Descarga

Estadistica

  • Period: 3300 BCE to 1400 BCE

    En la Edad Antigua

    la estadística consistía en elaborar censos (de población y tierras). Su objetivo era facilitar la gestión de las labores tributarias, obtener datos sobre el número de personas que podrían servir en el ejército o establecer repartos de tierras o de otros bienes.
  • En Egipto
    3050 BCE

    En Egipto

    La estadística comienza con la Dinastía I, Los faraones ordenaban la realización de censos con la finalidad de obtener los datos sobre tierras y riquezas para poder planificar la construcción de las pirámides.
  • En China
    2238 BCE

    En China

    el emperador Yao elabora un censo general sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.
  • Monumentos prehistóricos
    1800 BCE

    Monumentos prehistóricos

    cuyas paredes se encontraban grabados toscos signos que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza. Poco a poco conforme fue evolucionando la sociedad, estos hechos fueron más frecuentes y menos inciertos.
  • En la biblia
    1450 BCE

    En la biblia

    En la Biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
  • Sargón II, rey de Asiria
    721 BCE

    Sargón II, rey de Asiria

    fundó una biblioteca en Nívine en donde se guardaban una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas
  • Grecia
    594 BCE

    Grecia

    Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno, servicio militar, etc. Sócrates, Herodoto y Aristóteles a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el Estado
  • En la Antigua Roma
    476

    En la Antigua Roma

    Durante el Imperio romano se establecieron registros de nacimientos y defunciones, y se elaboraron estudios sobre los ciudadanos, sus tierras y sus riquezas.
  • Auge de la estadística descriptiva
    758

    Auge de la estadística descriptiva

    Durante los mil años posteriores a la caída del Imperio Romano se hicieron muy pocas operaciones estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve y por Carlomagno en los años 758 y 762, respectivamente. En Francia se realizaron algunos censos parciales de siervos durante el siglo IX
  • la Edad Media
    1453

    la Edad Media

    la estadística no presentó grandes avances, pero destaca el trabajo de Isidoro de Sevilla, quien recopiló y clasificó datos de diversa naturaleza cuyos resultados se publicaron en la obra Originum sive Etymologiarum.
  • El Estudio de las probabilidades
    1487

    El Estudio de las probabilidades

    El cálculo de las probabilidades se inició como solución a problemas relativos a los juegos de azar. El problema más importante era el conocido como “problema del reparto de apuestas” que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpía antes de finalizar
  • Enrique VII tenía de la peste
    1532

    Enrique VII tenía de la peste

    Debido al temor que Enrique VII tenía de la peste, en el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por esta enfermedad. En Francia, más o menos por la misma época, la ley exigía a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios
  • Sebastián Muster
    1540

    Sebastián Muster

    realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comer- cio y poderío militar de Alemania
  • Cuentas de Mortalidad del gobierno inglés

    Cuentas de Mortalidad del gobierno inglés

    Durante un brote de peste que apareció a fines del siglo XVI, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 los llamados Cuentas de Mortalidad ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo
  • Christian Huygens

    Christian Huygens

    publicó un breve tratado titulado “De Ratiocinnis in ludo aleae” (sobre los razonamientos relativos a los juegos de dados
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal

    publicaba Tratado sobre el triángulo aritmético, la más importante contribución realizada hasta la fecha en el ámbito de la combinatoria
  • Jacob Bernoulli

    Jacob Bernoulli

    El primero en dar la definición clásica de probabilidad fue Jacob Bernoulli un matemático suizo
  • Gaspar Neumann

    Gaspar Neumann

    sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros
  • Godofredo Achenwall

    Godofredo Achenwall

    profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista)
  • Estadistica Moderna

    Estadistica Moderna

    Pierre Simon Laplace publicó un gran tratado, titulado "Théorie Analytique des probabilités", donde no se limita a ocuparse de problemas de probabilidades discretas, que son los que corresponden a los juegos de azar, sino que se encarga también de estudiar problemas de probabilidades continuas.
  • Jacques Quételect

    Jacques Quételect

    es quien aplica la estadística a las ciencias sociales. Interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en esas ciencias y aplicó el principio de promedios y de la variabilidad a los fenómenos sociales
  • Sir Francis Galton

    Sir Francis Galton

    A finales del siglo XIX, introdujo el concepto de correlación, que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables
  • William Sealey Gosset

    William Sealey Gosset

    publica un artículo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, y deduce la distribución t, que se conoce como "t de student", ya que este era el seudónimo con el que publicó dicho artículo
  • Ronald Arnold Fishe

    Ronald Arnold Fishe

    Pero es sin lugar a dudas Ronald Arnold Fisher la figura más influyente de la estadística moderna, pues la situó como una poderosa herramienta para la planeación y análisis de experimentos.
  • El primer censo nacional de Colombia

    El primer censo nacional de Colombia

    se considera como el primer censo moderno del siglo XX ya que incluyó por primera vez máquinas tabuladoras “Powers” para el manejo de tarjetas perforadas de 45 columnas de la empresa “International”, recién llegada al país y las cuales permitieron recoger información cuantitativa censal del país
  • En la actualidad

    En la actualidad

    Las estadísticas se han convertido en un método efectivo para describir con exactitud muchos datos y relacionarlos
  • En Colombia han habido 25 censos desde la época de la colonia

    En Colombia han habido 25 censos desde la época de la colonia

    El primer censo se realizó entre 1770 y 1776 y determinó que había 507.209 habitantes en el Distrito de la Audiencia de Santafé y el ultimo censo es el del año 2018
  • Vídeo con mas información sobre la estadística

    Vídeo con mas información sobre la estadística