-
Tras la derrota de Napoleón se reinstauró la monarquía borbónica con él.
-
Tras la derrota de Napoleón, se reinstauró la monarquía de los Borbones con Fernando VII como monarca. Este monarca abolió la Constitución y restauró el absolutismo.
La ineficacia de su Gobierno, la corrupción, la represión y las crísis social económica generaron descontento que fue aprovechado por la oposición liberal. Muchos militares intentaron golpes de Estado o pronunciamientos. -
Tras la derrota de Napoleón , las potencias europeas se reunieron en el congreso de viena y formaron dos alianzas.
-
Francia la restableció con Luis XVIII
-
España puso fín a la monarquía absoluta de Fernando VI (en el trienio liberal). Grecia se independizó del Imperio otomano por las ideas liberales y nacionalistas.
-
El teniente coronel Rafael del Riego y el coronel Antonio Quiroga se sublevaron en Cabezas de San Juan en Sevilla contra el Gobierno absoluto y Fernando VII tuvo que restablecer la Constitución de 1812. Y finalizó por la intervición militar extranjera, debido a los acuerdos del Congreso de Viena.
-
Fernando VII restableció el absolutismo y gran parte de las políticas del Antiguo Régimen y ejerció una represión muy dura contra los liberales. Al final de su reinado se apoyó en los sectores liberales y expulsó del Gobierno a los defensores del absolutismo lo que no contentó ni a los exaltados realistas ni a los exiliados liberales.
-
El rey Carlos X restringió libertades por lo que facilitó una revolución en contra de la tendencia absolutista.
-
Fernando VII la publicó poco antes del nacimiento de su hija que anulaba la Ley Sálica, difundida por Felipe V, regla que impedía que las mujeres reinasen.
-
Con tres años de edad la hija de Fernando VII juró como heredera al trono ante las Cortes.
-
Javier Burgos lo dividió en 49 provincias y 15 regiones.
-
Durante su reinado se instauró una monarquía constitucional en las que empezaron a aplicarse las ideas liberales. Y recibió el apoyo de el partido moderado y el partido progresista (La Unión Liberal).
-
Tras la muerte de Fernando VII, María Cristina, asumió el Gobierno del reino como regente, con el apoyo de los sectores liberales. En octubre de ese mismo año aparecieron las primeras partidas del ejército carlista, que exijian la Corona para Carlos María Isidro y restablecer el absolutismo.
-
De corte progresista per seguía manteniendo el sufragio censitario, que afirmaba a su vez el principio de la soberanía nacional.
-
Se estableció la creación en cada provincia de una Escuela Normal para que fijaran, definieran y dotaran conocimientos y recursos al profesorado. Las escuelas primarias se establecieron para la mayoría de la gente del pueblo y los niveles superiores se destinaron a las clases medias altas.
-
El Duque de Ahumada para dedicarse a la seguridad en el campo y el orden público.
-
Más moderada, sustituyó el principio de soberanía nacional por el de soberanía compartida entre las Cortes y la Corona
-
Esta guerra empezó cuando Carlos Luis de Borbón fue rechazado por Isabel II para casarse. Tuvo lugar en Cataluña y fue extinguiendose rápidamente por el Gobierno.
-
La pequeña burguesía, el movimiento obrero y la defensa de los ideales domcráticos tuvieron un mayor protagonismo en las revueltas. Se originó debido a que Francia sufre una grave crísis económica.
-
El desarrollo del ferrocaril permitió atender la demanda generada por la industrialización y sirvió como incentiva para crecimiento de sectores como la industria hullera, la siderurgia, las construcciones mecánicas, etc...
-
Tuvo como consecuencia un incremento notable de la población escolarizada en España (un 40% entre 1860-1880)
-
Se divide en dos fases, en la primera se anexionaron la Lombardía gracias a la ayuda de Francia y una breve campaña militar en la que consiguieron vencer al ejercito austriaco. La segunda fase empezó en 1860 con la conquista e Napolés y Sicilia. En 1866 se produjo la anexión de Venecia con la ayuda de Prusia. Finalmente en 1870 Victor Manuel ocupó Roma y la convirtió capital de Italia. Se convirtió en el primer rey de Italia.
-
Con la llegada del canciller del rey Guillermo I de Prusia inició el proceso de manera militar a base de guerras y tras ganar una de ellas se unificaron todos los estados alemanes.
-
Conocida como La Gloriosa, revolución que comenzó con el pronunciamiento militar de Topete, Prim y Espartero que se vio obligada a exiliarse a Francia la reina Isabel II.
-
Serrano ejerció de regente y Prim como Jefe de Gobierno.
-
Fue elegido rey Amadeo de Saboya, reinó como Amadeo I. Tuvo que enfrentarse a la 3ª Guerra Carlista.
-
La inestabilidad en esta época fue tan enorme que hubo cuatro presidentes en un año: Figueras, Pi y Margall, Salmón y Castelar.
Termina con el pronunciamiento militar en Sagunto y proclamó a Alfonso XII, hijo de Isabel II, como rey de España.