-
Isaac Newton descubre el Spectro de la luz del sol, mientras era dispersada en sus diferentes colores al atravesar un prisma.
-
Publicada por el matemático y científico alemán Johann Heinrich Lambert que asegura que la tasa de absorción de luz relativa a una profundidad de un material translúcido es proporcional a la intensidad en tal profundidad.
-
William Herschel, astronomo, descubre los infrarrojos
-
Abney y Festing observan el primer espectro de vibraciones moleculares.
-
Julius obtuvo el espectro infrarrojo de 20 compuestos orgánicos y llega a la conclusión que la estructura interna de la molécula determina el tipo de absorción.
-
Sugirió el uso de números semi enteros como números cuánticos magnéticos para explicar la multiplicidad espectroscópica. En 1925 formulo el principio de Exclusión y Principio de Pauli.
-
Demuestra la existencia del Spin en el núcleo atómico, lo que permitió explicar el comportamiento anómalo de las lineas espectrales de los elementos.
-
Observó por primera vez las transiciones de resonancia del Litio y el Cloro en LiCl.
-
Publicaron un método cuantitativo para medir el momento magnético del neutrón.
-
En 1941 Arnold Orville inicia un proyecto para el espectrometro infrarrojo. A partir de ese año y hasta mediados del año 1976, se dio la producción de espectrofotometros basados en el modelo DU y fabricados por Beckman Coulter.
-
Observó por primera vez una transición de resonancia de los átomos de H presentes en un material solido.
-
Extendieron la observación de las propiedades magnéticas de los átomos a líquidos y sólidos. Sus observaciones se debían al mismo fenómeno al que Bloch denomino Resonancia Magnética Nuclear
-
Se observó uno de los primeros espectros de 1H-RMN de la historia. En 1952 la empresa Varian patento y comercializo el primer equipo de RMN, denominado HR-30.
-
Emplearon la transformada de Fourier (FT-NMR) que permitió cambiar un registro de decaimiento en función de tiempo, a una señal de resonancia en función de frecuencias.
-
Consiguió obtener espectros en dos dimensiones con alta resolución.
-
Obtiene el primer espectro en 2D para una proteína, 10 años después se determinó la estructura tridimensional a partir de datos de RMN y 5 años después de esto, una de mayor calidad.
-
En 1991 R. Ernst obtiene el premio nobel por su contribución en el desarrollo de la metodología espectroscópica de la RNM de alta resolución y en el 2003, Kurt Wuthrich por el desarrollo de la RMN para determinar la estructura tridimensional de macromoléculas biológicas en solución.
-
Se dan las primeras aplicaciones para el análisis de los suelos y la determinación de los niveles de proteínas en las cosechas.
-
Científicos de Italia y Reino Unido fabricaron el primer modelo de láser de baja potencia de estado solido útil en la visualización de imágenes medicas.