-
Sucede que 16, 000, 000 de títulos no encuentran algún comprador y por lo tanto miles de inversionistas se encuentran en ruinas.
-
Se produce un desplome espectacular de la bolsa, 13 millones de acciones salen al mercado y no encuentran comprador, ese desajuste entre la oferta y la demanda hace que el valor de las acciones caiga en picado.
-
Gran crisis financiera mundial durante la década de 1930 la cual impactó profundamente.
-
La Banca Morgan saca al mercado las acciones que había acumulado, produciendo la ruina de millares de accionistas modestos.
-
Se da una caída financiera con un porcentaje de 14% en el PIB.
-
Este acuerdo estaba orientado a la reducción de desempleo, impulsando la inversión, crédito y consumo.
-
Detrimento del gasto militar y administrativo.
-
Periodo en que el
país de México volcó su estrategia de desarrollo
hacia el mercado interno, forzado, por los sucesos que acontecieron en el pasado reciente en el escenario internacional. -
Desmonetización de la Plata en la economía y el financiamiento del gasto estatal.
-
Creación para impedir o limitar importaciones de ciertos bienes.
-
Es una teoría propuesta por John Maynard Keynes la cual opta por la intervención del Estado, para evitar una crisis económica.
-
Impactó negativamente en el corto plazo generando fuga de capitales, sobre todo de las empresas expropiadas.
Exportación del 22% respecto a la producción. -
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos suspendió la compra de plata a México.
-
Fue un conflicto armado a gran escala, derivado en gran medida de la Primera Guerra Mundial.
-
Se desarrolla una etapa de crecimiento económico sostenido el cual no logró reducir la desigualdad de los ingresos.
-
La Unión Soviética pierde parte de fábricas a manos de los alemanes.
-
El PNB (Producto Nacional Bruto) de Estados Unidos estaba conformado en un 40% por la industria militar .
-
Fundación de la Organización de las Naciones Unidas.
-
Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Unión Soviética reciben territorios.
-
Promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
Auxilio financiero del Plan Marshall que ayudó a la recuperación de países involucrados en la guerra.
-
Tensión entre el capitalismo y el comunismo.
-
Al igual que en 1976, el Banco de México se quedó sin dólares para vender por lo cual tuvo que salir del mercado cambiario.
El tipo de cambio se depreció 646% y la inflación alcanzó un porcentaje del 458%. -
El Gobierno Federal contaba con 1155 empresas paraestatales.
-
Durante esta etapa se encuentra un punto crucial y clave que provoca una serie de sucesos entrañables.
-
El Gobierno Federal redujo su número a solo 412 empresas paraestatales.
-
Este tratado ha tenido un impacto positivo en las exportaciones mexicanas y en la creciente y profunda integración de un segmento de la economía mexicana a la estadounidense.
-
Garantizó el control ininterrumpido sobre la oferta monetaria, con la finalidad de ser adecuado a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.