-
Se comenzó a utilizar la estadística para elaborar censos de tierras y de población.
Su objetivo principal era facilitar la gestión de los labores tributarios, en diferentes ciudades. -
Realizaban censos con fines tributarios, para conocer cuanta tierra y población tenían en la ciudad o en el pueblo.
-
El emperador realizo un censo, para conocer la actividad agrícola, comercial y industrial
-
Roma realizo los mismo censos que realizaron China y/o Egipto, pero con la diferencia que ellos realizaban censo o tenían el control de los nacimientos y fallecimientos en la ciudad de Roma.
-
En esta época la estadística no dio grandes avances, solo se destacan algunos grandes censos que se dieron en la época, y también se destaca la aparición de la estadística en América.
-
Realizo un censo para conocer la extensión de las tierras pertenecientes a la Iglesia
-
En México 1116 se realizo un censo, luego de la segunda migración que se dio en el lugar.
Se dice que se contaron un total de 3.200.000 de personas en la migración. -
Al igual que en las edades anteriores, se seguían utilizando los censos para obtener la información.
Se dio un gran avanza en cuanto la estadística, ya que se empezó a utilizar el análisis de datos. -
Uno de los fundadores de la estadística moderna, realizo un análisis de datos recogidos de una tabla de datos, para poder predecir muertes futuras y nacimientos futuras.
-
Un alemán del siglo XVII, demostró basándose en registros, que las creencias de que los años acabados en 7 moriría mas gente, es falsa.
-
Fue la persona encargada de dar el termino estadística. Considero que la estadística era la ciencia de recopilación de datos y análisis de datos.
-
La estadística continua en desarrollo y cada vez mas rápido, aun se realizan censos para llevar el conteo de la gente.
Los estudios estadísticos de demografía, economía y sociales, tiene mas importancia ya que tiene fines políticos. -
Los científicos Laplace, Gauss y Legendre desarrollaron dos conceptos de análisis estadístico, la teoría sobre los errores de la observación y el método de los mínimos cuadrados.
-
Dio grandes aportaciones al campo de estudio de la estadística, los cuales se destacan, el fenómeno de la regresión a la media y también utilizo la distribución normal por primera vez.
-
La tecnología dio grandes avances a la estadística, ya que vino a facilitar el análisis de datos y la realización de tablas donde se llevan los datos.