-
Medellín, 3 de febrero de 1935. fue un filósofo, escritor y pedagogo colombiano célebre especialmente en el campo de la filosofía a la cual dedicó toda su vida profesional
-
Su padre murió el 24 de junio de 1935 en el mismo accidente aéreo en Medellín que segó la vida de Carlos Gardel.
-
Una de las materias a la que el filósofo dedicaría sus estudios fue la de economía política, centrada en el contexto latinoamericano, sobre la cual daría sus primeras conferencias a partir de 1963.
-
Comentarios a la “Introducción general a la crítica de la economía política” de Carlos Marx. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín.
-
Conferencias de economía política latinoamericana. Editorial Universidad Libre. Bogotá.
-
Como profesor, se inicia en las cátedras de derecho y filosofía en 1968 en la Universidad Nacional y en la Universidad Libre (Colombia).
-
Un año más tarde, la Universidad Santiago de Cali lo recibe en 1969 como profesor y finalmente como vicerrector académico.
-
Historia económica de Colombia. Universidad del Tolima. Ibagué.
-
La tierra en Colombia. Editorial Oveja Negra. Bogotá.
-
Conferencias sobre historia económica de Colombia. Ediciones Tiempo Crítico.
-
Lógica y crítica. Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Cali.
-
Comentarios a la “Introducción general a la crítica de la economía política” de Carlos Marx. Editorial La Carreta. Colombia.
-
Conferencias sobre historia económica de Colombia. Ediciones La Carreta.
-
Thomas Mann, la montaña mágica y la llanura prosaica. Colección Autores Nacionales. Biblioteca Colombiana de Cultura.
-
Teoría de Freud al final de su vida. Editorial Latina.
-
Comentarios a “Así habló Zaratustra” de Nietzsche. Facultad de Humanidades.
-
El matrimonio, la muerte y la propiedad en Tolstoi. Editorial Nueva Letra. Cali.
-
La Universidad del Valle le concedió en 1980 el Doctorado Honoris Causa en psicología y fue allí, en la ceremonia de entrega, en donde leyó uno de los tratados más célebres del pensamiento colombiano contemporáneo: Elogio de la Dificultad. La última década de su vida la terminaría en dicha universidad para morir el 17 de febrero de 1990.
-
Experiencia y Verdad en Freud. Revista Laberintos, Popayán, Conferencia en la Universidad del Cauca
-
El pensamiento psicoanalítico. Colección Espejo. Editorial Percepción. Medellín.
-
Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Procultura. Bogotá.
-
Psicoanálisis y criminología. Editorial Percepción.
-
Arte y Filosofía. Colección Quipus. Editorial Percepción. Medellín.
-
Ensayos sobre Carlos Marx. Colección Quipus. Editorial Percepción. Medellín.
-
La poesía de Luis Carlos López. Colección Metáfora. Editorial Percepción. Medellín.
-
Murió en Cali Colombia.