Espiritualidad contemporánea- Valentina Vargas, José Meza, Cristian Quinchia, Katherin Chaves.
    By KatherinCF
  
  - 
  
  Redescubrimiento de la dimensión espiritual de toda la teología.
 - 
  
  Paul Evdokimov: una búsqueda incansable de la verdad sobre dios y el hombre. A través de la fe podemos pasar de la miseria humana a la felicidad plena de la verdad
 - 
  
  Establecimiento de una comunicación con entes superiores a través de la mística asiática, es decir, de prácticas de meditación como el yoga,
 - 
  
  El filósofo francés Paul Ricoeur propone un futuro de muerte y supervivencia. Según el autor, sobrevivirán los que poseen responsabilidad y que conceden valor a la historia.
 - 
  
  De acuerdo a los cristianos, Jesucristo en persona tiene que ser el criterio a tener en cuenta para realizar la medición de cualquier cristiano.
 - 
  
  Se destaca la importancia de la caridad en una relación espiritual.
 - 
  
  Teniendo a Jesucristo como un polo que orienta, se menciona que tanto la solidaridad y la trascendencia deben estar unidas para lograr el objetivo de la salvación.
 - 
  
  Se manifiesta una liberación del hombre nuevo que se halla en un mundo nuevo.
 - 
  
  Superación de la situación de anomía.
 - 
  
  Muchos teólogos analizan el fenómeno de la falta y el ocultamiento de Dios.
 - 
  
  Experiencia cosmológica de Dios. "Dios es necesario para dar razón de la existencia del mundo"
Experiencia antropológica de Dios.
Experiencia histórica salvífica de Dios. - 
  
  Un llamado por parte del señor a seguir su ejemplo de llevar una vida de piedad.
 - 
  
  Rudolf Bultmann: otorga mayor relevancia al quehacer teológico y promueve una separación de lo histórico y lo espiritual. dando más importancia a lo espiritual.
 - 
  
  La espiritualidad debe volver a encontrar la fuerza de la encarnación.
 - 
  
  Se descubre que todo hombre debe tener una vida con sentido.
 - 
  
  La teología empieza a analizar el reconocimiento de la acción de la gracia de todos los hombres.
 - 
  
  Estos movimientos son informales y así como el de Jesus movement se caracterizan porque se rehúsan a integrarse a las Iglesias históricas, se oponen a las hipocresías y deshumanizaciones.
 - 
  
  Albert Baum: un fuerte sentimiento de solidaridad con los demás, y una fuerte convicción de estar destinados a una vida superior.