-
Costa Rica obtiene su independencia el 15 de septiembre de 1821 y se adhiere a la República Federal de Centroamérica. Sin embargo, el Pacto Federal se disuelve de facto entre 1838 y 1839 y cada provincia declara su independencia.
-
La historia costarricense cambió desde 1808: bajo la égida del gobernador Tomás de Acosta empezó a arraigarse en nuestro suelo el cultivo del café, que ha calado muy hondo en el ser y quehacer costarricense. Costa Rica fue el primer país centroamericano que estableció esta floreciente industria.
-
La Campaña Nacional de 1856-1857 fue un conflicto bélico que se desarrolló entre marzo de 1856 y mayo de 1857, el cual enfrentó a la República de Costa Rica, encabezada por su presidente Juan Rafael Mora Porras, contra el ejército filibustero estadounidense al mando de William Walker.
-
El denominado Ferrocarril al Atlántico fue un proyecto estrella del liberalismo, construido entre 1870 y 1890, que permitió la llegada de capital extranjero, de trabajadores y de trabajadoras afroantillanos, mayoritariamente jamaiquinos.
-
La construcción del Teatro Nacional se inició en enero de 1891, una vez que el Decreto N° XXXIII del 28 de mayo de 1890 hubo ordenado su construcción, declarándola como "obra nacional"; cuando la ciudad de San José tenía no más de 20.000 habitantes.
-
El Ferrocarril al Pacífico, eventualmente también denominado Ferrocarril Eléctrico al Pacífico, fue una línea de ferrocarril de carga y pasajeros que comunicaba la capital costarricense de San José con el puerto marítimo de Puntarenas en el Pacífico costarricense. Desde el 2005 la infraestructura y derecho de vía de esta antigua línea ubicada dentro de la Gran Área Metropolitana se utiliza para el tren urbano de pasajeros denominado Tren Interurbano.
-
Elegido por el Congreso como Primer Designado a la Presidencia para el período 1914-1918, fue llamado a ejercer el poder durante todo el período por haber renunciado los dos candidatos que habían obtenido mayor número de votos en las elecciones presidenciales de diciembre de 1913
-
Las repercusiones comerciales y fiscales de la guerra en Costa Rica conllevaron una serie de reformas bancarias y tributarias que causaron descontento en varios sectores y un levantamiento militar en enero de 1917 que depuso al presidente González Flores y dejó en el gobierno al general Federico Tinoco.
-
La dictadura de los Hermanos Tinoco, Dictadura tinoquista o peliquista, o Dictadura de los Tinoco es el período histórico de Costa Rica en que se implantó la dictadura militar liderada autoritariamente
-
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York o el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.
-
La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.
-
El nuevo conflicto bélico puso de manifiesto la fragilidad del modelo económico, ya que la contracción del comercio exterior , se dio porque los países involucrados en el conflicto suspendieron o disminuyeron sus importaciones y exportaciones. Inflación galopante. Bajos Salarios.
-
La Comisión de Reformas Sociales fue un órgano gubernamental de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en España, que sirvió para estudiar las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera y proponer reformas de carácter legislativo para mejorarlas.