-
Su ministro más preciado era Godoy. España se alió con Francia en la lucha contra Gran Bretaña, llevando una serie de consecuencias.
-
La armada francesaespañola es derrotada por los británicos.
-
Pacto entre Francia y España, en el cual España daba permiso a Francia para pasar por sus territorios para así poder conquistar Portugal. ( un aliado de Gram Bretaña)
-
Napoleón traslada a Carlos VI y a Ferrán VII a Bayona, donde consigue que renuncien al trono español a su favor.
-
Napoleón cede La Corona a su hermano Josep Bonaparte, convirtiéndose en el nuevo rey de España Josep I.
-
Francia empieza a conquistar territorios españoles, y Godoy y Carlos VI planean fugarse a América pero cuando estaban en Aranjuez detienen a Godoy y obligan a Carlos VI a dejarle el trono a su hijo Ferrán VII.
-
Británicos se unen a los españoles y atacan a Francia con la táctica de “la guerrilla”, atacar por sorpresa.
-
Durante la guerra coexistieron dos gobiernos:
1. Josep I : apoyan a los franceses
2. Junta central: se van a Cádiz y crean la primera constitución Española. -
Soberanía nacional
División de poderes
Derechos individuales
Monarquia constitucional
( se le llamó popularmente La Pepa, porque ese día era el día de San José al cual se llama Pepe.) -
Napoleón acepta la derrota y deja que Ferrán VII vuelva al trono español.
-
Quita la constitución y restablece el absolutismo. Tuvo el soporte de los grupos conservadores que perdieron poder con la constitución.
-
El coronel Riego se opuso contra el rey, y Ferrán VII no tuvo más remedio que volver a la constitución.
-
En el congreso de Verona, la Santa Alianza acuerda enviar un ejército para restablecer el poder de Ferrán VII.
Los “ Cien mil hijos de Santo Luis” entran en España i restablecen el Absolutismo. -
Como Ferrán VII solo tenía una hija hace pública la pragmática sanción, que hace que la Ley Sálica (que las mujeres no puedan gobernar) se anule.
-
El hermano del rey no está de acuerdo con que su sobrina Isabel sea la futura reina y se crea un conflicto.
-
-
Se confiscan tierras al clero regular
-
Isabel II (liberales) vs Carlos Maria (absolutistas)
Al final se imponen los partidarios de Isabel II -
La madre de Isabel II al morir su marido, se encarga del trono pero Carlos Maria y sus partidarios absolutistas reclaman el trono.
-
Se confiscan los bienes al clero secular.
-
Sustituye a Maria Cristina, la cual no estaba de acuerdo con algunas cosas de la constitución de 1837, y al coronel que dirigió el ejército liberal, no se le caracterizó por serlo.
-
Ante la inestabilidad política, se declara reina a Isabel II con 13 años.
Creando dos grupos de liberales: los moderados ( liberalismo doctrinal)y los progresistas defienden la desamortizaciones) -
-
1843 La reina apoya a los liberales moderados
En 1844 llega Narváez y inicia una serie de reformas moderaradas -
Las reformas se ven reflejadas:
1. Soberanía compartida ( senado y corona )
2. Sufragio censatario
3. El rey con derecho a veto
4. Libertades individuales
5. Mucho poder a la Iglesia ( concordado de 1851(acuerdo con la Santa Sede)) -
Isabel II opta por dejar el gobierno a los progresistas (liberales)i Espartero vuelve al poder anulando la constitución de 1845.
-
“ La Vicalvarada” militares encarcelados por Leopoldo O’Donnell, inician un pronunciamiento militar contra los gobiernos moderados.
-
Crisis de subsistencia y malos rollos dentro del gobierno.
-
Se confiscan los bienes municipales
-
Una constitución liberal que al final no ve La Luz a causa de un pronunciamiento militar que acaba con el gobierno progresista.
-
Se vuelve a instaurar la constitución con ideas moderadas.
-
Un grupo político formado por conservadores y progresistas para acordarte que cuando alguien llega el poder no cambien las leyes .
-
En 1863 vuelven los problemas económicos, las revueltas y la economía hizo que muchos sectores que apoyaban La Corona empezaron a criticar su política.
-
El Almirall Topete se subleva en Cádiz y se formaron juntas revolucionarias.
Isabel II decide huir y se inicia el primer intento de democracia en España -
La más progresista del siglo XIX en España, ( soberanía nacional, sufragio universal masculino, división de poderes, libertades individuales...) con Un pueblo con DERECHOS POLÍTICOS.
También decía que España era una monarquia parlamentaria y necesitaban un nuevo rey. -
Oposición nombrada de:
Republicanos: Querían una república
Carlistas: el trono para Carlos Maria Isidro
Partido Alfonsino: CÁNOVAS DEL CASTILLO. Querían que el rey fuera Alfonso el hijo de Isabel II.
Con problemas exteriores:
Problema colonial: Cuba Querina la independencia
Asesinato del Prim ( querido por el rey) -
-
Problemas:
División dentro del partido Republicano
Oposición de los monarcas: carlistas vs alfonsinos
Problema de la guerra de Cuba -
El general Pavia daba un golpe de estado i el general serrano asumía el poder.
Cada vez había más apoyo a la vuelta de los Borbones por medio de Alfonso XII ( hijo de Isabel II ) -
El general Martínez Campos proclamaba a Alfonso XII rey de España.
Era el fin de la primera republica y empezaba la restauración Borbónica. -
El sistema canovista: Cánovas del Castillo restableció el régimen liberal de antes de la revolución de 1868.
-
Liberalismo Doctrinal: poder legislativo compartido, recorte de derechos individuales..
-
Época de calma, habían dos partidos políticos los conservadores ( moderados) y los liberales ( que manipulaban las elecciones y se alternaban el poder )
-
En 1895 Cuba junto a EEUU se alzó en armas.
En 1898 EEUU declaran la guerra a España y España pierde. -
Se selló la independencia de Cuba Filipinas y Puerto Rico (España perdió sus últimas colonias)
Surgen movimientos regeneracionistas: pedían democracia y que se acabara el gobierno bipartidista .
You are not authorized to access this page.