Estructura del Estado mexicano

  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
    Esta Constitución se conformó por 7 títulos y 171 artículos, fue asentada en una mezcla de antecedentes hispánicos y estadounidenses, ya que se trato de una combinación de lineamientos provenientes tanto de la Constitución liberal española promulgada el 19 de marzo de 1812 así como de la carta federal de los Estados Unidos, aprobada en Filadelfia en 1787.
  • Las Siete Leyes Constitucionales

    Las Siete Leyes Constitucionales
    El sistema gubernativo de la nación fue republicano representativo popular y por formar un poder dividido en cuatro: Ejecutivo, Legislativo compuesto por dos cámaras, la de diputados y de senadores, Judicial y Conservador controlador de los otros tres. Así la división territorial se establecía con base en departamentos dejando a un lado la antigua división por estados; sus gobernantes serían propuestos por el gobierno central y las juntas departamentales serían elegidas popularmente.
  • Constitución de 1843

    Constitución de 1843
    Es un ordenamiento que reafirmando el régimen centralista aunque desapareciendo al Supremo Poder Conservador. En estas Bases, se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta. Sin embargo, esta Constitución solo tendría vigencia poco más de tres años ya que durante el gobierno del general Herrera fueron sustituidos los artículos 31 a 46, reformado el 167 y adicionado el 169.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857
    Implanto nuevamente el federalismo y la república representativa, Se conformó por 8 títulos y 128 artículos; destacando el denominado De los derechos del Hombre, que reconocía los derechos a la libertad de expresión, asociación y portación de armas; reafirmaba la abolición de la esclavitud y eliminaba la prisión por deudas civiles, las formas crueles de castigo y la pena de muerte; prohibió los títulos de nobleza, se establecieron los principios de legalidad e irretroactividad.
  • Leyes de Reforma

    Leyes de Reforma
    El 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz el entonces presidente Benito Juárez expidió el paquete legislativo que conocemos como Leyes de Reforma, Cuyo objetivo principal fue separar la iglesia del estado; ya que en esa época en México era tal el poder de la iglesia que influía en las decisiones más importantes de la política nacional con especial favorecimiento a los conservadores.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
    Respetó los principios básicos de la Constitución anterior (1857) como la soberanía popular, la división de poderes y los derechos individuales. Además, incluyo los derechos del hombre y los derechos sociales, reconoció los derechos de los campesinos, los trabajadores y del consumidor; decreto la no reelección, instauró la libertad de culto, de expresión y la enseñanza laica y gratuita.