-
Promulgación y aprobación de la Constitución de las Cortes de Cadiz
-
Fernando VII apoyó las peticiones de los absolutistas y decidio suprimir las Cortes, abolir la Constitución de 1812 y restablecer la monarquía absoluta.
-
Tuvo lugar en la localidad sevillana y se volvió a restablecer la Constitución de 1812 y restablecimiento de las autoridades constitucionales. A su vezona, llegó el final del absolutismo
-
Fernando VII pidió ayuda a los países de la Santa Alianza, que enviaron a los Cien Mil hijos de San Luis, un ejército francés que derrotaron a los liberales
-
Fue ejecutado como medida ejemplificadora
-
Fernando VII hizo pública una norma, la Pragmática Sanción, para anular la Ley Salica (promulgada por Felipe V) que impedía reinar a las mujeres
-
Fernando VII tuvo una hija por lo que su hermano, Carlos Maria Isidro quedó fuera de la sucesión al trono lo que provocó el descontento de este. Este hecho fue germen de futuros conflictos
-
-
Se produjo porque Carlos Maria Isidro, no acepto la Pragmática Sanción ni a su sobrina Isabel II como reina. Hubo dos bandos:
- Los absolutistas, partidarios de Carlos Maria Isidro, defensor del absolutismo y de los fueros, que recibieron el apoyo de la iglesia, Navarra, Vascongadas, Aragón y Cataluña
- Los liberales, que apoyaron a Maria Cristina a cambio de poder introducir el liberalismo en el gobierno español -
Los disturbios de 1835 llevaron a su creación y por esto se acepto la división de Toreno y se nombró a Mendizábal jefe de gobierno
-
-
Victoria liberal con Maria Cristina
-
Es un acuerdo de paz en el que se reconocía a Isabel como reina de España a cambio de respetar los fueros de Navarra y Vascongadas.
Carlos Maria Isidro no aceptó el acuerdo y abdicó en su hijo Carlos Luis de Borbon que continuó reivindicando su derecho al trono español -
El general Espartero tomó el mando de la Regencia tras la caída de Maria Cristina. Uno de los motivos que lo llevaron al fracaso fue la división del partido progresista.
-
-
Se creó para mantener el orden en las zonas rurales
-
Al ser nombrada Isabel II mayor de edad a los 13 años tomo su puesto como reina y nombró jefe de gobierno a Narváez, líder del partido moderado. Este creó la Constitución de 1845
-
-
Su estallido se debió al rechazo de Carlos Luis de Borbon (pretendiente carlista) como esposo de Isabel II. De haberse aceptado, se habría resuelto el pleito dinástico. Esta guerra terminó con la derrota de los carlistas
-
Se produce en España una serie de levantamientos y revoluciones pero todas fracasaron
-
Victoria liberal con Isabel II. Isabel se casa
-
El partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del regimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior. El bienio se abrió tras las revoluclones de 1854 encabezadas por el general O'Donnell y se cerró con el abandono del gobierno del general progresista Espartero
-
Se aprobó para mejorar las comunicaciones
-
Comienza con la caída del gobierno de la Unión liberal del general O'Donnell y termina con la revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Tuvo una grave crisis económica
-
Fue el primer intento de establecer un sistema político democrático en España. Se sucedieron tres fases de gobierno diferenciadas:
- Gobierno provisional
- Monarquía Constitucional
- Primera República -
Los generales Serrano y Prim, a la vez que buscaban un rey para España, que no fuese de la casa de Borbón, convocaron Cortes Constituyentes, para elaborar una nueva constitución.
-
Fue la más democrática del siglo XIX español porque decretó, entre otras medidas, el sufragio universal masculino, la libertad de cultos y una amplia imagen declaración de derechos. La forma de gobierno elegida fue la Monarquía Constitucional
-
Amadeo de Sabotaje, hijo del rey Victor Manuel II, se convirtió en rey de España (Amadeo I). Durante su reinado se inició la Tercera guerra Carlista, porque su candidato Carlos VII no fue aceptado por el Gobierno Provisional como rey.
Finalmente Amadeo I abdicó porque fue rechazado por los republicanos y los partidarios de Alfonso, el hijo y heredero de Isabel II. -
Los republicanos preparaban un nuevo proyecto de constitución, pero no tuvieron tiempo de aprobarlo porque en enero de 1874 el general de Pavia entró en las Cortes y las disolvió.
-
Proclamada tras la abdicación del rey Amadeo de Saboya en febrero de 1873, y que se divide entre el período de la República Federal, a la que pone fin el golpe de Pavía de enero de 1874, y la República unitaria, también conocida como la Dictadura de Serrano, que se cierra con el pronunciamiento en diciembre de 1874 en Sagunto del general Arsenio Martínez Campos en favor de la restauración de la Monarquía borbónica en la persona del hijo de Isabel II, Alfonso XII.
-
En diciembre de 1874 se produjo un nuevo pronunciamiento militar para promover el regreso de los Borbones y finalizó así la Primera República.