-
Los trabajos de Tartaglia y Cartano aportan significativamente a su desarrollo usando teorías de probabilidad y juego de dados.
-
El caballero de Meré le plantea a Pascal diferentes fenómenos de azar. De ahí surge el cálculo de probabilidades.
-
Huygens publica el primer tratado formal teniendo en cuenta la teoría de probabilidad. Este sería conocido como: "Sobre los razonamientos relativos al juego de dados".
-
Jacob Bernouilli publica su famoso libro El Arte de Conjeturar, en este se encarga de establecer los principios fundamentales de dos ramas de la matemática. El cálculo de probabilidades y la Teoría Combinatoria.
-
"Doctrine of Chances" es el libro publicado por Abraham de Moivre en donde se exponen numerosas cuestiones sobre el juego de dados, temáticas de extracción de bolas al azar, entre otros.
-
Euler y D'Alember trataron sobre problemas de esperanza de vida, anualiades y loterías y otros aspectos de ciencias sociales y económicas. Aspectos que más tarde serían incluidos en la Matemática Financiera y la Econometría.
-
La Place publica su famoso libro "Theorie Analytique des Probabilites" en esta obra se muestra en detalle la forma de potenciar con el cálculo analítico el cálculo de probabilidades.
-
Quetelet, Chebychev y Markov logran unificar la Estadística y la Probabilidad con su trabajo denominado "Calcul des Probabilites"
-
Gibbs publica "Elementary Principles in Statistical Mechanics". Pearson popularizó el criterio de la "Chi-cuadrado". En Rusia se comenzó a estudiar el problema de las cadenas de sucesos y se contribuye al progreso del estudio de los fenómenos de Markov y en general al de los procesos estocásticos.
-
Estas entidades generan información, amplían su cobertura y alcance a medida que las recomendaciones internacionales evolucionan.
-
El jefe del proyecto, propuso a Colombia un ambicioso programa, que abarcaba inicialmente seis años, que luego se extendió pero
con menor intensidad. un programa del que se beneficiaron cinco funcionarios, así como un apoyo a la elaboración paulatina
del Sistema de Cuentas Nacionales. -
Estructurar la producción de estadísticas económicas
del país, tarea que adquirió el DANE bajo la dirección de Ernesto Rojas Morales. -
La reconciliación de los préstamos netos reales (calculados por el DANE) y financieros (calculados por el Banco) dio lugar a intensas discusiones, en particular en el caso de las entidades públicas
-
la Dirección del DANE solicitaba generar una nueva serie que incorporase los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2005 que incluía un módulo sobre las unidades económicas independientes y la actividad agropecuaria asociada a la vivienda. Esta información revestía interés para mejorar estimaciones que podrían faltar dentro de la cobertura de las actividades económicas observadas por otros medios.