-
Militar y político mexicano que fue presidente de México entre el año de 1934 y 1940.
-
Se funda Aeronaves de México, empresa que después se convertiría en Aeroméxico
-
Ubicado en Tehuacán, Puebla, el hotel Garci-Crespo fue considerado como el más lujoso y cómodo de América.
Entre los años 30' y 40' Tehuacán fue considerado un prestigioso centro turístico internacional. -
Se crea el Consejo Nacional de Turismo y la Asociación Mexicana de Turismo
-
El gobierno de México compra el Ferrocarril Kansas City-México y Oriente
-
-
Durante el segundo Congreso Interamericano de Turismo se funda en México la Asociación Interamericana de Hoteles.
-
México es sede del II Congreso Interamericano de Turismo
-
Se crea la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles
-
México participa en la creación de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI)
-
Son declarados Aeropuertos Internacionales lo del Distrito Federal, Mérida, Tapachula, Nuevo Laredo, Tampico y Hermosillo
-
Se crea la Asociación de Agencias de Viajes
-
-
Se concluye la pavimentación de la carretera México-Laredo cuya importancia es decisiva para el turismo extranjero, en especial el norteamericano.
-
Se crea la Comisión Mexicana de Caminos
-
1950-1980
Características:
1.-Modelo capitalista en el que se permite la intervención del gobierno para repartir recursos del estado.
2.-Asegura la protección social mediante derechos como la sanidad, vivienda, educación, servicios sociales, jubilación y protección para el empleado. -
Se escriben acuerdos con los gobiernos de Francia y Holanda que autorizan el establecimiento de servicios aéreos.
-
En estos años la concepción del turismo está determinada por la concepción gubernamental y se ha tomado como indicador de los esfuerzos y acciones desarrollados para hacerlos posibles, facilitarlo e impulsarlo.
-
queda terminada la carretera México-Cuernavaca, y con ello se inaugura el primer servicio de carretera de cuota en el país.
-
El Gobierno Federal compra el Ferrocarril del Noroeste
-
Se reintegra el Consejo Nacional de Turismo y se efectúa el I Congreso de Turismo Interno para poder impulsar el turismo internacional y vigorizar el interno.
-
Nace el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR) y se pone en operación un año después
-
Se organiza la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)
-
-
Llega el primer jet comercial al aeropuerto de la ciudad de México.
-
Se comienza a invertir directamente en hotelería como estrategia de expansión turística.
-
Hay un incremento de inversión extranjera directamente en hoteles.
-
-
Se continúa con el plan de construcción y remodelación de aeropuertos.
-
se otorga a sebena y a braniff permisos para cubrir rutas aéreas
-
-
-
Se replantea el esquema de desarrollo compartido que busca difundir entre la población el benéfico del progreso económico.
-
Se ponen en práctica las nuevas políticas que abrían de darle al turismo demanda.
-
Se instituye el plan trienal del desarrollo turístico.
-
Se transformó el Departamento de Turismo en lo que actualmente es la Secretaria de Turismo (SECTUR), durante el periodo presidencial de Luis Echeverría Álvarez.
-
Se convirtió en el año de 1975 en el primer secretario de Turismo del país, ocupo el puesto entre los años 1975 – 1976.
-
Inicia operaciones el centro turístico de Cancún
-
Se prorrogan o se conceden permisos a 28 empresas extranjeras que operan servicios aéreos internacionales hacia México
-
Recibe el país en crisis económica, tras la devaluación del peso, cuya paridad con el dólar se había mantenido varias décadas, con el compromiso de un acuerdo firmado con el FMI por su antecesor de reducir el gasto público y restringir los salarios, y tras un enfrentamiento del gobierno anterior con empresarios poderosos.
-
Se constituye el fideicomiso de turismo obrero.
-
Se disminuye la venta de paquetes turísticos de 61 mil a 54 mil.
-
El inicio de operaciones de Puerto Escondido fue hasta 1981, pero de manera incipiente.
-
La principal característica del sistema neoliberal consiste en que solo una minoría de la población accede a beneficios. Desde la teoría se plantea como una propuesta adecuada, pero llevada a la práctica el modelo ha demostrado que no funcionó de manera eficiente ni justa para toda la población, en especial, debido a la corrupción.
-
entrañó para México una transformación radical en varios terrenos. En el económico y comercial, las reformas estructurales y constitucionales, la privatización general de las empresas públicas, la supresión de la reforma agraria heredada de la Revolución y la creación del TLCAN abundaron en una modernización de corte liberal, mudanzas que junto con otras reformas de calado en el sistema político coadyuvaron, paradójicamente, al final de la larga supremacía de su partido.
-
creación de Puerto Cancún mediante la construcción de hoteles, marinas, campos de golf y de polo, áreas residenciales con muelle privado, condominios y centros comerciales.
-
fue declarado “Puerto de Entrada Internacional”
-
-
La empresaria ocupó la titularidad del 2000 al 2003
-
Fox propuso la construcción de un nuevo aeropuerto porque el aeropuerto internacional de la ciudad de México ya no era suficiente, por lo cual los gobiernos del estado de México y de hidalgo pidieron de forma oficial llevar a cabo dicho proyecto.
-
Luego de cinco años de demora, el Senado aprobó por unanimidad la Ley sobre Derechos y Cultura Indígenas
-
El panista ocupó el cargo del 29 de julio del 2003 al 30 de noviembre del 2006 y fue ratificado en el mismo por Felipe Calderón, por lo que extendió su mandato hasta el 2010.
-
el presidente Vicente Fox presentó sus compromisos con el sector turístico, como respuestas a las demandas realizadas por los empresarios del ramo, entre las que destacan:
- Devolución del impuesto al valor agregado a los turistas por compras de productos en México
- Transformar el consejo de promoción turística de México
- Cobrar el derecho de no inmigrante a los pasajeros de cruceros que visiten el país
- Agilizar el ingreso de los turistas a México, por vía terrestre, aérea y náutica -
-
-
Empiezan los síntomas de la Crisis Mundial del Capitalismo
La crisis Económica Mundial de 2008 fue la peor recesión económica de este país en 70 años. De acuerdo con los pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la contracción del producto interno bruto mexicano al terminar 2009 sería de 8%. -
Mexicana de Aviación fue bajada del aire el 28 de agosto de 2010 para reestructurar sus deudas con sus acreedores. Unos meses después la declararon en quiebra. Así se fueron a la calle más de 1,050 pilotos; 1,500 sobrecargos; 2,500 empleados en tierra y 3,650 empleados de confianza.
-
La Licenciada en informática ocupó el cargo de 2010 a 2012
-
Enrique Peña visitó Yucatán donde anunció que la construcción del Tren Transpeninsular que iniciaría en 2014 e inauguró el Gran Museo del Mundo Maya.
-
Ocupó el cargo de 2015 a 2017. La hija de Francisco Ruiz Massieu y Adriana Salinas de Gortari, sobrina del expresidente Gortari, ha sido diputada federal y antes de ser canciller fue secretaria de Turismo en el mismo sexenio.
-
Ocupo el cargo del 2015 al 2018
-
Se firmó Acuerdo por el que se crea el Consejo Consultivo de Turismo Médico de la Secretaría de Turismo.
-
De septiembre de 2017 a junio de 2018 se impartieron 58 cursos de capacitación a 1,900 personas en materia de formación de calidad en el servicio, cultura turística y embajadores turísticos
-
Del 6 al 8 de diciembre de 2017 se llevó a cabo en Villahermosa, Tabasco, la Quinta Edición de la Feria de Turismo de Aventura México (ATMEX).
-
De septiembre de 2017 a junio de 2018 se llevaron a cabo acciones coordinadas entre la SECTUR y la SCT:
La ampliación del aeropuerto de Cancún, Quintana Roo.
La nueva terminal del aeropuerto de Acapulco, Guerrero,
Se concluyeron las obras de modernización del aeropuerto de Chetumal, Quintana Roo, en su primera etapa. -
-
-
En busca de una Política Turística Sustentable, AMLO pretende impulsar el turismo regional y social de forma integral.
-
El Ejecutivo Federal anunció el proyecto del Tren Maya, el cual es considerado como el principal proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo sostenible en la región sur-sureste del país.
-
El populismo se caracteriza por, a través de apelar a los sentimientos y pasiones del elector, movilizar el voto en masa de los grandes grupos sociales de una población. Deja de lado el racionalismo y propone medidas que, a pesar de encandilar a sus electores, son de dudoso cumplimiento.
-
Se retoma el proyecto de construir una terminal aérea en Tizayuca, Hidalgo, que buscará resolver la actual saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).