ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA. EL REFORMISMO Y LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.

  • Proceso de concentración de poder en Castilla por la monarquía autoritaria de los Austrias

  • Pérdida del control del comercio con América

    Pérdida del control del comercio con América
  • Period: to

    Los "novatores"

    Durante los reinados de Felipe V y Fernando VI en España, surgieron dos grupos: los "novatores" , médicos que buscaban innovación científica, y los "proyectistas", quienes presentaban propuestas para solucionar problemas del país, en medio de la oposición a cambios debido a diversos factores.
  • Las Cortes no se reunían desde este año, como parte del proceso de concentración de poder en Castilla.

    Las Cortes no se reunían desde este año, como parte del proceso de concentración de poder en Castilla.
  • Period: to

    ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO Y LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES

  • Period: to

    Reinado de Felipe V

  • Formación de la Gran Alianza de La Haya

    En esta se opuso a Luis XIV de Francia y a Felipe V en el contexto de la Guerra de Sucesión Española.
  • Población española estancada en 7,5 millones debido a crisis, guerras y emigración.

  • Situación económica española atrasada y poco productiva

  • Recuperación económica de Cataluña

  • Se implanta el absolutismo por Luis XIV.

  • Los Borbones racionalizaron la administración de América

    Los Borbones racionalizaron la administración de América
  • La Ilustración

    Movimiento ideológico y filosófico originado en Francia y extendido por Europa y América durante este siglo, priorizó la razón como base de la actividad humana, promoviendo el espíritu crítico y la confianza en la ciencia, y rechazando la religión y la superstición como guías sociales.
    video
  • Period: to

    Cambio dinástico y Guerra de Sucesión

    Enfrentamiento por la sucesión al trono español después de la muerte de Carlos II.
  • Period: to

    Sofocación de la resistencia de los reinos de la corona de Aragón

  • Implantación de los Decretos de Nueva Planta en Valencia y Aragón

    Implantación de los Decretos de Nueva Planta en Valencia y Aragón
  • Period: to

    Decretos de Nueva Planta

    Implementados por Felipe V como un medio para centralizar la administración, fueron utilizados para abolir los fueros y cortes en los territorios de la Corona de Aragón, sometiéndolos a las leyes castellanas mediante el derecho de conquista.
  • Muerte del emperador de Austria y el ascenso al trono del Archiduque Carlos

    Muerte del emperador de Austria y el ascenso al trono del Archiduque Carlos
  • Se firma el Tratado de Utrecht

    Se firma el Tratado de Utrecht
    Con él se estableció el fin de las hegemonías y el principio del equilibrio europeo.
  • Fundación de la Real Academia Española de la Lengua

    Fundación de la Real Academia Española de la Lengua
    durante los primeros reinados, como parte de la promoción de academias dedicadas a las letras y las ciencias en España.
  • Las tropas de Felipe V tomaron Barcelona

  • Implantación de los Decretos de Nueva Planta en Mallorca

  • Las tropas de Felipe V ocuparon Mallorca

    Las tropas de Felipe V ocuparon Mallorca
  • Implantación de los Decretos de Nueva Planta en Cataluña

  • Fundación de Real fábrica de Tapices de Santa Bárbara

  • Firma de los Pactos de Familia.

    Firma de los Pactos de Familia.
    Estos acuerdos suponían que ante cualquier reordenamiento del mapa europeo España iba a contar con el respaldo francés sea cual fuera su empresa.
  • Felipe V logra el reino de Nápoles para su hijo Carlos

    Felipe V logra el reino de Nápoles para su hijo Carlos
    Además de los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla para el infante Felipe. (Fotografía de la Batalla de Bitonto)
  • Establecimiento de la Real Academia Española de la Historia

    Establecimiento de la Real Academia Española de la Historia
  • Period: to

    Período del reinado de Fernando VI, caracterizado por una época de neutralidad en política exterior.

  • Creación de la Academia de Ciencias de Madrid

    con ella se fomentó el desarrollo científico
  • Creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País

    Destinadas a difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos de la Ilustración. Surgieron las de Madrid y Sevilla en 1775, seguidas por la de Valencia en 1776, entre otras en distintas localidades.
  • Period: to

    Catastro del Marqués de la Ensenada

    Consistía en elaborar un una especie de inventario de las propiedades y riquezas del país, así cada español pagaría a Hacienda según su riqueza, incluyendo a la nobleza y al clero.
  • Fundación de la Real Academia de Bellas Artes

    Fundación de la Real Academia de Bellas Artes
  • Concordato con la Santa Sede

    Otorgó a la Corona el derecho de patronato universal, intensificando la relación entre la Iglesia y el Estado.
  • Period: to

    Guerra de los Siete Años

  • Period: to

    Reinado de Carlos III.

    Durante este período, se firma el tercer Pacto de Familia con Francia, comprometiéndose a participar en la Guerra de los Siete Años (1756-1763).
  • Period: to

    Reinado de Carlos III en España

    Considerado déspota ilustrado, promoviendo reformas, especialmente económicas, con la introducción de colaboradores italianos en el gobierno.
  • Se firma la Paz de París poniendo fin a la Guerra de los Siete Años

    Se firma la Paz de París poniendo fin a la Guerra de los Siete Años
  • Estallido del "Motín de Esquilache"

    Medida implementada para mejorar el orden público, pero desencadenó protestas en España.
    video
  • Period: to

    Primeros censos individuales, como el censo de Aranda y el de Floridablanca.

  • Publicaciones de las Sociedades económicas de Amigos del país

  • Carlos III presiona al Papa

    Lo hace para disolver y expulsar a la Compañía de Jesús debido a su presunta participación en el "Motín de Esquilache", extendiendo consecuencias en el país.
  •  Intentos de españolizar el gobierno

    Con la aparición de ilustrados españoles en cargos prominentes, como Floridablanca, Conde de Aranda, Pedro Campomanes, Pablo de Olavide y Jovellanos, aunque las reformas económicas enfrentaron oposición del clero y la nobleza.
  • Period: to

    Guerra de independencia de las Trece Colonias

  • Inicio de intentos de reformas económicas en España

    Bajo el reinado de Carlos III, sin embargo, estas reformas no prosperaron debido a la resistencia por parte del clero y la nobleza.
  • Liberalización del comercio con América

  • Creación del Banco Nacional de San Carlos en España como solución a las deudas provocadas por las guerras

  • Recuperación de La Florida y Menorca

  • Utilización del concepto “Antiguo Régimen” por primera vez

    Fue durante la Revolución Francesa, para referirse al conjunto de las instituciones prerrevolucionarias que era necesario suprimir.
  • Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos

    Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos
    Documento en el que abogaba por la derogación de los obstáculos jurídicos, sociales y naturales que mantenían a la agricultura española en una situación de precariedad.