-
Creencia en la existencia de un ser supremo llamado Brahman, el karma, la idea de que todos los seres vivos están interconectados en un ciclo eterno de nacimiento, muerte y reencarnación.
-
La espiritualidad budista: La iluminación y el nirvana es el estado final de liberación del sufrimiento que se alcanza a través de la iluminación, que es el proceso de adquirir la sabiduría y la comprensión necesarias para llegar al Nirvana.
-
El siglo III contempla el desarrollo de un tipo nuevo de vida espiritual, partiendo de Egipto, de Siria y de Palestina, el monaquismo conquistará todo Occidente. inspiración personal de los solitarios hasta la codificación institucional de la vida cenobítica, vivida por un gran número de hombres y mujeres; desde las prácticas ascéticas,
-
La espiritualidad que enseñaron los obispos de Occidente resulta menos brillante, más práctica; pero, en compensación, es una espiritualidad sólida y nutrida de teología. El espíritu del hombre es "asumido" por el Espíritu divino en el amor y en la alegría de un contacto espiritual.
-
Empezaron a surgir en el siglo v y solo entraron en uso común hacia el final de la Edad Media. En un contexto bíblico el término significa estar animado por Dios.
-
Gregorio de Nisa (335-394), e basa en una inmensa cultura filosófica y científica.
-
la fe en Alá (Dios) y en la práctica de los pilares del islam, que incluyen la profesión de fe, la oración, el ayuno, la limosna y la peregrinación a La Meca. Se han dedicado a las cuestiones del espíritu, la purificación del alma, a la metafísica, a la interpretación interior y el goce del alma y a la paz
-
En el siglo XI este significado cambió. "Espiritualidad" comenzó a denotar el aspecto mental de la vida, en oposición a los aspectos materiales y sensuales de la vida, "la esfera eclesiástica de la luz contra el mundo oscuro de la materia".
-
En el siglo XIII, la "espiritualidad" adquirió un significado social y psicológico. Socialmente denotaba el territorio del clero.
-
El desarrollaron a lo largo de los siglos XIX y XX, mezclando las ideas cristianas con las tradiciones del esotérico occidental y elementos de las religiones asiáticas, especialmente de la India.
-
la espiritualidad se orientó más hacia la experiencia subjetiva, en el que se mezclan la psicología (humanista), las tradiciones místicas y esotéricas y las religiones orientales, para alcanzar el verdadero yo mediante la auto-revelación, la libre expresión y la meditación.
-
supone el respeto y reconoce la importancia de la diferenciación en la construcción de la identidad, determinada actitud del hombre para afrontar la finitud y la radicalidad de la existencia humana haciendo referencia a ciertos valores profundos y vitales que impulsan su pensar, sentir y actuar
-
Es una tradición milenaria
Es el desarrollo y el fortalecimiento de una relación eterna con Dios la única Fuente absoluta de significado trascendente, valores, verdad y bien en el universo. La existencia de Dios. La eternidad, la singularidad y la unidad de Dios. La naturaleza espiritual y abstracta de Dios. -
https://www.significados.com/espiritualidad/ https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262016000300012 https://jesuitas.lat/noticias/16-nivel-3/6583-espiritualidad-indigena-de-la-amazonia https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/islam#:~:text=En%20el%20siglo%20VII%20d.C.,la%20historia%20mundial%3A%20el%20Islam.