-
-
Liderado por el general Gomes da Costa en Braga que pone fin a la Primera República y establece una dictadura militar. Comienza en Portugal un periodo inestable donde se suceden distintos presidentes hasta la llegada al poder de Antonio Oliveira Salazar.
-
Tuvo un papel decisivo en la preparación de los movimientos revolucionarios que provocó la extinción de la Primera República Portuguesa.
-
Militar y político portugués que fue elegido 10º Presidente de la República Portuguesa y el segundo de la dictadura militar.
-
Fue importante en la consolidación del movimiento y consiguió alejar del poder a Gomes da Costa.
-
Fue una rebelión militar que tuvo lugar entre el 3 y el 9 de febrero de de 1927 , centrada en Oporto , la ciudad donde se instaló el centro de mando.
La revuelta, fue encabezada por el general Wojciech Gastao de Sousa Dias , terminó con la rendición y arresto de los manifestantes y dio como resultado 80 muertos y 360 heridos en Oporto y más de 70 muertos y 400 heridos en Lisboa . Fue el primer intento consistente para derribar al dictadura militar -
Fue una ley constitucional que definió las formas de relacionamiento entre la metrópoli y las colonias portuguesas.
-
Fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros (primer ministro) por el presidente Carmona y a partir de este momento es cuando comienza a poner en prácticas sus ideas.
-
El Estado Novo (1933-1974) es un régimen autoritario, corporativista, conservador, tradicionalista, colonialista, nacionalista, antiliberal, antiparlamentario, anticomunista y antidemocrático instituido bajo la dirección de António de Oliveira Salazar, un conservador y tradicionalista católico muy influenciado por Charles Maurras y por las encíclicas del Papa León XIII (especialmente la Rerum novarum) y de otros Papas.
-
Fue la policía política portuguesa entre 1945 y 1969 , responsable de la represión de todas las formas de oposición al régimen político. Además de las funciones de policía política, su actividad abarcaba también el servicio de extranjeros y de fronteras.
-
Organización política portuguesa creada para apoyar al gobierno del Estado Novo.
-
Fue un movimiento político de extrema derecha, activo al principio del Estado Novo en Portugal . Su fundador fue Francisco Rolão Negro.
-
La Mocidade Portuguesa (MP), en español como "Juventud Portuguesa", fue una organización juvenil que existió en Portugal durante la Dictadura salazarista. Buscaba desarrollar el culto al jefe y el espíritu militar, al servicio del Estado Novo. A ella debían pertenecer, obligatoriamente, los jóvenes desde los siete a los catorce años.
-
Era una milicia que dependía de los Ministerios del Interior y de Defensa. Su objetivo era "defender el patrimonio espiritual" y "combatir la amenaza comunista y el anarquismo".
-
Salazar escapó por poco, mientras se dirigía a la misa del domingo que era uno de sus rituales.
-
Celebración de un concordato entre Portugal y la Santa Sede sobre diversos aspectos de la iglesia y el estado.
-
Comúnmente conocida por su abreviatura del Secretariado Nacional de Información o SNI - fue el organismo público responsable de la propaganda política , la información pública , los medios de comunicación , el turismo y las actividades culturales durante el régimen de Estado Novo en Portugal .
-
Organización política de oposición al régimen salazarista.
-
Muere en la cárcel el militar Ribeiro (comunista portugués) héroe de la resistencia a la dictadura de Salazar.
-
Ocupó de manera temporaria la dirección del Estado hasta la elección de un nuevo candidato.
-
Designado como candidato oficial de la Unión Nacional, para las elecciones presidenciales del año 1951, en reemplazo del fallecido presidente, general Óscar Carmona.
Fue elegido Presidente sin competencia el 21 de julio de 1951. Su presidencia, la más tranquila del régimen salazarista, sería el origen de la debilitación del Estado Novo, debido a la mala relación personal con el verdadero jefe del gobierno, el ministro Salazar. -
En 1958 fue el candidato de la Unión Nacional para suceder Craveiro Lopes , con la aprobación de António de Oliveira Salazar , no sólo por ser afecto al régimen, sino también por ser poco intervencionista. Tenía como oponente general Humberto Delgado . Según los resultados oficiales, ganó con el 75%, contra apenas el 25% atribuido a Delgado.
-
Cárcel para los cuatro organizadores destacados: Delgado Azevedo Gomes, Vieira de Almeida, Jaime y Antonio Sergio
-
Debido a sus ideas comunistas y a la militante oposición al Estado Novo, estuvo preso en 1937, 1940 y 1946-1960.
El 3 de Enero de 1960 , Cunhal, junto con otros compañeros de la PPC, huyeron de la prisión de "Peniche", hecho posible gracias a una planificación muy estricta y una gran coordinación entre el exterior y el interior de la prisión. -
Marcó el inicio de la lucha armada por la independencia de Luanda y supuso el inicio de la Guerra Colonial Portuguesa. Poco tiempo después el conflicto se trasladó a las restantes colonias africanas.
-
El Consejo de Seguridad de la ONU emite la primera resolución condenatoria de la política colonialista de António de Oliveira Salazar.
-
Fue una acción para combatir la dictadura de António de Oliveira Salazar en Portugal. Se trató de un frustrado intento de rebelión militar llevada a cabo en Regimiento de Infantería 3, Beja.
Humberto Delgado entra clandestinamente en Portugal para dirigir la revuelta. El fracaso de la operación hace que abandone nuevamente el país. El secretario de Estado del Ejército, Felipe de Fonseca, falleció; Varela Gomes, al mando de los elementos en la revuelta, fue herido y preso. -
Revuelta estudiantil contra el Estado Novo.
-
General portugués de la Fuerza Aérea. Conocido por sus partidarios como "el general sin miedo", apodo parafraseado irónicamente por sus detractores como "el general sin juicio", se opuso a la dictadura de Salazar y murió asesinado en España (Villanueva del Fresno) a manos de la policía secreta portuguesa (PIDE).
-
Inauguración del puente sobre el tajo (Ponte 25 de abril) con el nombre de Ponte de Salazar.
-
Fue uno de los fundadores y primer presidente del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), la organización que luchó por la independencia de Mozambique del dominio colonial portugués.
-
Fue fundado por militantes de la Acción Socialista Portuguesa (ASP) en Alemania. Mario Soares fue elegido secretario general.
-
Los enfrentamientos ocurridos en el norte de Mozambique en enero, justifican el lanzamiento del primer comunicado del "Movimento dos Capitães" en la defensa de la democracia y de una solución política para la "cuestión ultramarina" (questão ultramarina).
-
También conocido como la conspiración de Caldas , Revuelta de Caldas o huelga de Caldas, fue un intento de golpe de estado que fracasó. Fue el precursor de la Revolución de Abril 25.
-
La Revolución de los Claveles (en portugués: Revolução dos Cravos o, mucho más frecuentemente, O 25 de Abril) es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída de la dictadura salazarista, que dominaba Portugal desde 1926. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, restauró la democracia en Portugal y permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia en poco más de año y medio.