-
La derrota del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, en la batalla de Caseros de 1852, Puso en manos de vencedor entrerriano, Justo José de Urquiza, el desafío de reunir el poder y orgnizr un Estado con verdadero alcanse nacional.
-
Buenos Aires como integrante de la Coferederación puso en evidencia que sin los recursos de las rentas aduaneras no habría manera de sostener instituciones nacionales, ni de integrar a las economías regionales del extenso territorio nacional.
-
Durante dos décadas siguientes tuvo lugar un proceso de formación y consolidación de las instituciones propias de Estado-nación.
-
A partir de la presidencia de Mitre, todos lo esfuerzos siguieron es dirección.
En 1864, Mitre creó formalmente un Ejército Nacional utilizando como base la Guardia Ncionl de la Provincia de Buenos Aires. El Ejército Nacional conmovía con las fuerzas de la provincia, pailatinmente ganó organización y efctivos, 6.000 hombres disponía en 1864, llego a los 60.000 diez años más tarde.
La Guardia Nacional el quehacer militar quedó exclusivamente en manos de los Ejércitos Nacional. -
el Ejército Nacional consiguió definir los límites territoriales que conformaron el nuevo mapa el Estado nacional consiguió implementar las funciones de control y orden.
-
En 1869 se creó la Comisión Central de Inmigración y, en 1876, se sancinó la Ley de Inmigración y Colonización.el puerto de Buenos Aires, se los eximía de impuestos en herramientas.
se los ubicaba en trabajos de acuerdo con su especialización. -
Avellaneda En 1874, entra a la presidencia.
en 1876, decretó el licenciamiento de la Guardia Nacional, El Ejército Nacional bajo las órdenes del Ministerio de Guerra y Marina. -
En 1880, Roca asume como presidente. Su lema era "Paz y administración", el Estado debía limitarse a administrar.
el cual seguía los principios del liberalismo en materia económica sin respetar las garantías políticas liberales de la mayoría de la población. -
La presidencia de Roca, se promulgó la Ley de Educación Común 1420, la cual estableció la eduación primaria, laica y obligatoria.
-
En 1910, Sáenz Peña asume a la presidencia. En 1912 sancinó la Ley Electoral, el cual consagró el voto secreto, universal y obligatorio.
-
En 1916, la UCR se presentó a elecciones y logró la presidencia con Hipólito Yrigoyen. Desde ese momento y hasta 1930 se alternaron en la presidencia gobiernos radicales.
-
El primer golpe de Estado de Argentina tuvo lugar en la década del 30, derrocando al presidente Yrigoyen. Se lo conoció como "Década Infame", ya que la democracia se desvirtuó con la aplicación sistemática del fraude electoral y la corrupción. El Estado se convirtió en un activo interventor en materia económica y social con el propósito de alivianar los conflictos políticos.
-
EL peronismo encotró en la justicia social el principio legitimador para las instituciones estatales y el Estado pasó a tener un compromiso histórico con la sociedad.
-
En 1955, un golpe de Estado derroca a Perón y la participación democrática quedó limitada. Mantenía niveles de intervención en la economía con el objetivo de garantizar la inversión e integrar la industria con el capital extranjero.
-
eL Estado de Bienestar y el Estado Social comenzaron a mostrar signos de debilidad para resolver los problemas políticos y económicos.
-
En 1989, Menem asume como presidente después de que Alfonsín renunciara. En 1990 se completó el proceso de desmantelamiento del Estado social. Se produjeron reformas del Estado, las cuales reflejaron una nueva correlación de fuerzas entre los sujetos sociales y nueva relación entre el Estado y la sociedad; se implementó la desregulación económica; y se redujeron o eliminaron aranceles y otras trabas al comercio internacional para favorecer la apertura económica.
-
-
La Unión Cívica Radical (UCR) (1891) y el Partido Socialista (1896) prsionaron para incorporar en la agenda del gobierno una nueva cuestión social: la reforma política y económica.