-
Ingenieros de IBM publican los resultados de un experimento con enlaces infrarojos
-
FCC asignó las bandas IMS para uso comercial a las redes inalámbricas basadas en "spread spectrum".
-
Se formó el comité IEEE 802.11 encargado de la norma para redes WLAN
-
Se publicaron varios trabajos referentes a WLAN que superaban 1 Mbps.
-
El comité presenta el primer borrador
-
El verdadero impulso de las redes WLAN vino cuándo el estándar IEEE802.11b fue aprobado.
-
Estándar ratificado en septiembre 1999, pero los primeros equipos en el mercado no aparecieron hasta el año 2001.
-
Publicado en el año 2001, constituye un complemento del estándar IEEE 802.11 para promocionar el uso, a escala mundial, de las redes WLAN basadas en el estándar IEEE 802.11.
-
Estándar ratificado en el año 2003 garantiza la compatibilidad con los dispositivos IEEE 802.11b y ofrece unas velocidades de hasta 54 Mbps.
-
El término IEEE 802.11F hace referencia a una recomendación práctica, que nace con el objetivo de lograr la interoperabilidad de puntos de acceso IEEE802.11b/g dentro de una red WLAN con puntos de acceso de diferentes fabricantes dentro de la misma red.
-
El principal objetivo de este estándar, es cumplir los reglamentos europeos para redes WLAN que emplean la banda de frecuencias de 5 GHz, y que, por lo tanto, son compatibles con el estándar IEEE 802.11a.
-
Este estándar se centra en cubrir aspectos de seguridad en redes WLAN basadas en alguno de los estándares IEEE 802.11a, b y g.
-
Mejora del estándar IEEE 802.11 para operar en Japón en las bandas de 4,9 a 5 GHz.
-
Ratificado en diciembre de 2005, su objetivo es proporcionar QoS (Calidad de Servicio) en redes WLAN.
-
Complemento del estándar IEEE 802.11 para permitir la gestión de recursos radio en las redes WLAN.