-
Construcción de puentes con troncos sobre piedras planas y piedras sobre troncos. Su objetivo era permitir el paso de personas sobre un rio de poca profundidad sin mojarse.
-
Estas estructuras fueron construidas durante el neolítico y el Calcolítico y se dan en Europa Occidental, sobre todo en la franja atlántica, donde se cuentan por miles. Su función atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se cree que puede ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal, dada la poca identidad de los poblados neolíticos en tránsito a los calcolíticos y que prepara las ciudades de la época del bronce.
-
Es un tipo de tumba egipcia antigua con forma de una estructura rectangular con techo plano y lados inclinados hacia adentro, construidas con bloques de adobe (barro del río Nilo) o con piedra.
-
Es una construcción turriforme prehistórica de las islas Gimnesias (Menorca y Mallorca).
Tanto por su forma como por su ubicación, estos monumentos parecen torres de vigilancia o defensivas. Su técnica constructiva, a base de grandes piedras encajadas «en seco» o «a hueso», sin cemento ni argamasa, se denomina en la actualidad «técnica ciclópea», en alusión a las construcciones micénicas de la Antigua Grecia. -
Se crea el Cigoñal, una grúa empleada para extraer agua del rio con madera, piedra, pieles y contrapesos.
-
Los primeros humanos utilizaban palos de madera (armazones) sobre los cuales ponían pieles de animales.
-
Su función era la de sepulcro colectivo, y estaba construida con grandes piedras y técnica ciclópea, es decir, colocadas en seco, sin cemento ni argamasa.
-
Se crean acueductos por los romanos, es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.
-
En la Europa medieval se crearon puentes de piedra con viviendas encima y al lado.
-
Para construir iglesias utilizaron columnas y paredes de piedra para sostener todo el peso y la madera quedó solo para los andamios.
-
Se construyó el primer puente de acero en Inglaterra desde 1775 hasta 1779, mide 30 metros y se necesitó 387 toneladas de acero. Desplazó a la madera.
-
Se crea la estatua de la libertad en U.S.A, fue un regalo de Francia por el centenario de su independencia. Tiene 45m, de alto. Su interior es de acero y su exterior es de chapa de cobre, posee un nuevo acensor en su interior.
-
Consta de cuatro columnas de vigas de celosía separadas en la base y reunidas en la parte superior de la estructura con vigas de metal a intervalos regulares.
-
Siglo XX y XXI
Se crean estructuras de distribución de energía hechas a base de metal con cables a travéz de ellas. -
Es la segunda estructura más alta del mundo y la primera soportada por cables., mide 628,8 metros de altura. Se usa como emisor de televisión de la cadena NBC y también como estación de radio. El peso total del acero en la torre es 392.131 kilos. La longitud total de cables de retención es de 12.565 metros.
-
La Sears Tower apoya su estructura en tubos cuadrados del acero soldado, Los pisos estan suspendidos desde los tubos, una innovación tecnológica del ingeniero arquitectónico Fazlur Kahn. Este ingeniero descubrió que un edificio construido de una serie de tubos sería más ligero y más fuerte que un edificio construido con un esqueleto de acero tradicional.
-
El mástil de radio de Varsovia era una construcción tubular de acero de corte transversal en forma de triángulo, los cuales tenían una longitud de 4,8 metros. Los tubos de acero que forman los vértices de la construcción tenían un diámetro de 245 milímetros; el grosor de las paredes de estos tubos variaba dependiendo de la altura: entre 8 y 34 mm. El mástil estaba formado por 86 secciones, cada una de las cuales tenía una longitud de 7,5 metros.
-
Un par de contrapeso de 10 toneladas atadas a la torre mantiene su estabilidad. Una estructura de 7 pisos, de 225 metros de altura, se construyo alrededor de la base de la torre. 16 radios y cadenas de televisión usan la antena para transmitir sus señales. Seis ascensores de cristal ascienden y descienden en su exterior a 6 metros por segundo, 0 a 1 metro y medio cuando hay fuertes vientos.
-
Cuenta con una estructura híbrida compuesta por un núcleo de hormigón de alta resistencia rodeado por un marco perimetral de acero. En combinación con los muros masivos del núcleo, la estructura de acero añade rigidez estructural al conjunto.
-
La estructura del edificio se realiza con elementos de acero.
-
La estructura central se basa en un núcleo cuadrado, 23x23m, básicamente de hormigón armado unido a un anillo perimetral con 16 columnas también de hormigón.
El sistema de piso compuesto de acero estructural convencional tienen vigas de acero laminado de 457 mm de peralte, espaciadas aproximadamente a 2.8 m en el centro.
Las torres descansan sobre una losa de hormigón compartida, que a su vez está situada sobre un “bosque” subterráneo de pilares de hormigón y acero. -
Puede soportar terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y vientos de más de 450 km/h.
Tiene 8 supercolumnas que lo sujetan por la base; construidas en hormigón armado y acero, lo abrazan hasta el piso 26, mientras otras 32 columnas suben hasta la planta 62. Los cortes en las esquinas disminuyen la fuerza del viento y una compleja malla de acero lo abraza formando un cinturón que hace un estrechamiento en la parte baja del edificio y llega hasta la planta 34. -
La estructura del edificio está compuesta por hormigón armado hasta la planta 156 (586 m de altura). Desde el piso 156, las plantas están hechas de acero, lo que las hace más ligeras.