
ESTILOS DE LIDERAZGO A TRAVES DE LA HISTORIA - JESUS DANAEL GARCIA OVALLE
-
Period: to
LIDERAZGO A TRAVES DEL TIEMPO
-
Teoria de los Rasgos. Ralph Stogdill y Edwin Ghisell
Esta teoría establece que El liderazgo es algo innato: se consideraba que el líder nace líder y la preocupación de estos autores era la identificación de los rasgos entendidos como aspectos de la personalidad y características físicas o intelectuales que distinguen a los líderes de los que no loson. -
Teoria del Comportamiento Kart Lewin Lippit y White
Ellos observaban el comportamiento del líder, la accion por la cual el lider puede definir y estructurar su papel y la posibilidad de que una persona tenga relaciones de trabajo caracterizada por la confianza mutua, el respeto por las ideas de los subordinados y el interés por sus sentimientos. estudiaron, el comportamiento de grupos bajo tres estilos de liderazgo: Autoritario, Democrático y “Laissez-faire” -
La Teoría de la Contingencia. Fiedler
Fielder establece que, para que un líder sea eficaz, su estilo de liderazgo debe adaptarse a la situación. Con este modelo, podrás identificar tu propio estilo, evaluar la situación y determinar si eres el líder ideal -
Teoría de las Metas. Evans y House
Sostienen que los líderes son capaces de motivar a sus seguidores convenciéndolos de que mediante la realización de un considerable esfuerzo se pueden lograr resultados valiosos. Los líderes, por lo tanto, tendrían la capacidad de guiar a sus subordinados hacia la consecución de estas metas. -
Teoría de la Decisión Normativa. Vroom y Yetton
Plantean distintos procedimientos para realizar la toma de decisiones que pueden derivar en instrucciones efectivas según el contexto en el que se desarrollen. Algunos de esos procedimientos son: decisiones autocráticas del líder, decisiones autocráticas posteriores a recolectar información adicional, consultas individuales, consultas con el grupo, decisiones grupales. -
Teoría de los Sustitutos del Liderazgo. Kerr y Jermier
Comentan que existen distintos factores contextuales que provocan que, en algunas situaciones, el liderazgo resulte innecesario. Algunos de esos factores son: experiencia y capacidad de los subordinados, claridad de las tareas o estructuración de la organización. Estos factores funcionan como neutralizadores del liderazgo, convirtiéndolo en prescindible. -
Teoría del Liderazgo Trasaccional. James Mac Gregor Burns
A grandes rasgos, se definía como el liderazgo que se centra en los seguidores. El líder transformacional es capaz de motivar a sus seguidores para desarrollar sus capacidades y conseguir su implicación. -
Teoria del Intercambio Lider- Miembro. Graen y Ulh-Bien.
Se Conceptualiza el liderazgo como un proceso centrado en la interaccion entre lider y seguidores. El punto focal es la relacion didactica entre ellos. -
Teoría de la Interacción Líder- Ambiente- Seguidor. Wofford
Los distintos efectos de la conducta del líder sobre el desempeño de los subordinados están mediatizados por cuatro variables: habilidad para realizar las tareas, motivación hacia las tareas, roles claros y apropiados, y presencia o ausencia de limitaciones ambientales. -
Teoría de los Recursos Cognitivos. Fiedler & García
Analizan la posibilidad de que determinadas variables situacionales como el estrés interpersonal, el apoyo grupal y la complejidad de las tareas, influyen en el hecho de que algunos recursos cognitivos como lo son la inteligencia, experiencia, pericia técnica que puedan afectar el desempeño del grupo. -
El Liderazgo Transformacional. Bryman
Se sitúa dentro de los nuevos enfoques sobre el liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la organización. Abandonando las teorías del súper hombre y su fuente de influencia se centra más en dar significado a la tarea.