacando en el oriente del país. -
Del golpe de estado la noche del 30 de marzo de 1963, la guerrilla instalada en la
Sierra de las Minas no se enteró, sino hasta días después, pues no tenía un radio
receptor; solamente cuando hacen incursiones aprovechan para llevarse
periódicos de días y semanas atrás y hasta entonces se dan cuenta de lo
sucedido; tampoco se pronunció en favor ni en contra de ninguna de las
modificaciones que luego implementó el nuevo gobierno. -
(1908 – 1997), fue un militar y político guatemalteco que ejerció como Jefe de
Estado de facto de la República de Guatemala desde el 31 de marzo de 1963
hasta el 1 de julio de 1966, bajo el título de Jefe del Gobierno de la República -
En 1963 intervino la Empresa Guatemalteca de Aviación (Aviateca) y creó la
Dirección del Impuesto sobre la Renta, la cual empezó a funcionar el 1 de junio de
1963. -
Se dio atención prioritaria al problema educativo del país, construyéndose
numerosas escuelas y en 1965 -
1966 se aprobó la Ley de Universidades Privadas.
-
Posteriormente, Peralta Azurdia se presentó sin éxito a las elecciones
presidenciales del 5 de marzo de 1978 como candidato del Movimiento de
Liberación Nacional, tras lo cual se trasladó a ciudad de Miami. -
Fundó el Partido Institucional Democrático (PID), un partido pro-gobierno militar
que seguía el modelo del PRI de México, el cual fue uno de los principales la
política de Guatemala hasta 1982. -
Falleció el 19 de febrero de 1997.