Índice

ESPAÑAAAAAAAAAAAAAA

  • Period: 45,000 BCE to 9000 BCE

    Paleolítico

    El Paleolítico significa etimológicamente piedra antigua. No hay registros de esta era.
  • 40,000 BCE

    Homo antecessor

    Homo antecessor
    Esta especie es fruto de los más de ochenta restos hallados desde 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina en la sierra de Atapuerca, y que datan de hace al menos 1.150.000 años, según mediciones paleomagnéticas.
  • 39,000 BCE

    Homo heidelbergensis

    Homo heidelbergensis
    En la Sima de los Huesos en la Sierra de Atapuerca (España),se encontraron 5000 fósiles pertenecientes a unos 30 individuos, que datan de hace 400 000 años, considerados antepasados de los neandertales, restos estos que están muy bien conservados; entre ellos destacan el cráneo número 5 (llamado popularmente "Miguelón") que está completo y una pelvis muy bien conservada de un individuo conocido popularmente como "Elvis".
  • 38,000 BCE

    Homo sapiens

    Homo sapiens
    Nuestros antepasados directos. Llegaron a la península hace y convivieron con los Neandertales, pero no se mezclaron.
  • 37,000 BCE

    Homo neanderthalensis

    Surgieron en Europa hace más de 200000 años. Poseían un nivel evolutivo similar al Homo sapiens, ya que enterraban a sus muertos y eran capaces de hacer fuego y herramientas.
  • 30,000 BCE

    Extinción del Homo Neanderthalensis

    los neandertales desaparecen para siempre, aunque tenemos algunos genes suyos.
  • 9000 BCE

    Glaciación Würm

    Glaciación Würm
    es la última de las cuatro glaciaciones del Pleistoceno o del Cuaternario.
  • Period: 9000 BCE to 3000 BCE

    Mesolítico y Neolítico

    Desarrollo de la ganaderia y la agricultura
  • 3000 BCE

    Llegada de los íberos

    Llegada de los íberos
    Los íberos se asientan en la zona sur y levantina. Son el pueblo más desarrollado de la península, acuñaban monedas, tenían escritura y su organización política y social era avanzada, con ciudades-estado y jerarquía según poder y riqueza.
  • Period: 3000 BCE to 800 BCE

    Edades del Cobre y del Bronce

    La edad de los metales comienza con la obtencion del cobre que más tarde daría lufar al bronce, con una aleación con estaño
  • Period: 1500 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua.
  • 1200 BCE

    Tartessos

    Tartessos
    Es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente. Posible heredera del Bronce final atlántico, se desarrolló en el triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la península ibérica, así como en la de Badajoz durante el Bronce tardío y la primera Edad del Hierro.
  • 900 BCE

    Celtas

    Celtas
    ueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.
  • 800 BCE

    Fenicios

    Fenicios
    Los fenicios fundan Gadir (Cádiz), primera colonia en el sur de la Península para comerciar con los nativos.
  • Period: 800 BCE to 218 BCE

    Edad del Hierro

    La Edad del Hierro es el último periodo de la Prehistoria antes del comienzo de la Historia con la invención de la escritura. La era del Hierro se desarrolló en el primer milenio antes de Cristo en la Península Ibérica y constituye la etapa final de la Edad de los Metales.
  • 650 BCE

    Apogeo de Tartessos

    Apogeo de Tartessos
    El reino de Tartessos se convierte en mito por sus riquezas minerales
  • 600 BCE

    griegos

    griegos
    Por el comercio los griegos crean colonias en el este de la Penísula
  • 500 BCE

    Fin de Tartessos

    Invasión cartaginesa.
  • 264 BCE

    Primera guerra púnica

    Los romanos se enfrentan a los cartagineses por el control del Mediterráneo.La victoria romana en el 241 a.C. despierta la ambición romana que desembocará en la segunda guerra.
  • 218 BCE

    Desembarco de los romanos en Ampurias

    Desembarco de los romanos en Ampurias
    Ciudad griega y romana situada en el noreste de la península Ibérica, en la comarca gerundense del Alto Ampurdán.
  • 218 BCE

    Segunda guerra púnica.

    Los romanos aprovechan el ataque a Sagunto, ciudad aliada de Roma, para declarar de nuevo la guerra. El conflicto se desarrolla en la península Ibérica, donde se habían asentado los cartagineses. La victoria romana en el 201 constituye el primer paso de la ocupación de la península, empezando por la zona sur y el levantina, naciendo así la Hispania romana.
  • Period: 218 BCE to 212

    Romanización de Hispania

    Se conoce como Hispania Romana a los territorios de la península ibérica durante el periodo histórico de dominación romana.
    Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a. C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo V (cuando entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma).
  • 202 BCE

    Expulsión de los cartagineses

    Expulsión de los cartagineses
    La Hispania o Iberia cartaginesa fue un periodo de la historia antigua de la península ibérica que comenzó con el paso de la dirección de las colonias fenicias a Cartago (coincidiendo con la caída de las antiguas metrópolis fenicias del Mediterráneo oriental, particularmente Tiro, ante Nabucodonosor II -572 a. C.-) y se mantuvo en el tiempo hasta su derrota frente a los romanos en la segunda guerra púnica (206 a. C.)
  • 197 BCE

    Conquista y consolidación.

    Los romanos ya dominan toda la zona cercana al Mediterráneo. Durante esta época los romanos se centran tanto en someter por la fuerza a los pueblos indígenas más hacia el centro hasta el 154 a.C..
  • 197 BCE

    Citerior y Ulterior

    Con el fin de la segunda guerra púnica, los romanos dividen los nuevos territorios en dos provincias, Citerior ("más cercana") y Ulterior ("más lejana").
  • 154 BCE

    Guerras celtíbero-lusitanas

    Los romanos se enfrentan a mucha resistencia local por parte de los pueblos del centro y del oeste, pero persisten para acabar con la constante amenaza que suponían y obtener recursos y territorios. Acaba el 133 a.C.
  • 133 BCE

    Estabilización

    Las guerras civiles romanas impidieron la conquista de nuevos territorios hasta el 29 a.C.
  • 29 BCE

    Guerras cántabro-astures

    Los pueblos de la Cornisa Cantábrica se enfrentan fuertemente a la conquista del emperador Augusto durante diez años. Aunque son vencidos, nunca llegan a ser romanizados del todo.
  • 27 BCE

    Reforma administrativa de Augusto

    El emperador reorganiza los territorios de Hispania en tres provincias: dos imperiales, Lusitania y Bética, que las gobernaba el emperador para controlar a los pueblos no romanizados, y una senatorial, Bética, que ya estaba romanizada. Estas estaban a su vez divididas en distritos o conventos jurídicos. La administración estaba centrada en las ciudades. Coincide con el inicio del Alto Imperio, la época de mayor esplendor de Roma hasta la crisis del siglo III.
  • 200

    Crisis del siglo III

    Roma entra en una grave crisis causada inicialmente por el fin de la conquistas. Los pueblos bárbaros azotan las fronteras y siembran terror en las ciudades, haciendo que los ciudadanos decidan huir al campo. El ejército, ahora defensivo, gana poder y comienza una anarquía militar en la que las legiones eligen y asesinan emperadores. Esto debilita el poder de Roma, y sumado al corte del suministro de esclavos, las conquistas, causa la mayor crisis del imperio.
  • 300

    Reforma del siglo IV

    El emperador Dioclediano y posteriormente Constantino reforman Roma económica, social, militar y administrativamente para terminar la crisis. Hispania es ahora una dióceisis de la prefectura de las Galias, y dividida en siete provincias. Cinco penisulares: Gallaecia, Lusitania, Bética, Cartaginense y Tarraconense, una africana, Maurtitania Tingitana y una en Baleares, Baleárica. Aún así, las reformas no logran frenar el declive del Imperio.
  • 313

    Edicto de Milán

    A pesar de estar perseguida, la religión cristiana se ha extendido por el Imperio. Aunque seguramente entró antes, en Hispania se tienen testimonios seguros desde a mediados del shiglo III. Finalmente el emperador Constantino no tiene más remedio que legalizarla.
  • 380

    Edicto de Tesalónica

    El emperador Teodosio I, de origen hispano, hace el cristianismo religión oficial del Imperio, implantádola definitivamente en Hispania.
  • 409

    Invasiones Germánicas

    Los suevos, vándalos y alanos (estos últimos asáticos), pueblos germánicos invaden la Península. Los suevos y una rama de los vándalos, los asdingos, se asientan en Gallaecia. Los suevos crean un reino y los vándalos asdingos se ven forzados al norte de äfrica donde crean un reino que controlaba también Baleares. Los alanos y los vándalos silingos se dispersan por las provincias
  • 410

    Saqueo de Roma y visigodos

    Los visigodos invaden y saquean Roma. Con una serie de pactos obtienen tierras a cambio de paz y se asientan en el sur de Francia e Hispania con capital en Toulouse, pero se tienen que encargar de los otros pueblos germánicos que han invadido la península.
  • 476

    Caída del Imperio Romano

    Aunque ya había sido debilitado críticamente el Imperio Romano de Occidente cae oficialmente con la deposición del último emperador. Los pueblos germánicos crean reinos para ocupar el vacío de poder, como es el caso de los visigodos. A partir de esta fecha los visigodos gobiernan Hispania hasta la llegada de los musulmanes
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    Período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1​ o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años además del descubrimiento de américa.
  • Period: 476 to 711

    Monarquía Visigoda

    Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la llegada de los musulmanes Hispania es controlada por los visigodos, que crean el primer Estado independiente que controla toda la península. En su gobierno, los nobles podían elegir al rey, lo cual causó guerras civiles de las que más tarde se aprovecharían los musulmanes para conquistarlos. Sientan las bases del feudalismo con la entrega de tierras por servicios y el dar poder a la Iglesia Católica.
  • 507

    Hispania visigoda

    Los visigodos pierden contra los francos en Vouillé, forzándolos a asentarse completamente en la península. Dada que la diferencia entre visigodos e hispanorromanos es de más de uno a diez, se asientan en las zonas más despobladas, es decir en el centro y norte de la meseta, con capital en Toledo. Aunque gobiernan a los hispanorromanos intentan no mezclarse con ellos y permanecer unidos.