-
Estado conocido como edad moderna, para Europa grandes cambios en su ordenamiento politico, fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV.
-
El Estado de Monarquía Constitucional es la organización política de la vida social que garantiza la libertad como finalidad suprema y última del Estado guiado un monarca que reina pero no gobierna, sino que, a lo sumo, actúa como poder moderador entre el gobierno y el Parlamento.
-
Surgió como resultado de una critica al estado monárquico absolutista de los siglos XVII y XVIII, este liberalismo original tenia no solo una dimensión política, sino también económica y filosófica.
-
Estado Constitucional es aquel que se caracteriza por garantizar la libertad como finalidad suprema y última del Estado; por limitar y fiscalizar el poder estatal por medio de su división en razón de la materia y, a veces, del territorio; por la juridicidad o imperio del Derecho; por la soberanía popular o gobierno de la mayoría con la colaboración y fiscalización de la minoría y respetando los derechos de ésta.
-
Se cuadra en el marco del estado liberal pero no lo agota. Este hace dos planteamientos fundamentales:
1. Mandato del rey: consecuencia de los enfrentamientos producidos en Inglaterra entre los defensores del parlamentarismo y los defensores del absolutismo.
2. Planteamiento del iusnaturalismo: De origen protestante que proponen el alejamiento del derecho de las cuestiones éticas y morales.
Pero esto en realidad surge en la doctrina alemana. -
Es una teoría política que propone y defiende la república como el modelo de gobierno óptimo para un Estado. En sentido estricto, la república se define en oposición a las otras formas clásicas de gobierno: la monarquía y la aristocracia, así como a sus respectivas corrupciones: el despotismo y la oligarquía.
-
Son distintas expresiones usadas en los textos legislativos y en la bibliografía para expresar un concepto de derecho constitucional que hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar sobre la base de la relación o articulación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder.
-
Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía política o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.
-
El Estado Democrático De Derecho es la organización política de la vida social que tiene la finalidad suprema y última del Estado la equidad social a través de distribución de la riqueza de manera equitativa.
-
Fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,el fascismo ve la Primera Guerra Mundial como una revolución que trajo cambios masivos a la naturaleza de la guerra, la sociedad, el estado y la tecnología. El advenimiento de la guerra total y la movilización total de la sociedad habían dividido la distinción entre civiles y militares.
-
Es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.
-
En el año 1960 el vaticano introdujo los cambios mas significativos para la iglesia, en tanto a las practicas católicas desde el Concilio de Trento.
-
El Estado Social De Derecho es la organización política de la vida social que tiene la finalidad suprema y última del Estado el desarrollo económico y social de los individuos. (Siglo XIX)
-
Estado Joven: prácticas laborales en el sector público, es una iniciativa dirigida a estudiantes de educación superior de pregrado en sus niveles técnico profesional, tecnológico y profesional, para que adelanten sus prácticas laborales en las entidades públicas como escenario de práctica, recibiendo un auxilio formativo, así como la afiliación y cotización a seguridad social.