-
El monarca se considera como la autoridad máxima, por encima de todas las leyes.Se aplica en el sentido de que el gobernante está sujeto a la ley y hace que estas se cumplan en su totalidad bajo su mandato, y ejerce su gobierno sin límites ni restricción alguna más que consigo mismo. Esta forma de gobierno corresponde a la monarquía absoluta, dada en Europa a principios del Siglo XV
-
Surge por la unión de uno o varios Estados soberanos. Son en esencia las Federaciones, las Confederaciones y las Asociaciones de Estados. Esta forma de organización era común en los regímenes monárquicos, donde un solo monarca asumía el gobierno de dos países. Ejemplo: Commonwealth
-
Es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta y poder someterlo al Derecho. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea.
Surge entre los Siglos XVII y XVIII actuando como protector de los ciudadanos con el fin de garantizar sus derechos. -
Si se puede señalar una fecha clave para el comienzo se podría decir que es el año 1798 con la Revolución Francesa, la revolución de los burgueses siendo modelo de orden para el país por lo cual este se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios que se someten a las normas de esta.
-
Es un concepto que aplica a garantizar el respeto de las libertades civiles, es decir, el respeto de los derechos humanos y garantías fundamentales, a través del establecimiento de una protección legal. En un estado de derecho, las autoridades están sujetas al cumplimiento de las normas del derecho.
Este estado tuvo sus inicios a mitad del Siglo XIX, donde el poder no es de un sola persona sino que se distribuye ente la sociedad. -
Proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado durante el primer cuarto del siglo XIX para emancipar el territorio entonces era conocida como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América Latina motivadas por la invasión francesa de España en 1808.
-
Fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla se salda con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 77 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
-
Durante la presidencia del General Pedro Alcántara Herrán, se fortaleció el poder del presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra; se hizo una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y el centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizó para su ventaja.
-
Ideología: liberalismo, socialdemocracia, neoliberalismo, tercera vía
Posición ideológica: Centro-Derecha.
Posición frente al gobierno 2014-2018: Gobierno.
Número de Senadores: 17
Número de representantes: 39 -
Ideología: conservadurismo, democracia cristiana, liberalismo económico.
Posición ideológica: Derecha.
Posición frente al gobierno 2014-2018: Independencia.
Número de Senadores: 16
Número de representantes: 27 -
Por iniciativa de José Félix de Restrepo un educador y jurisconsulto de Antioquia, se promovió la libertad de vientres. En 1823 se declaró la prohibición total al comercio de esclavos sin lograr que se atendiera totalmente y no es sino hasta el 21 de mayo de 1851 cuando finalmente se decreta la libertad de los esclavos a partir del 1 de enero de 1852 pero con la condición de que el Estado pagaba una indemnización a los propietarios de esclavos representados en bonos
-
Es un poder que se ejerce de manera descentralizada, donde se repartee a nivel nacional y local, siendo cada provincia autónoma para tomar decisiones. Pueden promulgar leyes, manejar impuestos y además, cuentan con una gran autonomía para tomar decisiones y para elegir a sus autoridades. Tienen autonomía tanto judicial como legislativa, aunque siempre sujetándose a la constitución federal
-
Es mucho más descentralizado al federal, lo que se traduce en mayores libertades. Es un tipo de organización cuyo fin es de carácter defensivo, ya que en él cada Estado que lo conforma puede actuar con plena independencia en todos los aspectos. Pero el poder se delega cuando se trata de cuestiones del ámbito internaciona. La unión se lleva mediante tratado y pactos, no por medio de la constitución
-
La libertad está restringida ya que el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Se caracteriza por tener un partido político que pretende ser o se comporta como un partido único y se funde con las instituciones. Ejemplo: Nazismo
Siglos XIX y XX -
La coalición de Conservadores y Liberales moderados que dio término a la hegemonía liberal y que llevó al poder a Rafael Núñez desmontó la Constitución de Rionegro. El país es llamado oficialmente República de Colombia. La Asamblea Constituyente fue conformada por delegatarios de los nueve estados: dos por cada estado.
La constitución de 1886 permaneció vigente por más de cien años guiando el mandato de veintitrés presidentes de la República. -
Ramón González convocó una Asamblea Nacional para reformar la Constitución de 1886, la cual se instaló el 15 de mayo y empezó a informar los resultados el 25 de mayo. Esta importante reforma, inspirada por los integrantes de la Unión Republicana, prohibió la participación de militares en política, estableció la elección popular directa del presidente; redujo el período presidencial de 6 a 4 años, prohibió la reelección inmediata de los presidente...
-
22 de mayo de 1953
El general Rojas convoca a un banquete de gala en la Escuela Militar de Cadetes, en Bogotá, en honor al presidente encargado Roberto Urdaneta y a la que asistieron toda la plana mayor de las Fuerzas Armadas. En ella y con una ceremonia Rojas le ofrece a Urdaneta el apoyo de toda la entidad castrense -
Es un tipo de Estado que se caracteriza por anular los mecanismos políticos y democráticos con el fin de restablecer un determinado orden social y económico anterior que había sido alterado como resultado de una considerable organización autónoma de la población y en especial de los trabajadores.
-
Es un Estado que se rige por un gobierno central que cuenta con plenos poderes sobre todo el territorio nacional. Se trata de un modelo de Estado donde los poderes se concentran en la capital, estando subordinados al poder central. Y sus gobernantes y funcionarios son designados por dicho poder. Además, solo existe un ordenamiento jurídico para todo el territorio.
Surgiendo en Francia y Gran Bretaña -
Llamada también la "Constitución de los Derechos", por cuanto reconoce y consagra no sólo los derechos fundamentales, clásicos desde la Revolución Francesa por los que tanto había luchado Don Antonio Nariño, sino los derechos económicos y sociales, propios del Estado Social de Derecho,dentro de los cuales se destacan entre otros la moralidad pública, la libre competencia económica y el derecho a un ambiente sano.
-
Ideología: liberalismo, liberalismo económico, liberalismo conservador.
Posición ideológica: Derecha.
Posición frente al gobierno 2014-2018: Gobierno.
Número de Senadores: 9
Número de representantes: 16 -
Ideología: miraísmo
Posición ideológica: transversalimos.
Posición frente al gobierno 2014-2018: Independencia.
Número de Senadores: 0
Número de representantes: 3 -
Ideología: Tercera vía.
Posición ideológica: Derecha.
Posición frente al gobierno 2014-2018: Gobierno.
Número de Senadores: 21
Número de representantes: 37 -
Ideología: socialdemocracia, estado de bienestar, antineoliberalismo, socialismo democrático.
Posición ideológica: Izquierda.
Posición frente al gobierno 2014-2018: Oposición.
Número de Senadores: 5
Número de representantes: 3 -
Ideología: neoconservadurismo.
Posición ideológica: Derecha.
Posición frente al gobierno 2014-2018: Coalición de Gobierno
Número de Senadores: 5
Número de representantes: 6 -
Ideología: socialdemocracia, progresismo, ecologismo.
Posición ideológica: centro izquierda, centro derecha.
Posición frente al gobierno 2014-2018: Independencia.
Número de Senadores: 5
Número de representantes: 6 -
Ideología: uribismo, tradicionalismo, humanitarismo, mercantilismo
Posición ideológica: Derecha.
Posición frente al gobierno 2014-2018: Oposición.
Número de Senadores: 20
Número de representantes: 19