-
. La Reforma Agraria de 1969 evento que cuestiona el esquema dualista (indígena-blanco/mestizo, Lima-interior) conflictos intra-clasistas e inter-comunales que permitieron la insólita amplificación de la prédica senderista,
-
-
-
El 17 de mayo de 1980: Sendero Luminoso quemó ánforas y cedulas de votación en Ayacucho durante la víspera de elecciones presidenciales. Siendo este su primer acto terrorista.
-
-
1980: Se elige como presidente del Perú a Fernando Belaunde Terry, siendo este su segundo gobierno
-
La violencia que asoló el Perú entre los años 1980 y 2000 ha dejado cerca de 70 mil víctimas mortales
-
-
-
Lima desde 1982 había comenzado a sufrir el impacto de atentados y
toques de queda. -
1982: El presidente Belaunde envía a las FF AA al campo para combatir al grupo terrorista
-
En Ayacucho, un grupo de campesinos asesinan a 8 periodistas al confundirlos con senderistas en la localidad de Uchuracca
-
un 3 de abril de 1983 en la localidad de Lucanamarca, Ayacucho
-
-
-
14 de agosto de 1985.
-
La masacre de los penales de 1986 en la cual alrededor de 300 acusados por terrorismo perdieron la vida como resultado de la intervención militar.
-
-
1989, La muerte, dispuesta por el MRTA, del dirigente Asháninka Alejando Calderón en diciembre de 1989, determinó el levantamiento de las comunidades de la vertiente del Pichis ('Ejército Asháninka')
-
-
-
El 3 de noviembre de 1991,
-
el atentado en 1992 de la calle Tarata, en el barrio de Miraflores
-
Masacre carcelaria de mayo de 1992 en que de manera premeditada las autoridades fujimoristas eliminaron a los dirigentes senderistas encarcelados en el penal de Canto Grande.
-
16 de julio de 1992 Testimonio de Beatriz Alva Hart en que un cochebomba
hecho estallar en el corazón del distrito mesocrático de
Miraflores habría inscrito la guerra en la conciencia de las élites
blanco-mestizas del Perú. -
El 18 de julio de 1992, Masacre de La Cantuta. El Grupo Colina, encabezado por Rivas, asesinó a estudiantes en la Universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta).
-
1992 Testimonio de Magdalena Monteza el que pone rostro humano a la arbitrariedad prevaleciente: una joven estudiante sometida a las mayores iniquidades durante seis años de carcelería.
-
1992 captura del líder terrorista Abimael Guzmán Reynoso gracias a Benedicto Jiménez, detective de la policía de investigaciones del Perú
-
El 30 de octubre de 1992: Caso de María Magdalena Monteza Benavides
-
El 23 de Noviembre de 1992, María Magdalena Monteza Benavides declaró ante el juez que creía encontrarse en estado de gestación, siendo comprobado luego.
-
-
Ollanta Humala tiene denuncias que pesan sobre él por presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas durante su permanencia en Madre Mía, como jefe de la base militar antisubversiva de Madre Mía, en 1992.
-
El 18 de junio de 1993, con base en la investigación policial, fue condenada por la Sala Especial de terrorismo de la Corte Superior de Lima a veinte años de pena privativa de libertad por el delito de colaboración terrorista.
-
BERNALVIDES CUEVA CHIRICENTE, HIJO DE LA DIRIGENTE ASHÁNINKA LUZMILA CHIRICENTE, FUE SECUESTRADO POR INTEGRANTES DEL PCP-SL EL AÑO 1989 Y APARECIO EL AÑO 1993.
-
1993 La “tiranía del miedo” que impusieron a partir de 1993, Fujimori, su “asesor” Vladimiro Montesinos y la cúpula militar
-
-
El 11 de Marzo de 1994, la Corte Suprema de Justicia modificó la condena y le impuso 15 años de pena privativa.
-
El 22 de abril de 1997 un comando de fuerzas especiales denominado “Chavín de Huantar” incursionó en la residencia del embajador de Japón para rescatar a los rehenes
-
-
El 6 de junio de 1998, el Presidente de la República le concedió el indulto por recomendación de la Comisión ad hoc creada por ley 26655, la cual estableció una presunción razonable de que María Magdalena Monteza Benavides no tenía vinculación con actividades, elementos u organizaciones terroristas y existían indicios de maltrato físico y psicológico durante su detención en sede militar.
-
-
-
13 de noviembre del 2000: Alberto Fujimori viaja a la Cumbre del APEC en Brunéi, desde alli hace su renuncia via fax.
-
22 de noviembre de 2000: Luego de la destitución de Martha Hildebrandt, asumió el puesto de Presidente del Congreso, con la renuncia y posterior destitución de Alberto Fujimori, fue nombrado VALENTIN PANIAGUA
Presidente Transitorio de la República del Perú -
Valentín Paniagua Corazao 22-XI-2000 al 28-VII-2001 - Provisional
-
Junio del 2001: Es capturado Montesinos en Venezuela
-
2001 EL GOBIERNO NOMBRA A LA COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION,
-
-
28 de agosto del 2003: Se presenta el informe final de la Comisión de la Verdad
-
-
-
El 13 de noviembre de 1992 el fiscal provincial formalizó la denuncia contra Magdalena por delito de terrorismo en la figura de colaboración.