-
La Constitución provocó:
Limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la Inquisición española. -
-
-
El rey restableció muchas instituciones del Antiguo Régimen y del régimen señorial. Asimismo, inició una dura represión contra los liberales y afrancesados. La represión y la crisis social y económica generaron un profundo descontento.
-
Tras la derrota de Napoleón , se reinstauró la monarquía de los Borbones. El 12 de abril de 1814, en Madrid, 69 diputados de tendencia absolutista solicitaban el restablecimiento de la monarquía absoluta en un escrito llamado manifiesto de los persas, como respuesta Fernando VII abolió la constitución y restauró el absolutismo.
-
-
-
Tras la rebelión del teniente coronel Rafael del riego y el coronel Antonio Quiroga, Fernando se vio obligado a restablecer la constitución de 1812, Así comenzó el trienio libera que finaliza cuando Fernando VII abole la Constitución y restablece la monarquía absoluta.
-
Al final de su reinado Fernando VII se apoyó en sectores liberales y expulsó del gobierno a los defensores del absolutismo, lo que no contento ni a exiliados liberales ni exaltados realistas.
-
A finales del reinado de Fernando VII, publico la pragmática sanción que anulaba la Ley sálica que impedía reinar a las mujeres para que así su hija Isabel pudiera ocupar el trono. Carlos María Isidro hermano del rey y su anterior sucesor se mostró descontento y reinvidicó el derecho al trono.
-
A tan solo la edad de 3 años juro como heredera al trono ante las cortes. Maria Cristina su madre asumió el trono como regente y fue apoyada por sectores liberales.
-
A sus 13 años se proclamó su mayoría de edad. Durante su reinando se instauró una monarquía constitucional y empezaron a aplicarse las ideas liberales.
-
Durante la minoría de edad de Isabel la rengente fue María Cristina su madre.
-
Aparecieron partidos del ejército carlista, que reivindicaba la corona para Carlos María Isidro y el restablecimiento del absolutismo.
-
Durante el reinado de Isabel II, se aprobó la ley de ferrocarriles que mejoraron las comunicaciones, también se adoptaron medidas como la división de España en 49 provincias, la creación de la Guardia Civil , se llevaron acabo desamortizaciones y se aprobaron leyes educativas.
-
Fue ejecutada por Juan Álvarez Mendizábal se dirigió principalmente a los bienes del clero.
-
Una constitución más progresista.
-
La libertad de imprenta sin previa censura fue reconocida por la constitución de 1837 durante el reinado de Isabel II.
-
Fue un hito de la construcción de la educación pública como derecho de los ciudadanos.
-
-
El general Espartero también fue regente del reinado de Isabel II .
-
-
Una constitución más moderada.
-
Carlos Luis fue rechazado como esposo de Isabel II fue cuando estalló la segunda guerra carlista.
-
Esta revolución dio lugar al bienio progresista
-
Fue realizada por Pascual Madoz se incluyeron bienes de los ayuntamientos.
-
-
Incrementó la población escolarizara en España.
-
-
El intervencionismo de la Reina en las elecciones para apoyar un gobierno de los conservadores y una grave crisis económica con un gran descontento social en 1866 fueron el detonante de la revolución de 1868 conocida como La Gloriosa.
-
Un levantamiento contra ella la obligó a marchar al exilio, se exilió a Francia
-
Inicio de la etapa conocida como restauración borbónica el cual se divide en tres etapas:Gobierno provisional (1868-1870),Monarquía constitucional (1871-1873) y l república española(1873-1874).
-
Serrano como regente y Prim como jefe de gobierno se promulgó la Constitución de 1869.
-
Se afirma la soberanía nacional, la separación de poderes, la monarquía constitucional, el sufragio universal masculino y recojo a derechos y libertades.
-
-
Se buscó un rey que no fuese de la casa Borbón. Amadeo de Saboya fue el elegido, durante su reinado estalló la 3ra Guerra Carlista. Finalmente Amadeo abdicó tras ser rechazado por los republicanos y los partidarios de Alfonso hijo y heredero de Isabel II.
-
Las cortes proclamaron la República como forma de gobierno. Los principales problemas de la República fueron la Guerra Carlista y la falta de acuerdo sobre el modelo de estado.
-
Alfonso XII puso fin a la primera república y dio paso al período conocido como Restauración.
-
Martínez Campos un general llevó a cabo un pronunciamiento en Sagunto donde proclamó a Alfonso XII rey de España.