- 
  
  Guatemala se incorpora formalmente al sistema de diseminación de datos generales (GDDS) del fondo monetario internacional (FMI)
 - 
  
  Censo de derecho
 - 
  
  Décimo censo de población y V de vivienda
 - 
  
  Noveno censo general de población y IV de vivienda
 - 
  
  Octavo censo general de población y III de vivienda
 - 
  
  Séptimo censo general de población y II de vivienda
 - 
  
  El sexto censo general de población
 - 
  
  El primer censo de la vivienda
 - 
  
  Se realizó el censo industrial
 - 
  
  Guatemala empieza a participar en la actividad internacional de censos
 - 
  
  El 28 de abril fue emitido el reglamento para realizar el censo general de población
 - 
  
  Se realizó el censo urbano de población
 - 
  
  Se levanta censo en toda la república el 8 de agosto de ese año
 - 
  
  Se crea la dirección general de estadística, levantándose el censo el 26 de febrero de ese año
 - 
  
  Se levanta el primer censo nacional en Guatemala
 - 
  
  Se crea la sección de estadística durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios
 - 
  
  Se nombra una comisión para la formación de nuevas estadísticas
 - 
  
  Los mismos datos sirven para instalar la asamblea constituyente
 - 
  
  Nacen las "Provincias Unidas de Centro América" y se levantan los padrones
 - 
  
  Los datos estadísticos sirvieron de base para la demarcación de los partidos
 - 
  
  Se utiliza la estadística para elegir a los miembros del ayuntamiento constituyente
 - 
  
  El Supremo Gobierno manifiesta que cada fin de año las autoridades deben remitirles un censo o padrón
 - 
  
  La corona española solicita datos estadísticos con el propósito de que se tributara. La iglesia comienza a llevar registros de "Estadísticas vitales", como nacimientos, matrimonios, defunciones, etc
 - 
  
  Se inician los censos con vocación moderna
 - 
  
  La comisión de gobernación tomó providencias para la realización de las estadísticas