-
Tratado de Fontainebleau
Este tratado fue firmado por Napoleón y Godoy. Este último permitió, mediante este tratado, el paso por territorio español a las tropas francesas para invadir Portugal, aliada británica en este momento. -
Resistencia popular
Fue una de las fases mas importantes de la independencia. Se formaron guerrillas de patriotas para asediar a los franceses. -
Period: to
Ofensiva francesa
Fue otra de las fases más importantes durante la guerra de la independencia. Napoleón intervino de primera mano en el conflicto y los franceses ocuparon la mayor parte de España. -
Period: to
GUERRA DE INDEPENDENCIA
Tuvo su inicio el 2 de mayo de 1808. Su principal causa fue la alianza de Manuel Godoy con Napoleón mediante el Tratado de Fontainebleau. -
"El tres de mayo de 1808 en Madrid"
Cuadro de Goya que muestra la violencia que se llevó a cabo durante este periodo de tiempo. -
Creación de la Junta Suprema Central
Se creó con el fin de unir y coordinar las acciones de las diferentes juntas. Esta junta convocó la reunión de las Cortes de Cádiz para redactar una Constitución. -
Period: to
Victorias angloespañolas
El ejército ingles se desplazó a Portugal en auxilio a los españoles. A la cabeza del mariscal Wellington, vencieron a los franceses en la batalla de Los Arapiles. -
Constitución de 1812
Conocida como La Pepa, se aprobó el 19 de marzo de 1812. Esta constitución establecía soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino, igualdad ante la ley y catolicismo como única religión del Estado entre otros. -
Tratado de Valençay
Napoleón reconoció su derrota y retiró sus tropas del territorio español. -
Period: to
REINADO DE FERNANDO VII
Se le conocía como "el Deseado" y regresó a España para ejercer como monarca. Su objetivo era una monarquía absolutista, sin embargo, durante la Guerra de la Independencia se difundieron ideas liberales, lo que le dificultó la implantación del absolutismo. -
Period: to
El Sexenio Absolutista
Las primeras acciones de Fernando VII en el trono fueron anular la Constitución de 1812 y las reformas de Las Cortes de Cádiz.
Los liberales estuvieron en su contra durante este periodo por lo que llevaron a cabo distintos pronunciamientos que fueron en vano ya que fracasaron. -
Manifiesto de los Persas
Es un documento escrito por 69 diputados de carácter absolutista que fue entregado a Fernando VII tras su llegada a Valencia. -
Period: to
El Trienio Liberal
En Sevilla, Rafael de Riego llevo a cabo un levantamiento. Triunfó y por ello, el rey aceptó la Constitución de 1812. Para regir esa constitución y controlar la oposición, se organizó un cuerpo de liberales armados, la Milicia Nacional. -
Derrota de los liberales
Fernando VII pidió ayuda a los monarcas absolutistas europeos y mediante los Cien Mil Hijos de San Luis enviados por la Santa Alianza, se instauró nuevamente el absolutismo. -
Period: to
La Década Ominosa
Fue el último periodo de poder de Fernando VII. Se regresó al absolutismo, sin embargo, la monarquía cayó en crisis definitiva tras la guerra contra los franceses. Se propuso la implantación de impuestos a privilegiados a modo de reforma pero estos se negaron. -
Nacimiento de Isabel ll
El nacimiento de Isabel generó mucho conflicto ya que por la Ley Sálica no podía reinar. Por ello, Fernando Vll promulgó la Pragmática Sanción y así convertir a su hija en heredera. -
Origen del Carlismo
Es un movimiento político que surge tras la muerte de Fernando VII. En esa época, las mujeres no podían reinar pero como Isabel era la única hija de Fernando VII, este dictó la Pragmática Sanción para así abolir la Ley Sálica y que su hija pudiese heredar. Los grupos sociales absolutistas estaban en contra de ello, por lo que apostaron por Carlos Maria Isidro, hermano de Fernando VII. Su lema era "dios, patria, rey y fueros" y defendían la sociedad rural y las instituciones tradicionales. -
Period: to
REINADO DE ISABEL II
La muerte de su padre, Fernando VII, provocó la herencia del trono a su hija Isabel. Sin embargo, cuando le toca acceder al trono, tan solo tiene 3 años. A lo largo de su reinado va a tener varias regencias hasta que en 1843 por fin accede al poder. -
Period: to
I Guerra Carlista
El levantamiento tuvo origen en País Vasco. A pesar de que estaban bien equipados y con militares experimentados, fueron derrotados. Esta guerra fue la más importante de todas. -
Period: to
Regencia de Maria Cristina
La regencia en sus principios era dirigida por los liberales moderados aunque, más tarde, Mª Cristina tuvo que cederle el poder a los liberales progresistas, ya que se iniciaron una serie de levantamientos militares. Juan Álvarez Mendizábal tuvo el liderazgo y fue quien llevó a cabo la abolición del absolutismo mediante numerosas reformas. -
Sublevación de La Granja
Tuvo lugar en palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, durante la regencia de María Cristina. Un grupo de sargentos y de guardia real obligaron a María Cristina a proclamar un gobierno liberal progresista encabezado por José María Calatrava y Juan Álvarez Mendizábal. -
Constitución 1837
Se aprobó durante la regencia de María Cristina y era de carácter progresista. Reconocía la soberanía nacional, el sufragio censitario, la división de poderes y amplios derechos y libertades individuales. -
Convenio de Vergara
Convenio donde se firmó la paz entre las tropas liberales y los carlistas de la I Guerra Carlista -
Period: to
Regencia de Espartero
María Cristina dimitió forzosamente y se nombró como regente al general Espartero. Era moderado con ideas conservadoras. Promulgó algunas medidas que generaron una fuerte oposición y por ello, se adelantó la mayoría de edad de Isabel ll y lo quitaron del poder. -
Period: to
Década Moderada
El poder estaba en manos del general Narváez, por lo que el sistema político era de carácter moderado. Llevaron a cabo numerosas reformas pero la influencia de camarillas y el falseamiento electoral provocaron un nuevo pronunciamiento militar. -
Origen de la Guardia Civil
Tuvo lugar en 1844 durante la Década Moderada. -
Constitución de 1845
Era de carácter moderado y sus principios eran la soberanía compartida (entre Cortes y Corona) y restricciones de voto y de libertades. -
Concordato con la Santa Sede
Fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede donde aseguraba el mantenimiento del clero y culto, además de frenar las desamortizaciones. -
Period: to
Bienio Progresista
Isabel tras muchas presiones, dio el poder a los progresistas de nuevo. Fue el general O`Donnell quien encabezó la revuelta contra los moderados y finalmente volvieron a recurrir a Espartero. -
Constitución de 1856
Las Cortes redactaron una Constitución la cual no llegó a aprobarse. Sin embargo, el gobierno tenía 3 leyes fundamentales:
-Una nueva desamortización (Madoz, 1855)
-Ley de ferrocarriles, para impulsar una red ferroviaria
-Ley de minas, para la explotación minera -
Period: to
Crisis del sistema isabelino
Durante este periodo el poder se alternaba entre unionista y moderados, quedando apartados a los progresistas. La actuación del gobierno fue en todo momento muy autoritaria, por lo que la oposición era cada vez más fuerte. Finalmente una crisis económica fue el remate para provocar una sublevación. -
Period: to
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
Con la revolución que se llevó a cabo para quitar a Isabel II del poder se pretendía formar un sistema político democrático. Sin embargo, surgieron problemas y no se pudo dar forma a la idea que tenían en mente. -
Period: to
Revolución y gobierno provisional
Topete, Prim y Serrano fueron los que dirigieron esta revolución y además, los que vencieron a las tropas isabelinas en la Batalla de Alcolea. Tras ella, la reina y su heredero se exiliaron.
Se llevó a cabo un gobierno provisional con la idea de democratizar el sistema político y una Constitución fue aprobada. -
Constitución de 1869
Se aprobó durante el gobierno provisional y fue redactada en unas Cortes constituyentes. Es de carácter demócrata y entre sus principios estaban la soberanía nacional y el sufragio universal masculino. Esta constitución establecía como forma de Estado una monarquía constitucional por lo que tuvieron que buscar a un rey. -
Period: to
Monarquía de Amadeo I
Amadeo de Saboya fue elegido como rey. Fue apoyado por unionistas, demócratas y progresistas, y también contaba con la gran oposición de los moderados y parte de la Iglesia. Su objetivo era recuperar la economía y democratizar el país. No obstante, surgieron numerosos problemas los cuales hicieron renunciar a Amadeo a la corona y finalmente abandonar el país. -
Period: to
II Guerra Carlista
Aprovecharon el exilio de Isabel II y la vacante en el trono para sublevarse. Se levantaron en varios territorios pero acabaron con una nueva derrota. -
Period: to
La primera república
Fue muy bien recibida la idea de la república. Los presidentes fueron Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. Sin embargo, nunca se pudo consolidar porque surgieron problemas, como insurrecciones en distintos lugares. Finalmente el general Pavía dio un golpe de Estado y puso de presidente al general Serrano. -
Period: to
Bipartidismo y turno pacífico
Mediante un pacto pacifico, Cánovas, conservador, y Sagasta, liberal, tuvieron el poder político. Sus ideales comunes eran la defensa de la monarquía, del Estado, de la propiedad privada y de un Estado centralizado y unitario.
Esta alternancia estaba asegurada por el caciquismo, una práctica para obtener votos ilegalmente propia de ambos partidos.
Por otro lado, las ideas del Estado uniformista y centralizado causó el surgimiento de nacionalismos en zonas como Cataluña, País Vasco y Galicia. -
Period: to
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA
En 1874 obtuvo la corona Alfonso XII y tuvo inicio la restauración de la monarquía borbónica. Durante este periodo, el funcionamiento político se basaba en la alternancia de poder entre conservadores y liberales, dejando a los demás partidos al margen.
Surgió el caciquismo, un sistema que se daba en las zonas rurales para conseguir votos de manera no legal. Se daba tanto en liberales como en conservadores. -
Constitución de 1876
Se creó para garantizar la estabilidad y proponía: una monarquía constitucional, soberanía compartida entre Cortes y rey, Cortes bicamerales, amplios derechos del monarca y Estado confesional.
Era un texto flexible, para que cualquier gobierno que accediese al poder pudiese cambiarla sin tener que ejecutar una nueva Constitución. -
La Paz de Zanjón
Es un acuerdo que pone fin a la insurrección de Cuba, uno de los principales problemas que tuvieron que afrontar durante el Sexenio Democrático -
Pacto de El Pardo
Fue un acuerdo informal que consolidó la alternancia de gobierno entre Cánovas y Sagasta durante la regencia en su esposa María Cristina. -
La crisis de 1898
Tras la derrota española de una guerra con Estados Unidos, se firmó el Tratado de París donde acordaron la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Con dicha derrota se originó una sociedad pesimista, por lo que surgieron movimientos regeneracionistas, para ponerle fin a la corrupción existente en estos momentos.