-
En Grecia usaban máscaras en el teatro con esto representaban la relación con del ser con la persona: una máscara, lo oculto de nuestro verdadero ser.
-
En el teatro griego se usaban máscaras para representar personalidades y esto les llevó a eso, la personalidad es una máscara.
-
Hipócrates crea la teoría de los cuatro humores: sanguíneo, colérico, flemático y melancólico
-
Crea la teoría de las cuatro humores: sanguíneo, colérico, flemático y melancólico.
-
Además de la creación del psicoanálisis, es creador de la teoría de la personalidad con la estructura yóica
-
Clasificación de personas (6 tipos) segun sus intereses, valores y la inclinación que tuvieran hacia cosas como la filosofía, economía, arte, política o religión
-
Teoría psicoanalítica, creía que el hombre tiene la posibilidad de mejorarse y progresar, reducir sus problemas y así alcanzar su plan de vida
-
Teoría Cognitiva, consideraba el comportamiento como un acto unificado. Los elementos que lo conforman como lo biológico.
-
Su teoría es una combinación de Freud y Marx. Determina la personalidad de cada individuo, y es similar al Eros y Thanatos de Freud, donde un individuo puede ser "Buenos o malo" dependiendo de donde se desarrolló (sociedad) y la mnera de cómo eligen poseer, rechazar o ceder su libertad, lo que denomino: biofilia o necrofilia
-
Teoría del temperamento
Personalidad basada en la genética -
Teoría humanista
La personalidad se basa - casi exclusivamente - en la utilización de un método fenomenológico que puede tacharse de "ingenuo" ya que olvida datos importantes.A pesar de sus limitaciones, la teoría de Rogers introdujo el concepto Yo en la psicología adelantandose con ello a las aproximaciones cognitivas que en los años 80 -
Teoría ortodoxa del psicoanálisis
Regresó a los aspectos históricos de la existencia humana, en testimonios escritos y arqueológicos, buscando respuestas claras a la eterna pregunta "¿Por qué hacemos lo que hacemos?" esto llevó a Jung a investigar sobre alquimia, mitología, religión, simbolismo, rituales, el sanscrito y otras lenguas para saber más sobre la personalidad de lo que en ese momento era "el hombre actual" -
Teoría psicosocial
Abarca el ciclo de la persona reconstruyendo las ideas de Freud a partir de la antropología cultural -
Para Maslow la personalidad se desarrolla en la medida en que se autoactualiza, la que define como el uso pleno y la explotación de los talentos, capacidades y potencia.
-
Hace enfasis en los factores culturales y su influencia sobre la personalidad (A diferencia de Freud)
-
Teoría cognitiva
Insiste en la interacción entre sucesos ambientales y modos de construcción personales como clave para entender la acción humana -
Teoría cognitiva
Desarrolló modelos importantes basados en comportamientos relacionados con ideas o creencias -
Teoría de aprendizaje
El entorno causa nuestro comportamiento. La personalidad se conforma por tres elemntos que derivan de la interacción comportamiento-ambiente: comportamiento, ambiente y procesos psicológicos ( de los cuales conozco los básicos gracias a una gran maestra llamada Jimena auauaua) -
Fundador de Gestalt
Propone que percibimos el mundo de forma integra y no en fenómenos aislados
"Yo soy yo y tú eres tú" -
Creó gran parte de su teoría de la personalidad en que el hombre es un animal motivado y estableció los prioncipios de: preponderancia, motivación, procesos fisiologicos, longitudinalidad y concepto del palel, entro otros
-
Aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación determinada . Lo que una persona hace (R o respuesta) es función de la situación (S) y de su personalidad (P). Por tanto, R = f (S, P). El elemento estructural básico de la personalidad es el rasgo, que implica tendencias reactivas generales y hace referencia a características relativamente permanentes.
-
Afirmaba que la Psicología de La Personalidad se mueve entre la ciencia nomotética y la ciencia idiográfica, y que estos dos mundos o ciencias son sistemas relativamente independientes entre sí, y las relaciones que existen se encuentran mediados por muchas otras variables, por lo “que la posición filosófica consiste en no defender una racionalidad completa y coherente entre vida individual y grupal”